Turno abierto hasta el 7 de abril de 2020 a las 24:00 UTC
Importante: A la hora de un conflicto, debes indicar que unidades (nº en el excel enviado) están presentes a la hora del combate, de no hacerlo se aplicará un bonificador negativo. Cada unidad está en una región concreta y se puede mover en las 8 direcciones básicas (norte, noreste, este...) o avanzar hacia un objetivo concreto como una ciudad o río. La flota va por libre, en un turno se puede desplazar donde quiera. El jugador puede crear las unidades que quiera dentro del límite de la economía y la Población Libre (véase Reglamento). Un jugador puede modificar los impuestos (ese número entre 0 y 1 que multiplica a la producción) como quiera, también puede retirar o donar lo que quiera al tesoro e invertir los puntos económicos como quiera, el resto de estadísticas no son modificables directamentes sin necesidad de diplomacia.
Reglamento[]
El juego será más al estilo de un RPG o un videojuego simple. Para verlo mejor consultar el Reglamento. Con respecto a las decisiones que no aparezcan reflejadas en el reglamento tipo "quiero construir un monumento", se tendrá que dar alguna indicación laxa sobre eso y la administración aplicará los cambios teniendo eso en cuenta. Se exigirá brevedad en los posts, y la falta de post no estará penada.
Archivos[]
Mapa y Jugadores[]

Reino de Inglaterra - Usuario:Jesus Moro
Electorado de Brandenburgo - Usuario:Herr Klaus
Provincias Unidas de los Países Bajos - Usuario:Adoni miguel08
Imperio Mughal - Usuario:ADNET88
Serenísima República de Venecia - Usuario:Rata911
Confederación Pirata del Caribe - Usuario:Gremragno
Monarquía Hispánica - Usuario:FiurerCastellanos
Reino de Francia - Usuario:Zunigov
Dinastía Ming - Usuario:Hector el grande xd
Imperio Otomano - Usuario:Imperio Anglosajon
Archiducado de Austria - Usuario:LovinHC
Dinastía Joseon - Usuario:Kertuzal
Zarato Ruso (Dimitri) - Usuario:Christian Emperator
Reino de Suecia - Usuario:ElBisabuelo
Reino de Dinamarca y Noruega - Nachino
Shogunato Tokugawa - Usuario:Neko-no-kōhī
Turno - 1612[]
Eventos[]
Nota importante: Ser claros a la hora de hacer los posts. Cosas como "seguir las políticas del año pasado" se intepretarán al pie de la letra sean cuales sean para todo pudiendo ser muy perjudicial. Con respecto a las tropas, decir donde se levan (región). La administración no debe hacer ni hará el trabajo de investigación para saber si la reforma es buena o no para tu país y hacerla, el que decide lo que hace tu país en esos términos eres tú y no la administración, en caso de insistir en ello la administración hará lo que le de la gana. Y en serio, DECIR CUANTOS PUNTOS OS GASTÁIS EN ALGO, podéis hacer consultas, claro, pero si vosotros no tomáis las decisiones esto pasa a ser una althis y no un juego. La administración no está aquí para adivinar nada, si tu país tiene las estadísticas mostrando la situación eres capaz de ver el estado de tu nación mejor que nadie y por ende deberías ser capaz de tomar las decisiones más acertadas (o no).
América
- Norte
- Se comienza a plantar tabaco en Virginia.
- Un grupo de piratas (no asociados con los del Caribe) construyen un fuerte en Harbour Grace, Terranova, y molestan a la flota inglesa del norte.
- Los Powhatan no atacan de momento el asentamiento inglés, desaprovechando una oportunidad de rematar a la guarnición colonial.
- Los indígenas en Acadia sufren un revés contra los franceses, que los avasallan y esclavizan.
- Los piratas consiguen más población debido a su campaña de reclutamiento, consiguiendo sobre todo voluntarios ingleses y franceses.
- En el mar tienen un éxito mixto, consiguen tomar Santiago de la Vega pero los españoles aún retienen parte de Jamaica, mientras que los ataques contra los barcos negreros consiguen poco este año.
- Sur
- Marinos franceses notifican al rey de la posibilidad de fundar una colonia en Sudamérica, sugiriendo zonas cercanas al Amazonas.
África
- Se produce un enfrentamiento naval entre unos barcos tunecinos y españoles cerca de La Goleta.
