Para ingresar al grupo de Skype, puede hacerlo por medio del siguiente link: https://join.skype.com/SC9mk2WUAjqJ .
Inscripciones abiertas.
Cold War es un juego de mapas convencional ambientado en la Guerra Fría, conflicto entre la Unión Soviética y sus aliados del Bloque del Este y los Estados Unidos de América y sus aliados del Bloque Occidental; ambas naciones están recuperándose de guerras pasadas y sufren de una grave situación política y económica. ¿Qué nación sera capaz de derrotar a la otra en un mundo donde hay más inestabilidad que estabilidad?
Reglas[]
- Es obligación de todos los jugadores conocer las reglas y acatarlas.
- Está totalmente prohibida la implausibilidad, y cualquier usuario deberá evitar usar la misma. Si se llega a usar ASB en algún post, la administración tendrá potestad para eliminar esa parte del post y si se mantiene el uso de la implausibilidad habrá sanciones mayores como suspensiones del jugador o la expulsión. Por ello, hay que ser lo más coherente posible y guiarse por los eventos del juego y acciones de los demás jugadores.
- La administración debe de ser totalmente imparcial y sancionar a los usuarios sin importar su relación fuera del mapgame. En caso de que un administrador no sea imparcial, los usuarios pueden pedir su renuncia.
- Se pueden elegir partidos políticos, movimiento rebeldes o separatistas, pero estos deben de ser plausibles y consultados a la administración. Además de no ser recomendables.
- Los turnos serán de un año y se pasarán cada 3-4 días. Si todos los jugadores postean en menos de ese tiempo, se pasará enseguida al siguiente turno.
- En caso de no postear 2 turnos seguidos sin causa justificada, el jugador quedará suspendido por un turno, durante ese tiempo su país pasará a estar bajo control de los administradores. Si el jugador no postea durante la suspensión, se declarará la vacancia de su país.
- Los jugadores que elijan grandes potencias deben ser responsables, posteando en todos los turnos, por el bien del juego.
- Si hay un conflicto armado entre más de un país con jugador, los Jugadores involucrados deberán pasar el post a un admin o a un posteador para que los postee él y la guerra se base solo en planes
- Respecto a algunas tecnologías, se necesitará hacer un proceso de investigación en caso de que no esta inventada aún (2-3 años como mínimo es factible) o un concurso del mejor modelo (en el caso que ya se haya inventado y se tenga el poder y la tecnología suficiente se reduciría a un año como mínimo necesario). Países con atraso tecnológico, como las culturas africanas, no tendrán acceso tan fácil como las naciones occidentales.
- Una vez que se postee, los jugadores no podrán modificar su post, esto con el objetivo de evitar guerras de edición y el aprovechamiento del conocimiento de los planes de otro jugador para mejorar el post. En caso de que quieran responder la acción de otro jugador, se deberá indicar en el post de este a manera parecida a las respuestas diplomáticas para que su acción ocurra después del jugador en cuestión.
- Se podrá cambiar de nación solo una vez por turno. También se requerirá justificación para este cambio.
- Toda acción que suceda fuera de los post no será valida, es responsabilidad de los jugadores en guerra comunicarse entre ellos, no de la administración.
- La administración se reserva el derecho de declarar la vacancia del puesto controlador de superpotencias por ASB excesivo y/o por ausentarse 2 turnos seguidos. Esta regla se hará en consecuencia con el punto 7, buscando el bien del juego y evitar problemas a nivel general.
- Todas las reglas tipificadas en el presente reglamento tienen carácter retroactivo y habilitan a los administradores a actuar de oficio.
Mapa[]

Naciones[]
Estado Imperial de Irán - [Sin jugador]
- República Popular de Irán - Morionix
Estados Unidos de América - Grem
Estados Unidos Mexicanos - Fausto
Reino del Tíbet - Bisa
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte - Fiurer
República de Chile - Stan Lee
República de Egipto - Héctor
República de Indonesia - Divicion 324
República Democrática Alemana - Imperio Anglosajón
República Federal Alemana - Saga
República Federal de Brasil - Kuro
República Federal India - Neko
República Islámica de Pakistán - Heraldo
República Italiana - Rep
República Popular China - Adoni
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas - Jesús
Artículos[]
Artículos principales:
Otros artículos:
Archivos[]
Lista de Archivos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1946-2000 | ||||||
|
Turnos[]
1964[]
Internacional:
- La banda británica The Beatles saca 7 álbumes el mismo año, de los cuáles todos llegan a altas posiciones en Gran Bretaña y 6 llegan a Estados Unidos, país en el que arrasan. Inicio de la Beatlemanía.
- Inicio de la Invasión Británica: El 7 de febrero de 1964 The Beatles se presenta en el Show de Ed Sullivan. Esta emisión del programa se vuelve la más vista de la historia de los Estados Unidos, superando la presentación de Elvis Presley en 1956. Consecuentemente, se presentan en la televisión estadounidense las bandas también británicas The Rolling Stones, The Kinks y The Animals, cuyos álbumes también baten récords en las listas norteamericanas.
América:
- Las privatizaciones en México provocan una fuerte explosión social en el país; generando protestas a nivel nacional. La privatización inefectiva y abrupta de empresas como PEMEX o los Bancos de Crédito Estatales generan un fuerte paro petrolífero y agrario durante el año; además de observarse varias jornadas de huelgas generales con disturbios en distintas zonas del país.
- Algunos sectores del PRI se llevan las manos a la cabeza con las privatizaciones y empiezan a tomar distancia del actual gobierno; generando tensión interna en las filas del partido y decepción en sus votantes tradicionales. Lo anterior lleva a que tanto el PAN como el PCM empiecen a aumentar su apoyo en el país.
