Corre el año 1652, han pasado 50 años desde la Gran Guerra de la Fe que finalizó con la victoria de los países católicos y la imposición del catolicismo en los países protestantes de Europa, desde entonces las naciones europeas vencedoras de la guerra han vivido una época de esplendor y expansión prácticamente sin precedentes, amparada por la vigilancia del titán español que mantiene con su presencia esta largo periodo de paz en Europa, conocida como la Pax Hispánica. Sin embargo los tiempos están cambiando y tras medio siglo de paz y prosperidad, la crisis parece estar volviendo al continente, el descenso global de las temperaturas provocado por la Pequeña Edad del Hielo, de la mano con el surgimiento de nuevos conflictos tanto internos o externos en Europa y el reinicio de la competición colonial en América, parece augurar el fin de la Pax Hispánica y el comienzo de una nueva era de conflictos pero también de oportunidades en los que los estados hasta ahora olvidados tendrán la oportunidad de reclamar su sitio en la jerarquía mundial, al mismo tiempo que las potencias actuales puede ver discutida su hegemonía, mientras poco a poco se va configurando una nueva Europa, ¡La Europa de las Naciones!
En este nuevo contexto político ¿Podrá el Imperio de las Españas continuar con su hegemonía indiscutida o acabará teniendo que mirar a los ojos a Francia en la carrera por la hegemonía mundial? ¿Que papel tendrán naciones como el Imperio Alemán, Inglaterra, entre otras en esta nueva Europa? ¿Podrán los grandes imperios asiáticos o africanos plantar cara a los europeos antes de que sea demasiado tarde?
Descubre todo esto y mucho mas en el Imperio de las Dos Espadas II, la secuela del galardonado mapgame El Imperio de las Dos Espadas.
Reglas[]
- Es obligación de todos los jugadores conocer las reglas y acatarlas.
- Está totalmente prohibida la implausibilidad, y cualquier usuario deberá evitar usar la misma. Si se llega a usar ASB en algún post, la administración tendrá potestad para eliminar esa parte del post y si se mantiene el uso de la implausibilidad habrá sanciones mayores como suspensiones del jugador o la expulsión. Por ello, hay que ser lo más coherente posible y guiarse por los eventos del juego y acciones de los demás jugadores.
- La administración debe de ser totalmente imparcial y sancionar a los usuarios sin importar su relación fuera del mapgame. En caso de que un administrador no sea imparcial, los usuarios pueden pedir su renuncia, siempre y cuando siga el procedimiento descrito en el siguiente apartado.
- Cuando haya un usuario que no esté de acuerdo con algún evento o decisión impuesto por la administración, este tiene el derecho de reclamar explicaciones a los administradores, dejándoles un mensaje en sus respectivos muros. A partir de ese momento, los administradores tendrán 4 días para responder al usuario en cuestión. En el caso de que en ese periodo de cuatro días los administradores no hayan respondido, o los argumentos que hayan dado no sean lógicos, ni plausibles, el usuario puede mandar su queja a la administración de la wiki y entonces será esta quien medie en el asunto y decida.
- Los turnos serán de un año y se pasarán los lunes y jueves de cada semana. Si todos los jugadores postean en menos de ese tiempo, se pasará enseguida al siguiente turno.
- Cada jugador debe ser responsable de postear durante cada turno, si un jugador no hace el respectivo post, la administración tendrá la autoridad de hacer el post en nombre del jugador ausente, aunque dicho post tendrá que ser muy técnico y basarse en decisiones hechas a través del dado. Si un jugador no puede, por los motivos que sean, postear durante un turno, también podrá enviar las ideas que tenía pensadas para el post para que las postee la administración en su nombre, en dicho caso la propia administración posteará según las ideas del jugador y no se aplicaría el dado, aun así dichos mensajes deben ser enviados antes de la hora límite, que se especifica más abajo.
- Si un jugador no postea durante 4 turnos seguidos, y no ha avisado con anterioridad a la administración de la causa de dicha ausencia, perderá el control de su país, en ese caso el país pasará a control de la administración hasta que dicho jugador regrese o el país sea elegido por otro jugador.
- Los jugadores que elijan grandes potencias deben ser responsables, posteando en todos los turnos, por el bien del juego.
- Para elegir poder un país todos los usuarios deben poner un mensaje en el apartado de discusión informando sobre su elección y posteriormente escribir una reseña sobre la situación del país, dicha reseña no será necesaria para los jugadores que jugaron al primer mapgame y continúan con los mismos países, en ese caso solo tienen que poner el mensaje anunciando su elección el apartado de discusión. La administración del mapgame puede negarle la elección de un país a un usuario, si la reseña no demuestra un conocimiento mínimo del país ni del contexto o tiene fallos históricos.