- Una sublevación asesina a Mahmoud Lonko, el enviado marroquí para controlar Mali, y el territorio se escapa de las manos mauretanas.
Europa
- Occidental
- En Inglaterra se queman en la hoguera un grupo de anabaptistas radicales.
- La situación sociopolítica en Inglaterra empeora ante la negativa del parlamento a abolir lo que algunos consideran un soborno, si bien para las clases bajas las tensiones han disminuido.
- La crisis económica en Inglaterra frena ligeramente pero sigue habiendo un descenso de la economía en general. Grupos de nobles libres proponen cancelar el pago al rey y obligarle simplemente a acatar la unión aduanera, cosa a la que el rey se niega, estancándose la situación al negarse el parlamento a abolir esa tasa por el momento.
- La reducción fiscal combinada con la continuación de la tolerancia hace que la monarquía francesa gane simpatizantes en las altas y bajas esferas, sobre todo en las bajas.
- Los tesoreros reales se escandalizan ante el gasto completamente desproporcionado de su majestad, recomendando extraer del tesoro real para evitar una posible quiebra. Sobre todo porque Francia no está en guerra actualmente.
- La nobleza aragonesa rechaza cualquier acuerdo que no sea un status-quo.
- La situación económica en España se estanca todavía más, la producción española no consigue compensar los altísimos precios causados por el abandono de Flandes, hecho que reduce aún más la popularidad y apoyo del gobierno.
- Sacro Imperio
- La crisis en Austria se resuelve de un plumazo cuando Rodolfo II muere en Praga a inicios de año gracias a los votos a favor de Maguncia, Tréveris, Colonia, Bohemia y el Palatinado. Sajonia vota en contra y Brandenburgo se abstiene.
- Muere Francisco IV Monzaga, duque de Monferrato y Mantúa. Muere sin herederos y su hermano el cardenal Fernando Monzaga se proclama conde, pero Carlos Manuel I alega derechos dinásticos sobre los ducados. Fernando solicita apoyo español a su causa.
- Estalla un alzamiento de campesinos en la región de Breisgau, Austria, conocida como "Rappenkrieg".
- Economistas austríacos alertan al gobierno del increíble sobregasto en reformas y alertan la posibilidad de un conflicto para el que Austria puede no verse preparada, insisten en abandonar las reformas y tratar de equilibrar la situación económica, dejando a un lado. Esto lleva a cierta preocupación en las clases altas pero un mayor apoyo de las bajas.
- Más júbilo en la liga protestante, reforzada por la nula posición de Austria respecto al asunto de Westfalia y sus problemas internos, sin embargo el estancamiento de la situación en Holanda les hace actuar con cautela. Si bien hay sectores que quieren aprovechar la situación para una guerra, las facciones pro-paz se mantienen por el momento.
- Los holandes atacan tratando de suprimir a la Liga de Amberes. Consiguen algunos éxitos gracias al desorden del ejército de Bélgica (vamos a llamarlos así), pero debido a la estrechez del frente y el cuidado de los mandos en los asaltos las ciudades son sitiadas. La zona norte de Flandes es arrasada por la brutalidad holandesa contra los católicos, motivando a los belgas a luchar con todo y la zona se convierte en un mar de trincheras y fuertes en que el avance se dificulta.
- En las otras zonas la represión holandesa tampoco tiene mucho éxito y sufren bajas. Los representantes de los estados proponen movilizar más hombres o esperar a que las condiciones para una conquista mejoren, ambas alargarían la guerra. Los hay que incluso proponen abandonar la región.
- Central
- El duque de Södermöre propone al Parlamento de los Estados sueco entregar el derecho a la nobleza de de tener todos los derechos y privilegios de los altos oficios del estado, el parlamento acepta la propuesta debido a la situación actual.
- Un grupo de mercenarios escoceses de camino a Suecia (contratados por el gobierno) se enfrentan a campesinos noruegos cerca de Kringen, consiguiendo escapar y huyendo hacia Suecia.
- En Dinamarca se ve con malos ojos el proyecto colonizador, estando en guerra se considera imprudente desviar recursos navales y financieros a una empresa arriesgada.
- Oriental
- Estalla un alzamiento en Moscú en contra del gobierno de Ladislao de Vasa, el alzamiento es reprimido por las tropas polacas con participación también de las fuerzas leales a Dimitri.