- El paro petrolífero y agrario mexicano, sumado a otros problemas económicos derivados de las privatizaciones; provocan una baja en la producción nacional durante el año y se observan casos de transiciones lentas e ineficientes en el sistema.
- En México, la reforma universitaria permite calmar los ánimos temporalmente. Sin embargo, la mantención del sistema de becas molesta a los estudiantes; y éstos gravitan sus demandas junto a las movilizaciones a nivel nacional contra las privatizaciones.
- Los proyectos de acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética generan gran molestia en el primer país. Muchos políticos y parte importante de la población sienten que el presidente Underwood ha sido un cobarde y un traidor a la patria. Hay una fuerte campaña en el parlamento y entre la población contra el gobierno saliente, llegando al punto de que parte del Partido Republicano decide salir del anterior y crear el America First Party liderado por el senador Barry Goldwater; cuya posición se sitúa en el conservadurismo radical, el nacionalismo económico y el anticomunismo. Las elecciones norteamericanas resultan en una victoria demócrata que logra llevar a Wayne Morse a la presidencia de los Estados Unidos con un 42% de los votos; quedando Underwood con un 33% de los votos y a Goldwater con un 25% de los sufragios. El Partido Demócrata queda con 205 escaños en el Congreso, mientras que el GOP queda con 135 escaños y America First queda con 95 escaños.
- Muere el presidente brasileño Getúlio Vargas debido a un ataque fulminante al corazón. Su muerte causa conmoción nacional e incertidumbre ante el porvenir nacional en la escena bélica en Argentina y el conflicto con Estados Unidos.
- La indecisión del gobierno brasileño y su actitud complaciente con Estados Unidos lleva a protestas trasversales en todo el país; causando un aumento en la impopularidad de los trabalhistas y la perturbación de la estabilidad política existente.
- Los trabalhistas están preocupados por las siguientes elecciones el próximo año, ya que opositores de distintas tendencias políticas amenazan su hegemonía.
- La retirada de tropas americanas de Chile y de tropas soviéticas en Argentina calman los ánimos en la zona. Sin embargo, el establecimiento de negociaciones entre Brasil y Estados Unidos permiten dar inicio a una nueva fase de la guerra, habiendo optimismo entre los antiperonistas argentinos.
Terrorismo en América
- El 22 de Noviembre de 1963 Estados Unidos despierta al horror del terrorismo islamista cuando una cadena de atentados causa un total de 20.564 muertos. Según determina el FBI, un comando de terroristas logró secuestrar una pareja de aviones de la TWA en el Aeropuerto de Dallas, forzando su despegue para atentar posteriormente. En el primer caso, el avión perdió la capacidad de vuelo tras una pelea entre los terroristas y los pilotos, e impactó contra la terminal del aeropuerto, explotando y matando a los ocupantes de la terminal. En el segundo caso, el avión fue secuestrado en pleno vuelo al hacer la ruta Dallas-Salt Lake City, siendo desviado por los terroristas y estrellado contra el La Vell Edwards Stadium, donde se celebraba un partido en el momento del impacto.
- EL FBI determina que los atentados han sido organizados por un grupo que se hace llamar Nación del Islam, cuyo propósito explicito es vengarse de los Estados Unidos, a la que describen como "nación infiel y cruzada que busac destruir a la Umma", en nombre del Islam
- En una grabación, el Califa de la Nación del Islam proclama: "Desde aquí hago un llamamiento a toda la Umma, a todos los creyentes en el Islam. Alzaos, como hemos hecho nosotros, contra los Estados Unidos y la Unión Soviética. Alzaos en armas contra las naciones ateas e impías que odian a Alá. Haced que los cruzados sientan en sus corazones el mismo terror que nuestros hermanos en Oriente Medio. Haced que entiendan que no son bien recibidos, pues son invasores".
Europa:
- En el Reino Unido, se logran calmar los atentados temporalmente, a pesar de observarse aún disturbios esporádicos por parte de grupos de inmigrantes asiáticos.
- Irlanda del Norte tiene problemas. El Ejército Republicano Irlandés intensifica su actuar en el Ulster británico y tienen éxito en sabotear instalaciones públicas y robar armas. Además, hay manifestaciones populares favorables a la independencia de Ulster y su anexión a Irlanda.
- Hay molestia entre los mandos militares británicos por la inclusión de nativos en el ejército colonial, ya que se registra un aumento importante de robos de armas y sabotajes internos.
- Se genera un déficit presupuestario por los cuantiosos gastos militares de la RFA. Además, hay fuertes protestas contra el rearme del país.
- En Italia, las deportaciones parecen tener cierto efecto pacificador, en tanto la Cosa Nostra y la Ndraghetta se apropian de los escasos bienes de los inmigrantes deportados.
- La escasez de bienes de los inmigrantes deportados en Italia genera que la Mafia mantenga su negocio del tráfico de personas, chocando con la política restrictiva del gobierno. Por ello, se generan distintos enfrentamientos entre la policía y la Mafia, contabilizándose un cuantioso número de muertos.
- A final de año, se realizan elecciones en Italia. Si bien, el Frente Popular gana más apoyo; el desprestigio por la recepción de apoyo soviético les impide obtener la mayoría absoluta, quedando con un 46% de los votos. Por otro lado, la DC obtiene un 24% de los votos, el Partido Liberal obtiene un 14% de los votos y el Movimiento Social Italiano obtiene un 10%.
- El Frente Popular Italiano manifiesta que existieron fuertes irregularidades en la elección que tendrían las características de un fraude. Sin embargo, no se logra gravitar esta acusación a una lucha mayor.