- Es recomendable/obligatorio que todos los jugadores vayan desarrollando la página sobre el país que han elegido, a medida que el juego avance, al igual que otras páginas derivadas de esta que el jugador en cuestión quiera crear. La administración únicamente se hará responsable de crear las páginas con la información base y los apartados, siendo el usuario el que tenga que desarrollar la información.
- Si hay un conflicto armado entre más de un país con jugador, los jugadores involucrados deberán pasar el post a un admin o a un posteador para que los postee él y la guerra se base solo en planes. El correo donde se han de enviar los post es el siguiente: escritornovato18@gmail.com. Los post deben ser enviados antes de las 6 de la tarde hora española (Página para consultar la hora en España)
- Una vez que se haya posteado, el post no podrá ser editado. Se aconseja no subir posts hasta que se esté seguro de tener todo lo que deba tener, por lo mismo. Esto no se aplica a la Diplomacia, que podrá contestarse aún después del post (si no hay contradicciones).
- Todos los usuarios tendrán el derecho de cambiar de nación siempre y cuando hayan estado como mínimo 3 turnos jugando con el país, tengan una causa justificada para el cambio y demuestren un conocimiento mínimo del nuevo país escogido.
- Para facilitar la transición de un turno a otro por parte de los administradores, y para que no sea pesada la lectura de los post, se les recomienda a los jugadores hacer post resumidos que definan las ideas principales de lo que se realizará en el turno. Los post no deben superar las 3,5 páginas.
- Se recomienda ampliar eventos o conflictos en sus propias páginas para facilitar la lectura de los posts.
- Toda acción que suceda fuera de los post no será válida, es responsabilidad de los jugadores en guerra comunicarse entre ellos, no de la administración.
- La administración no se hace responsable de la corrección de faltas de ortografía o fallos gramaticales, cualquier cosa de un post, que el administrador no entienda durante su lectura, no se tomará en cuenta para el paso del turno. Todo usuario debe de ser responsable de corregir fallos ortográficos y gramaticales antes de postear.
- En el caso de que un usuario abandone una nación, o este haya sido expulsado por el incumplimiento de la normativa, la propia administración con el fin de hacer continuar la historia de dicho país puede hacer los post de la nación, sin embargo en los post los detalles serán muy técnicos y resumidos. En este caso la administración mantendrá el control del país hasta que este sea elegido por otro jugador.
- Si un país controlado por un jugador es anexionado en su totalidad por otro país, el jugador en cuestión tendrá que abandonar dicho país y, en el caso de querer seguir jugando, elegir otro país que esté disponible en la lista de países. Esto también se aplica en el caso de anexiones pacíficas y pactadas, ya que en este mapgame no se permitirá que un jugador controle una nación que forma parte de otra, ej. Brandemburgo en el Imperio Alemán. A pesar de todo, esta norma no se aplica en el caso de monarquías compuestas ya que aunque dos estados tengan el mismo rey siguen siendo estado independientes el uno del otro y por tanto pueden ser controlados por dos jugadores distintos sin problemas.
Mapa[]

Naciones[]
Imperio de las Españas - Goombasaurusrex
Imperio de Etiopia - EricW1
Imperio del Gran Yuan - Morionix
Imperio Ruso - Octavio PI
Imperio Safávida - Reptile308
Reino de Escocia - Lord Sillerssen
Reino de Francia - Adoni miguel08
Reino de Inglaterra - Imperio Anglosajon
Reino Unido de Escandinavia - ElBisabuelo
Reino Unido de Italia- Jesus Moro
República de las Dos Naciones - Jake el mago
Shogunato Tokugawa - Saga, el Gran Patriarca
Turquía - NSaurio








Territorios de Ultramar
Imperio de las Españas - Goombasaurusrex
Imperio Ruso - Octavio PI
Reino de Escocia - Lord Sillerssen
Reino de Francia - Adoni miguel08
Reino de Inglaterra - Imperio Anglosajon
Reino Unido de Escandinavia - ElBisabuelo
Reino Unido de Italia- Jesus Moro
República de las Dos Naciones - Jake el mago





Territorios de Ultramar
Imperio de las Españas -
Reino de Francia - Adoni miguel08
Reino de Inglaterra - Imperio Anglosajon

Territorios de Ultramar
Imperio de las Españas -
Reino de Escocia - Lord Sillerssen
Reino de Francia - Adoni miguel08
Reino de Inglaterra - [[Usuario:Imperio
Reino Unido de Escandinavia - ElBisabuelo
Reino Unido de Italia- Jesus Moro
República de las Dos Naciones - Jake el mago
Territorios de Ultramar
Imperio de las Españas -
Reino de Francia - Adoni miguel08
Reino de Inglaterra - [[Usuario:Imperio
Archivos[]
Lista de Archivos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
S.XVII | ||||||
|
Turnos[]
1898[]
Con este turno y los sucesos finales de cada país el mapgame del Imperio de las Dos Espadas II, llega a su fin, disfrutad leyendo los hechos finales de vuestros países, y para acabar decir que ha sido un honor jugar con todos vosotros y espero volver a veros en los siguientes futuros proyectos que haga, dicho eso hasta la vista a todos.