- Un tal Dimitri III se autoproclama zar en Ingria, los suecos ven cierta utilidad en él y lo apoyan, asegurando la zona al norte de Moscú. Varios cosacos se cambian de bando apoyándole, pero no todos y la mayoría procedentes de territorios neutrales.
- Los polacos se retiran de Pskov para reforzar Moscú, estas tropas consiguen repeler un ataque de los rusos "amarillos" Kozume Minine y Dimitri Mijailóvich, pero estos siguen acampados fuera de Moscú, que ponen bajo asedio parcial.
- Un grupo de comerciantes Árticos se presenta en Novgorod (títere sueco) solicitando la protección del rey. En Siberia, la ciudad de Mangazeya se aprovecha del conflicto para convertirse en un centro de comercio.
- Los polacos agraden la participación de los dimitristas (beige) pero siguen desconfiando de sus intenciones.
Asia
- Occidental
- Se acuerda un alto el fuego entre persas y otomanos.
- Oriental
- Estallan problemas en la provincia japonesa de Hizen debido a una supuesta conspiración por parte de cristianos para iniciar una sublevación.
- China declara la guerra a Corea por negarse a seguir pagando sus tributos. Los coreanos esperaban un ataque mayormente desde Manchuria pero son sorprendidos con un desembarco enfrente de su propia capital, que tiene éxito al quedar la flota coreana anclada en el golfo de Gonhang y siendo despedazada por los chinos, que desembarcan y toman Incheon.
- Seúl entra en pánico ante el ataque chino. Algunos consejeros del emperador le aconsejan rendirse, pero el ataque hace comprender a los civiles que la guerra puede ser seria, reforzando un sentimiendo de independencia respecto a China.
- En la zona del río Yalú no se producen enfrentamientos entre chinos y coreanos.
- Corren rumores de un posible ataque de los manchúes hacia China que no terminan de materializarse.
- La victoria china es vista con buenos ojos por una clase alta que consideraba al emperador Wanli como a un completo inepto, reforzándose su poder.
- El post de Japón ha sido anulado. El shogún no tiene un control absoluto sobre los Daimyos si no uno teórico, el post ha sido hecho suponiendo algo que no es cierto.
- Meridional
- La situación de la monarquía mugal de Shá Jahan mejora al casarse este con una esposa diferente Mumtaz Mahal, pero la situación con Persia no mejora.
- Estalla una sublevación en Bengala que comienza a ser reprimida.
- Se produce un encontronazo entre una flota inglesa y una española en las playas de Suali, India, resultando en el hundimiento de dos barcos españoles.
- Los indios se niegan a entregar el puerto de Kumta a los holandeses. La VOC opta por retirarse.
Batallas
- Gotemburgo: 2 IF daneses + 1 CB contra 1 IF sueco + 1 CB + 1 AR. Dinamarca saca un total de 1714 de un máximo de 1965. Suecia saca un total de 2078 de un máximo de 2880. Resultado: La artillería sueca consigue espantar a la caballería danesa y frenar los ataques contra la ciudad, no logrando expulsar a los daneses de territorio sueco.
- Kalmar: 2 IF daneses + 1 CB + 1 AR contra 1 AR sueco. Dinamrca: 2931/3094. Suecia: 206/1280. Resultado: La artillería sueca en la ciudad de Kalmar es totalmente silenciada, continúa el asedio per la ciudad empieza a faltar de suministros y defensas.
- Götland: 3 MA daneses contra 3 MA suecos. Dinamarca: 164/169. Suecia: 96/192. Resultado: La flota danesa consigue hundir completamente una de las flotas suecas y dañar otra casi sin tener bajas, la costa sur del Báltico sueco queda bloqueada, reduciendo el comercio.
- Golfo de Gonhang: 4 MA chinas contra 4 MA coreana. Las chinas contienen 1 de IF, 3 de CB y 1 de AR. Corea: 27/208. China: 120/196. Resultado: La flota coreana es destrozada en el golfo al quedar atrapada en este y no poder enfrentar a la China, que utiliza sus cañones desde los barcos. La flota coreana es casi enteramente aniquilada y la China sufre pérdidas menores, pudiendo desembarcar.