- Los servicios secretos italianos intentan detener a 5 agentes de la KGB infiltrados en Roma, produciéndose un enfrentamiento. Mueren 3 agentes de la KGB y 8 agentes de la inteligencia italiana.
- El Comité Central del PCUS exige al gobierno tomar cartas en el incidente italiano y practicar duras medidas contra Italia.
- Tropas soviéticas invaden Rumanía, Polonia y Armenia. En el primer caso la ocupación se desarrolla sin mayores incidentes gracias al apoyo del Ejército del Pueblo Rumano. En el caso de Polonia, se observan encarnizados enfrentamientos en la ciudad de Lublín y Varsovia pero finalmente el PDV se impone, dejando 25.000 bajas del Pacto de Varsovia y 30.000 bajas polacas. En el caso albanés, las divisiones del Pacto son detenidas por las defensas fronterizas albanesas; por lo que se realiza un intenso bombardeo sobre la capital, Tirana; provocando su destrucción casi total. Se contabilizan 10.000 bajas albanesas y 5.000 bajas del Pacto, además de 20.000 civiles albaneses muertos.
- A pesar de la victoria soviética, la triple intervención resulta ser un gasto muy alto. El presupuesto militar se dispara y el déficit presupuestario crece. Los políticos del Pacto de Varsovia exigen finalizar la intervención y desocupar los países en conflicto.
- Los banqueros soviéticos y parte del Comité Central del PCUS protestan por la prórroga de la deuda a países aliados, debido a que se han negociado términos demasiado amistosos con dichos países y la calificación crediticia se mantiene a la baja.
Terrorismo en Europa
- Atentados en la Unión Soviética: Es derribado por las Fuerzas Aéreas Soviéticas un avión de pasajeros de Aeroflot que había sido secuestrado por terroristas islamistas. La investigación demuestra que uno de los pilotos en realidad era simpatizante del islam y pretendía estrellar el avión contra el Kremlin. Mueren 124 personas en este incidente. Así mismo, se registra un brote de sarna en la zona del Cáucaso; se sospecha que alguno de los refugiados la trajo y que se difundió de manera deliberada. En cuanto a los lobos solitarios, muere una media de diez personas al mes en atentados de baja intensidad.
- Francia: Continúa la campaña terrorista del FLN; en esta ocasión hacen descarrilar un tren de alta velocidad en las afueras de París, matando a 304 personas, entre ellas al menos 40 ciudadanos británicos, italianos, franceses y demás. En Marsella, las mafias y los islamistas inician una guerra de guerrillas por hacerse con el control de la ciudad.
- Alemania: Disturbios de Colonia: un grupo de 20 terroristas asalta la Catedral de Colonia durante un oficio religioso, ametrallando a los sacerdotes con sus armas de fuego y forzando a punta de pistola a los fieles a convertirse al islam antes de ejecutar a los que se negaron. Tras 36 horas de tensas negociaciones, los terroristas hacen explotar sus cinturones explosivos. Mueren 200 personas en este incidente.
Asia:
- Se funda la denominada Coalición de la Media Luna, también conocido como Pacto de Riad, una alianza militar regional conformada por los Estados árabes de la península arábiga y el Levante. Inclinados por la influencia estadounidense, el Pacto de Riad contribuye activamente en las campañas bélicas realizadas por los Estados Unidos en el Oriente Medio.
- El fin de la rebelión kurda y la consolidación del gobierno sirio acaban con las amenazas golpistas y separatistas que amenazaban el país, empezando una serie de políticas que acaban por inclinar el país del Levante a unas relaciones más cercanas con el resto de países árabes. [Toca fin el conflicto interno sirio]
- La rebelión kurda finalmente colapsa ante la presión gubernamental siria e iraquí. Las respectivas fuerzas gubernamentales toman el control de los poblados ocupados con anterioridad, registrándose casos de violencia deliberada contra sectores kurdos previamente alzados. [Toca fin la rebelión kurda]
- Con la retirada de las fuerzas indúes y en pos de evitar bajas mayores, Lhasa es declarada ciudad abierta ante las fuerzas chinas. El gobierno tibetano se exilia hacia Japón, condenando lo que llaman una "descarada traición de la India". [Toca fin la segunda guerra del Tibet]
- La creciente influencia china sobre sus vecinos preocupa a analistas estadounidenses e incluso soviéticos. Birmania y Corea se ven cada vez más inclinadas hacia las posturas chinas, mientras que figuras políticas vietnamitas promueven un acercamiento mayor con el gigante asiático.
- A pesar de la creciente influencia china, Mongolia vacila, inclinándose hacia Moscú.
- En Vietnam, sectores del partido se rehúsan a las reformas solicitadas por el gobierno vietnamita, obstaculizando la realización de sus medidas.
- La crisis de Indochina pierde intensidad ante la regularización de las tensiones entre Vietnam y Camboya.
- La región de Cachemira sufre un proceso de adaptación al nuevo régimen indio. A pesar de la progresiva reconstrucción, un número considerable de habitantes de la región deciden rehacer sus vidas en Pakistán.
- Se hace popular en la sociedad de la India un presunto filántropo que, tomándose de manera literal la política gubernamental, decide adoptar una cantidad confirmada de 1.527 vacas. Se le ha incluso llegado a atribuir, en medio de parodias, el título de "Rey de las Vacas".
Guerra de Irán:
- La retirada estadounidense de Arabistán no doblega la voluntad de la región. El gobierno arabistaní se rehúsa a rendirse, haciéndose con el poder de las antiguas posiciones estadounidenses con el objeto de consolidar su independencia.
- El nuevo centro de mando operacional estadounidense procede a localizarse en Arabia saudí, prestando contra todo pronóstico apoyo a la Unión Soviética en su lucha contra los fundamentalistas islámicos.
- Acontece un motín dentro de la armada estadounidense, rehusándose inicialmente a apoyar a las operaciones militares soviéticas. El motín se extiende por una semana, hasta que cede ante la presión de los Altos Mandos. La mayor parte de los amotinados son juzgados en tribunales militares.
- Las operaciones aéreas estadounidenses cambian sus objetivos, dedicándose ahora a la caza de posiciones fundamentalistas. Los bombardeos estadounidenses brindan un amplio apoyo a los soviéticos frente a su lucha.
- Las fuerzas soviéticas logran liberar Shiraz y Zahedán, logrando avanzar hacia las costas y aislar en numerosas zonas a los fundamentalistas. A pesar de ciertas victorias, las bajas soviéticas continúan incrementando en gran medida, así como los gastos necesarios para la continuación de la campaña bélica en Irán.
- Atentado fundamentalista en Teherán logra acabar con la vida de al menos 8 congresistas de la República Popular de Irán. El presidente logra salir con vida de la serie de atentados tras esconderse en los baños del parlamento.
Guerra civil bangladesí:
- La violencia continúa incrementándose en Bangladesh, mientras que los comunistas pro-chinos logran tomar mayor fuerza en su lucha contra el gobierno provisional.
- Tras largos e intensos combates, Chittagong cae en manos rebeldes. Se sospecha del apoyo birmano a los sublevados anti-gubernamentales, mediante el ingreso de armamento y suministros por la frontera sur bangladesí.
- En Daca la situación es tensa, mientras que las tropas de la India en la ciudad se mantienen constantemente en alerta.
- Se empieza a registrar en el interior de la India actos de violencia guerrillera, principalmente en la región de Bengala occidental y Megalaya. Los informes de inteligencia indican sobre el surgimiento de grupos guerrilleros maoistas motivados por la creciente influencia china y el levantamiento bangladesí. Al rededor de Calcuta se registran numerosos enfrentamientos aislados.
Emergencia indonesia:
- En Sumatra continúan los enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y rebeldes. Se registra entre ambos bandos actos graves de violencia contra la población civil, ya sea para imponer el miedo o como represalia por apoyar a una u otra parte.
- El Ejército de Liberación toma fuerza al hacerse con las principales ciudades en el norte de la isla, haciendo frente a la represión gubernamental al contar con moderno armamento. Medan se vuelve provisionalmente el centro de operaciones.
- Ante la grave situación, Malasia unilateralmente realiza operativos militares al rededor de la costa oriental de Sumatra, lanzando una operación anfibia que logra hacerse con la mayor parte de la ciudad de Medan. La operación es declarada como un legítimo apoyo solicitado por el gobierno indonesio, mientras que los enfrentamientos en la destruida ciudad de Medan se intensifican.
- En el Borneo indonesio, a pesar de recuperar el control sobre las principales ciudades y algunos poblados, la resistencia comunista sigue intensificándose en la selva, impidiendo la comunicación terrestre efectiva entre guarniciones terrestres, dejando incluso aislado a pueblos enteros que caer a su merced. Las bajas gubernamentales se incrementan preocupantemente.
África:
- El proyecto británico que buscaba alistar voluntarios a las fuerzas coloniales con nativos no culmina en ningún resultado beneficioso. Se registra incluso casos de terrorismo y sabotaje dentro de las propias fuerzas coloniales por parte de nativos.
- Especialmente comentados son incidentes en los que comandos del FLNN, vestidos con uniformes de las tropas coloniales, se dedican a atacar y asesinar a personalidades no independentistas, en un intento de hacer ver que es culpa de los británicos.
- Las fuerzas británicas son violentamente destruidas en Kenia al intentar hacer guerra de guerrillas contra los nativos en su propio territorio.
- Biafra y los exponentes pacíficos de la independencia de Nigeria se niegan a cooperar con el gobierno británico por su estrategia de doble enfoque. Concretamente, Biafra declara su independencia total y unilateral.
- Las ciudades de Kano, Abuja y Lagos sufren levantamientos armados por parte del FLNN que logran ser controlados con gran dificultad por los británicos. Furiosas huelgas y manifestaciones en protesta por la “brutal represión racista”.
- Las protestas en Libias se vuelven cada vez más violentas. En Tobruk, un tal Coronel Gaddafi proclama la Jahmariya arabe Libia y declara que desconoce al Rey Idris, por lo que hace un llamamiento a todas las fuerzas públicas a reconocerle a él como lider y desconocer a Idris. Cientos de realistas son ejecutados entre gritos de Allahu Akhbar.
- Atentados islamistas en Mogadiscio y Berbera, con al menos 200 muertos. Una posterior rebelión es suprimida en Hargeysa, causando una gran matanza. La región del Norte declara su independencia como Emirato de Galmdug y solicita ayuda a la Liga Árabe.
- Los tuaregs de Argelia pierden poder a costa de una gran ganancia de poder del FLN, que expande sus operaciones en la zona del Sahara.
- Tunisia, Sfax y Bizerte sufren rebeliones que logran ser sofocadas por parte de independentistas tunecinos.
- Casablanca, Tánger y Marrakech sufren una ola de atentados islamistas y nacionalistas contra intereses franceses. En Rabat, el Sultán de Marruecos proclama que el momento de la independencia total ha llegado y declara el Sultanato de Marruecos como una nación independiente de Francia. Su Guardia Real cae sobre las tropas francesas, que son arrestadas por los marroquíes.
- La guerra del Congo se estanca, pues los katangueses han logrado contener a sus enemigos en la frontera, usando ríos y montañas a su favor, mientras que las tropas del Congo siguen estando divididas. El Señor de la Guerra Mobutu Seseko gana fuerza en la zona Occidental del Congo.