- Incheon: 1 IF chinos + 3 CB + 1 AR contra 2 IF coreanos + 1 AR + 1 CB. China: 669/3675. Corea: 408/2860. Resultado: Los chinos consiguen desembarcar y tras ciertas dificultades limpian la cabeza de playa de Incheon, tomando la ciudad y teniendo Seúl cerca. Ambos bandos sufren grandes bajas. Los chinos tienen la oportunidad de, habiendo derrotado a la flota coreana, desembarcar más fuerzas en la región.
- Amberes: 2 IF belgas + 1 AR contra 1 IF holandés + 1 CB + 2 AR. Bélgica: 1570/1680. Holanda: 2223/3412. Resultado: Los holandeses utilizan su superior potencia de fuego para reducir las defensas de Amberes, apartando a las formaciones belgas. Sin embargo, Amberes resiste y los holandeses no han traído suficientes tropas para un asalto.
- Aubel: 1 de IF belga contra 1 IF holandés. Holanda: 407/520. Bélgica: 371/420. Resultado: La batalla es un empate, los holandeses no consiguen penetrar en Luxemburgo ni los belgas contraatacar.
- Zoersel: 1 de IF holandés + 1 AR contra 1 IF belga + 1 CB. Bélgica: 588/1050. Holanda: 977/1575. Resultado: Los holandeses consiguen sitiar la localidad, pero la resistencia en la ciudad es brutal y de nuevo a los holandeses les faltan hombres para tomar la ciudad al asalto.
- Cabo de Palos: 1 barco pirata vs 1 español. Piratas 1/10. España: 5/10. La fragata pirata ondeando una bandera francesa es detectada y hundida.
- Santiago de la Vega: 1 MA pirata + 1 IF contra 1 IF español. Piratas: 1376/2240. España: 344/600. Los piratas consiguen tomar el fuerte de Santiago de la Vega a los españoles y extender su dominio, más no controlar la totalidad de la isla.
Archiducado de Austria[]
Electorado de Brandenburgo[]
Reino de Dinamarca y Noruega[]
Reino de Francia[]
Monarquía Hispánica[]
Reino de Inglaterra[]
Dinastía Joseon[]
- Frente al desembarco Chino en Corea se deciden mover la corte del rey a Pyongyang mientras se incentiva al pueblo Coreano a pelear contra el ejercito chino apoyando el sentimiento de independencia y de pelea contra el pueblo Chino
- Para la defensa de seul se reclutara una fuerza de infanteria y artilleria dirigida a evitar la caida de la ciudad en manos chinas
- (el resto del post es secreto)
Dinastía Ming[]
Imperio Mughal[]
Imperio Otomano[]
Provincias Unidas de los Países Bajos[]
- Ante la situación hemos decidido que se negociara en Amberes una salida más diplomática así se tenga que ceder todo el territorio disputado.
- Los ejércitos son replegados a la provincias unidas.
- Se restaura la economía Civil.
- Ante la situación y la posibilidad de que América sea un gran mercado se envía una expedición la costa atlántica de América(Nueva Jersey) y fundar un fortín
Confederación Pirata del Caribe[]
Zarato Ruso (Dimitri)[]
Decisiones políticas:
- Las obras públicas de intensidad media tirando a baja prosiguen. Se gastarán 10 puntos de economía.
- Continúan los intentos en reducir las tensiones con Polonia, pero sin hacernos de rogar.
- Dimitri concentra sus esfuerzos en ganar apoyo entre la nobleza moscovita, presentándose como la opción más capaz de negociar con Polonia para mantener la soberanía rusa.
- Se ofrece a Suecia el fin de las hostilidades a cambio del reconocimiento de Dimitri como rey moscovita.
Decisiones militares:
- El plan general de guerra a lo largo del año es el siguiente:
- Las fuerzas que acompañaron a Polonia en el norte y las tropas de Riazán (3inf., 1cab., 1 art.) se atrincheran en torno a Kolomna. Si Moscú fuera asediada por un ejército superior o tomada, han de rescatarla. De resto, está a su suerte.
- Es ordenada la retirada de la 5° de infantería a Kolomna, donde debe restaurar su capacidad.
- El resto de nuestras fuerzas (4 inf., 3 cab.) irán al este, dirección Volga, en búsqueda de una batalla decisiva contra el Zarato ilegítimo.
- Debe crearse otro regimiento de artillería, en Kursk.