- Incidente de Natal: Fuerzas armadas sudafricanas invaden esta región de Mozambique, en respuesta a las incursiones de las guerrillas negras independentistas. El Congreso Nacional Africano hace un llamamiento abierto a “una revolución negra total, igual que la que están haciendo nuestros hermanos mozambiqueños”. El Consejo Nacional Africano declara así mismo que “la soberanía de Mozambique y Angola pertenece a sus Gobiernos negros”.
Estados Unidos Mexicanos[]
Estados Unidos de América[]
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte[]
Política Interna
- Como prueba de su compromiso con los derechos humanos y los ideales de libertad, el Gobierno de Su Majestad, a través de la Cámara de los Comunes, decreta por unanimidad la abolición de la pena de muerte en todos los territorios bajo soberanía británica. El Gobierno de Su Majestad, a diferencia de lo que opina el régimen de Moscú, no cree necesario amenazar a sus ciudadanos con la pérdida de la vida si no obedecen las normas legales y sociales que democráticamente nos damos.
- Continuamos con las reformas económicas, socioculturales, estructurales y político-militares de años pasados.
- Continuamos con las medidas de control migratorio y con nuestras medidas anti-terroristas.
- El Gobierno de Su Majestad decreta una reforma política en el Parlamento de Stormont, en Irlanda del Norte, con el propósito de reducir los poderes de los protestantes que controlan dicho parlamento, y dar mayor voz a las minorías de esa región (principalmente la católica).
- Así mismo se refuerza la acción policial en Irlanda para proteger a toda la población (tanto católica como protestante) contra las acciones terroristas del IRA.
- Continuamos manteniendo los esfuerzos para contener las tensiones raciales entre los refugiados hindúes y los refugiados pakistaníes.
Política de la Commonwealth
- El Ministro de Relaciones Exteriores, Alec Douglas-Home, se reúne con miembros moderados de las colonias; la propuesta a tomar es la siguiente: El Estatuto de Westminster de 1931 será adoptado por todas las colonias británicas habidas y por haber, convirtiéndolas en dominios (o mejor dicho Reinos), y otorgándoles completa autonomía e independencia, pero considerándoles iguales al Reino Unido y entre sí. Solicitamos a todos los independentistas moderados a aceptar esa propuesta.
- Se cancela, por unanimidad, el programa de tropas coloniales, al percatarse de que el reclutamiento de voluntarios nativos resultó en un rotundo fracaso; así mismo, se pone fin al uso de soldados británicos para cada colonia o dominio (ahora convertido en reino), por lo que cada nación tendrá su propio ejército.
- El Gobierno de Su Majestad reconoce la independencia de Biafra.
- Se negocia una transición pacífica a la independencia de Kenia con los miembros independentistas moderados, otorgándoles una serie de contratos comerciales, así como solicitar a los keniatas ser parte de la Commonwealth.
- Diplomáticos británicos se reúnen con miembros del Frente de Liberación Nacional Nigeriano (FLNN), con el fin de concederles la independencia de Norte de Nigeria (en esa región, los musulmanes son mayoría); como dato curioso, uno de nuestros diplomáticos comentó lo siguiente: si quieren un país, vayan allí y dejen de molestar al personal del resto de Nigeria.
- Se le otorgarán a India y a Pakistán la cantidad de 4000 millones de dólares para cada país, con el fin de que puedan pagar sus propias reparaciones de guerra.
- Así mismo, se buscará intentar incentivar el comercio con todos los miembros de la Commonwealth.
Política Externa
- Ante el recrudecimiento del terrorismo en Europa, el Reino Unido plantea al resto de países de Europa Occidental la necesidad de adoptar una política europea común para contener la riada migratoria y el terrorismo islamista.
- Las acciones de la URSS sobre Polonia causan mucha inquietud en el Gobierno Polaco en el Exilio, por lo que el Gobierno de Su Majestad sale en su defensa al protestar contra las acciones inaceptables y antidemocráticas de Moscú tanto en Polonia como en Albania.
- El Gobierno de Su Majestad declara que seguirá reconociendo al Gobierno Polaco en el Exilio como el único gobierno legítimo de Polonia, y se anima al resto de países occidentales y capitalistas a hacer lo mismo.
- Nuestro representante en el Consejo de Seguridad de la ONU anuncia que vetará toda propuesta de la URSS en la ONU hasta que la URSS detenga sus acciones bélicas en Polonia y hasta que el Gobierno Polaco en el Exilio asuma el poder.
República de Chile[]
- ¡Chile ha dejado de ser un desolador páramo de escombros para convertirse en un floreciente campo de prosperidad! Dos años después de la sangrienta guerra civil, se realizan nuevas elecciones en Chile, en las cuales queda electo el militar Carlos Prats, quien hasta aquél entonces era ministro del Interior durante el mandato de Allende.
- El gobierno de Carlos Prats continúa implementando las mismas estrategias llevadas a cabo durante el gobierno de Salvador Allende (ya que recordemos que en Chile no existe la posibilidad de reelección inmediata, pero quien haya terminado su mandato presidencial puede volver a presentar una nueva candidatura para un próximo periodo, si así lo desea)
- Muchas de las nuevas reformas implementadas en la Unión Soviética relacionadas con los ámbitos político y económico en años anteriores, son también aplicadas en Chile, mediante una aprobación por unanimidad de nuevos ajustes estructurales.
- Continuamos con la reconstrucción de todas las ciudades que fueron azotadas por la guerra.
- Así mismo, comenzamos con el reclutamiento de nuevos soldados y la fabricación de nuevo armamento para nuestras nuevas fuerzas armadas.
República Popular China[]
Economía
- Con el desarrollo de una economía basada en materias primas, procedemos a apoyar a las empresas nacionales de producción de tecnologías
- Gracias también a la ayuda soviética en el tema de la tecnología el partido fija la creación de empresas automovilísticas nacionales y de piezas de electrónica
- Seguimos con la producción de productos de primera necesidad como alimentos y textiles listos para la exportación a naciones como Birmania, Vietnam, Laos y Tailandia
- Repartiremos tierras entre campesinos chinos en las zonas interiores así como comenzaremos la creación de cooperativas en zona s del interior donde vayan migrando
Social
- El plan de renacimiento cultural impulsa la un desarrollo de arquitectura artística basado en la china clásica se espera poder comenzar con la remodelación de ciudades en 1965
- Para evitar la resistencia paterna a la educación de los niños en el Tibet. Se creara la secretaría para la inclusión social y académica un organismo que regulara que los niños de minorías en China asistan a clases y tengan un buen dominio del mandarín y la escritura
Política exterior
- El presidente hará un visita diplomática a la URSS para discutir una acción conjunta en la promoción y defensa de los intereses comunistas en Asia así como China hará de intermediario para u mejor dialogo entre la URSS y las naciones socialistas de Asia
- También el embajador Chino en Mongolia invita a unirse a este ultimo ala cuerdo de Beijing junto con a las demás naciones asiáticas
- Condenamos la intromisión Malaya en el conflicto Indonesio, Esta metiéndose en algo que no les incumbe
- Pedimos permiso a Corea para permitir la presencia de la marina China en sus puertos para mejorar la vigilancia en la zona
República de Indonesia[]
- Se graba las agreciones en sumatra culpando a los rebeldes, algunos son apresados y juzgados, pero siempre pueden aportar informacion de posibles planes de sus compañeros si desean una pena menor.
- Se solicita apoyo en conjunto para recuperar las ciudades del norte a malacia, asi trataremos de acorralarlos y evitar que huyan a Malacia.
- Se buscan por en via aerea en borneo a posibles campamentos guerrilleros.
República Democrática Alemana[]
- Aceptamos la propuesta soviética.
- Declaramos ante la Organización de las Naciones Unidas el reconocimiento por parte de este organismo de: La República Democrática Alemana como una nación separada de la República Federal Alemana. Esto con el objetivo de relajar las tensiones entre el Mundo Occidental y el Mundo Oriental.
- Iniciamos un proceso de reorganización territorial para enviar las riquezas del país equitativamente.
República Federal Alemana[]
Política
- El pueblo alemán le llora a las víctimas de la llamada Masacre de Colonia. El gobierno de Bonn, liderado por el presidente Heinrich Lübke y el canciller Ludwig Erhard, declara que actuaremos con todo el peso de la ley para llevar ante la justicia a los responsables de esta masacre, por lo que el gobierno alemán inicia las investigaciones para dar con los autores de ese aterrador crimen.
- La Masacre de Colonia hace que el nacionalismo dentro de la población comience a resurgir (aunque en una mucho menor medida); a esto hay que agregar a que la población comienza a mirar otras opciones políticas, principalmente los partidos de izquierda, entre ellos el Partido Socialdemócrata. Los integrantes de ese partido están buscando realizar una coalición de partidos de izquierda, entre ellos el recién fundado Partido Comunista Alemán (DKP por sus siglas en alemán), a miras de ganar las elecciones legislativas de 1965. Sin embargo, el Partido Socialista del Reich también experimenta un leve aumento en el número de seguidores.A esto se suma el hecho de que cada vez hay más personas que se pronuncian a favor de la reunificación alemana, sin importar la ideología o la corriente política.
- Tras la Masacre de Colonia, las autoridades comienzan a reforzar las medidas de seguridad para evitar más sucesos como éste; así mismo, los encargados de los controles fronterizos comienzan a aplicar acciones más duras para combatir la inmigración ilegal, permitiendo el paso única y exclusivamente a aquellos migrantes que cuenten con papeles y documentos legales.
Economía
- Por primera vez en la historia de la RFA, se realiza un recorte histórico al presupuesto militar, reduciendo el presupuesto hasta el 50%; esto se realiza con el propósito de aliviar la deuda alemana.
- Proponemos una mejoría a la integracion comercial de todos los miembros de la CEE, así como incentivar el comercio entre todos los estados integrados a la antes mencionada organización. Entre mas unidos estén el resto de países miembros a Alemania, más van a crecer todos los miembros en conjunto.
- Así mismo, negociamos con los Estados Unidos para que el Marco alemán se incluya en las monadas de reserva, para mejorar la posicion comercial de la RFA.
Diplomacia
- El ministro de asuntos exteriores de la RFA, Gerhard Schröder, sorprendido por la propuesta de la RDA a la ONU, ha declarado lo siguiente: La posibilidad de una guerra a gran escala contra el gobierno de Berlín, debilita nuestras posibilidades comerciales; es momento de buscar la paz y lograr la reunificación del pueblo alemán, pero para que esto sea posible, tiene que haber reconocimiento mutuo entre los dos gobiernos alemanes.
- A finales de este año, el presidente, el canciller y el ministro de asuntos exteriores viajan a Berlín, con el propósito de reunirse con el presidente de la RDA y establecer un tratado de paz y un acuerdo de libre comercio entre las dos Alemanias. Con estas acciones, la RFA comienza a adoptar la Doctrina Ulbricht.
- Aceptamos la propuesta británica de adoptar una política europea común para combatir al terrorismo y a la inmigración ilegal.
Entretenimiento y Cultura
Wolfenstein The New Order (Soundtrack) - Die Käfer - Mond, Mond, Ja, Ja
Die Käfer - Mond, Mond, Ja, Ja
- El éxito de la Invasión Británica en las principales ciudades alemanas ha sido tan brutal, que esto dio paso a la formación de las primeras bandas de rock alemanas; a este movimiento se le conoce como la Deutsches Fieber (Fiebre Alemana). Una de las nuevas bandas que ha dado mucho de qué hablar, es nada más ni nada menos que Die Käfer que, como su nombre lo indica, es una banda que se ha destacado por hacer algunos covers en alemán de varias de las canciones más populares de The Beatles; sin embargo, Die Käfer también cuenta con algunas canciones originales, ejemplo de ello es el single Mond, Mond, Ja, Ja, que se ha posicionado dentro del Top 10 de canciones más populares en este año.
República Federal de Brasil[]
¡¡¡¡TRAGEDIA NACIONAL!!!! Nuestro Presidente favorito, Getulio Vargas, ha fallecido a los 82 años al sufrir un fulminante ataque al corazón mientras discutía las condiciones del tratado de paz entre Estados Unidos y la Unión Soviética con el Consejo de Ministros. Conmoción en las principales ciudades al saberse que nuestro Presidente, aquel que levantó a Brasil de la postración y condujo al país al estatus de poder mediano que ostenta ahora, finalmente nos ha dejado.
En la ciudad de Río se ha organizado un funeral de Estado con todos los honores, incluyendo desfile del féretro en una carroza escoltada por militares, mientras que el Arzobispo Jaime de Barrios Cámara ha organizado una misa y un te deum por el alma del Presidente, al que ha descrito como "un hombre de Estado y de Dios". Entre la población se han registrado diversas reacciones, mayormente de disgusto y consternación, aunque no han faltado los rancios conservadores considerando que "Dios ha hecho justicia y nos ha librado del rojo".
En el PTT, tras una serie de votaciones internas, se ha posicionado como principal líder y heredero de la sigla, la historia y la ideología del PTT el hombre de confianza de Vargas, Joao Goulart, y como secretario general del partido se ha designado a Leonel Brizola, en un compromiso con los dos sectores del partido. Sin embargo, el consenso de la Asamblea Federal es que, si Goulart quiere ser Presidente de Brasil, debe ser elegido para ello por el pueblo. Se han convocado elecciones presidenciales para el año 1965. Los demás partidos han anunciado igualmente que se presentarán a las elecciones presidenciales; tanto el Partido Comunista de Brasil como el ultraderechista ARENA han anunciado sus intenciones de "volver a llevar a Brasil al camino correcto".
El Gobierno provisional encabezado por Goulart adopta las siguientes medidas con la intención de solucionar las principales crisis internas y externas del país, así como dejarlo relativamente estable para las elecciones. Elecciones a las que se presentan personalidades como Juscelino Kubitschek por el Partido Social Democrático, así como Janio Quadros por el Partido Laborista Nacional, Herbert Levy por la Unión Democrática Nacional, y la candidatura más preocupante Auro Soares por el partido de extrema derecha Alianza Renovadora Nacional o ARENA, entre otros partidos variados.
- Aceptamos el acuerdo de paz entre Estados Unidos y la URSS, ante los hechos consumados y la absoluta falta de interés del Gobierno en continuar una guerra excesivamente prolongada.
- Secundamos la propuesta estadounidense de hacer una ofensiva conjunta contra los comunistas patagónicos y los peronistas. Las tropas desplegadas en Argentina se redirigen contra estos objetivos.
- Iniciamos conversaciones con los antiperonistas y los estadounidenses para alcanzar acuerdos acerca de que hacer con Argentina.
- Enviamos condolencias a Estados Unidos por el atentado terrorista.
- Se encomienda a la Policía y los cuerpos de seguridad e inteligencia que empiecen a investigar la posible formación de células similares en Brasil, teniendo en cuenta que ese nuevo tipo de terrorismo parece no tener fronteras.
- Se encomienda a la Policía contener las protestas de modo que no se conviertan en violentas, a ser posible sin recurrir a excesiva fuerza.
- Propuestas ulteriores diplomáticas serán aplazadas en tanto el nuevo Gobierno tome posesión y determine que hacer al respecto. Se mantendrán los acuerdos establecidos hasta ahora.
República Federal India[]
Política
- Las elecciones legislativas hubo dos novedades: la presencia del partido de Cachemira y Jammu que se unió a la coalición demócrata; y el común acuerdo de las coaliciones de presentar candidatos musulmanes. El FD gano el 40% de los votos; FS el FS el 35% y el FTM obtuvo el 25%.
- Es electo primer ministro E. Moidu Moulavi personaje representativo de la liga musulmana en Kelara, miembro del FD. Entre las particularidades de las carteras ministeriales fue puesto en el cargo de ministro de economía el antiguo soberano de Sikkim, egresado ilustre de la facultad de ciencias económicas de la universidad de Mumbai y cabeza del partido de Sikkim, otra novedad del FD.
Economía
- The Economic Times, llevado por la popularidad del “rey de las vacas” publico una serie en sus columnas sobre el desarrollo del asunto. Al parecer el gran prestigio adquirido, hizo que en la fiesta de Gopastami, encabezo los desfiles, hizo contactos, y al final de año sus empresas tuvieron un enorme incremento en sus utilidades, denominado “la bendición de Krishna”.
- La indian rail inc inicia un proceso para aumentar la fibra ferroviaria de Cachemira, para aumentar la conexión con el país. Así como otros proyectos hacia diversos estados a lo largo y ancho del país. Además se continúa la reconstrucción del noroeste y oeste.
- Así mismo se termina la gran represa de Maithon, la presa hidroeléctrica más grande de Asia.
- El indian telecommunication inc, inicia esfuerzos para aumentar la red de telefónica submarina hacia los EE.UU. para eso buscara inversionistas en India, Japón y EE.UU.
- Se formaliza a la comisión india de energía nuclear (CIEN),cuyos principales objetivos: son la estandarización de protocolos de seguridad, mejorar las condiciones administrativas de los diversos proyectos, y brindar mecanismo que garanticen la seguridad y eficiencia energética. Ademas se inicia la construccion de reactores de nueva generación.
Militar
- Se declara la ley marcial en Bengala occidental y Megalaya por los problemas de orden público.
- Se abre la academia de operaciones selváticas, donde se abrirán convocatorias para que los países envíen fuerzas para su entrenamiento.
- Se inicia un proceso de optimización del gasto militar para poder reducirlo
Diplomacia
- Se continúa con el proceso de buscar miembros para el CEIP.
- Se continúa fortaleciendo nuestras relaciones con los diversos países del mundo.
- Se continúa el proceso de mejorar las relaciones con nuestros hermanos: Pakistán y Bangladés.
- Se formaliza a solicitud de entrada a la SEATO.
- Se aclara al mundo el acuerdo al que se llegó con Reino Unido. Este país asigno una presupuesta para ayuda para el desarrollo para india y Pakistán de 8000 millones de dólares. De los cuales se acordó que 4000 millones serían contados como parte de las indemnizaciones y ayuda económica estipulados por el tratado de Islamabad. De los otros 4000 India utilizara 1000 para completar el cupo de los montos estipulados por el tratado con nuestro vecino.
- La CIEN solicita a la Euratom, la inclusión en su programa conjunto de investigación nuclear.
Espionaje
- (Secreto): Se inicia un proceso de ampliación de las redes de inteligencia en las regiones afectadas en su orden público.
- (Secreto): Se continúa con el desarrollo de protocolos de seguridad más efectivos.
República Islámica de Irán[]
- No nos rendiremos al yugo extranjero nos llevaremos la mayor cantidad de demonios con nosotros
- Se inicia la fortificacion de los territorios restantes para defendernos de los ataques extranjeros
- (El resto del Post sera secreto)
República Islámica de Pakistán[]
República Italiana[]
Político.
- Sube al poder la Coalición de la DC y el PRI con la lista independiente del PLI.
- Entre las primeras acciones del gobierno, se recurre a la desligitimización y calumnia del Frente Popular, acusándolos de incapaces de actuar por si solos, responsables de la muerte de italianos y bárbaros capaces de perpetrar masacres como las de Albania.
Social.
- Se extenderá por la prensa nacional la historia de la masacre soviética en Albania con tal de fortalecer el terror rojo. De igual manera, se hará drama de la muerte de los 8 agentes del servicio secreto a manos de la KGB.
- En Roma nace un nuevo partido político, el Partido Demócrata. Este partido surge de la confusión política en el centro de la península como respuesta a la ineficiencia e ineptitud de la Democracia Cristiana y aliados y el extremismo, incapacidad y monotonía del Frente Popular. De tendencias socialdemócratas y liberales, este partido empieza a ganar gran apoyo local, incluido el apoyo de delegaciones locales del PLI.
Diplomacia.
- Se exige a la URSS responder por el inocente pueblo albano y por las familias de los agentes asesinados en nuestro territorio.
- Se envía apoyo médico por medio de la Cruz Roja a Albania y Argentina.
Economía.
- A los nuevos estados africanos que no sucumban a una guerra civil se les abrirá el comercio.
Militar.
- Se pide a los Estados Unidos de América continuar con la modernización militar del ejército italiano.
- Se reestructura la capacitación. Los soldados pasarán a ser capacitados en las siguientes ubicaciones:
- Desierto de Accona (Crete Senesi).
- Cordillera de los Apeninos y Cordillera Calabra.
- Gran Llanura Padana.
- Tirol Sur y norte de la Lombardía y del Piamonte.
- Bosques de la Padania.
- Toscana.
- Sicilia Central.
- Costas Puglianas.
República Socialista de Vietnam[]
- el partido se divide en 2 entre los que estan en contra de las reformas y los llamados Doi moi que consideran a los cambios de los sovieticos como el verdadero comunista y que en NLT apoyaron el Doi moi que fue el cambio de socialismo a Capitaolismo tipo china quiero aclarar que huieron miembros fundadores del partido y ancianitos que apoyaron este cambio y no fue solo de jovenes Ho Chi Ming ,Van Kiet gran impulsor del Doi moi y Van Dong empiezan a estar a favor de las reformas al ser muy fanaticos de lo que haga la URRS y se buscar la mejora nacional sobre todo
- se manda una msiion diplmatica a CHINA para presinar sobre el tema de las islas paracelso y spratily see busca mejorar la cooperacion y relaciones se proponen ejercicios militar si china no responde se mandara este asunto a la ONU y la Haya declaramos que buscamos que se resuelva de manera pacifica esta situacion y tenemos buenas intenciones y no queremos afectar el progreso mutuo de nuestras naciones y el comunismo por nuestra fiel lucha contra el cerdo capitalsta
- se decide que solo entarran productos al pais que no se produzcan en vietnam y no den competencia a la produccion interna primero el pais y nuestros compatriotas
- se manda una mision diplomatica a laos se buscara que se una a la organizacion que tenemos en conjunto con china
- se le ofrece una alianza tanto a laos como birmania se hace lo mismo que con laos con el birmano
- se aumenta la capacitacion y entrenamiento de ejercito