Imperio de las Españas[]
- El Imperio de las Españas es actualmente junto con Francia, Alemania y China, una de las tres superpotencias del mundo, las cuales son conocidas coloquialmente como la Heptarquía Mundial, las cuales mediante su influencia dominan el transcurso de la política internacional
- Gracias al buen gobierno y administración de sus emperadores, y al de sus respectivos ministros, el imperio consiguió consolidarse y expandirse, llegando a abarcar territorios en todos los continentes. Sin embargo las necesidades de gobernar un imperio tan enorme hizo necesario que para finales del s.XVIII, el imperio iniciará una transformación interna, que culminó en la creación de una federación de estados, sistema que ya se usaba en la península pero que se trasladó al resto de territorios de ultramar. Dicha reestructuración interna evitó el surgimiento de nacionalismos internos secesionistas, ya que a su vez durante siglos se ha incentivado un nacionalismo inclusivo en el cual todas las identidades y nacionalismos periféricos fueron integrados en un único sentimiento nacional de carácter plurinacional.
- Durante el transcurso de los siglos XVIII y XIX la llegada a España de los pensamientos liberales provenientes sobretodo de Francia e Inglaterra, se unió con la doctrina del cristianismo de estado, dando en su lugar a la doctrina del cristianismo democrático o cristianismo social, que poco a poco se expandió por el imperio, propiciando una lenta y progresiva transformación política que finalmente convirtió al imperio en una especie de monarquía constitucional, pero donde el emperador siguió manteniendo un poder importante, controlando el poder ejecutivo junto con su secretario de estado. Dicho sistema sigue rigiendo hasta hoy.
- Desde finales del s.XVII el imperio ha incentivado la creación de estados vasallos o aliados en África y Asia, tal es el caso del reino de Túnez, o los estados aliados del Congo y Etiopía. Dichos estados han propiciado que el imperio pueda mantener sus influencias en esos continentes.
Imperio de Etiopia[]
- El imperio de Etiopía, como estado aliado de España, es una de las tres grandes potencias del continente africano, junto con el reino del Congo y el sultanato de Egipto. A parte de esto también es considerada una de las potencias secundarias más importantes del mundo.
- Gracias a la inestimable ayuda española el imperio etíope logró expandirse por el continente, esparciendo a su vez la fe cristiana, sin embargo a la larga el sultanato de Egipto en el norte y los estados somalíes al este lograron parar su expansión, haciendo que la expansión etíope finalmente se detuviera.
- Desde el final de su expansión territorial, a finales del s.XVIII, hasta la actualidad el imperio etíope se ha visto inmerso en la tarea de cristianizar y expandir los ideales de la orden San Gregorio Nacianceno. Dicha tarea a sufrido un gran avance en los últimos años, tanto que a día de hoy se calcula que aproximadamente un 70% de la población ha sido convertida al cristianismo, de igual manera los niveles de alfabetización también son bastante altos. Por último y gracias a los ideales "científicos" de la orden de san Gregorio Nacianceno, Etiopía es uno de los países más avanzados e industrializados de África llegando casi a rivalizar con las grandes potencias europeas.
Imperio del Gran Yuan[]
- Tras el fin de la conquista de los Yuan de China, la nueva dinastía dedicó los siguientes siglos ha expandirse territorialmente, tal empresa culminó con la creación de un estado tres veces mayor que el que tuvieron alguna vez los Ming. Por otra parte dicha expansión propició que los estados mongoles que aún quedaban en Asia se unieran al imperio cumpliendo también el gran sueño de unificar en un mismo estado a todos los mongoles. Sin embargo, finalmente dicha expansión se detuvo debido al propio expansionismo del Imperio Ruso, al igual que de diversos intereses occidentales, que obligaron al emperador a detener su expansión a nuevas tierras y concentrarse en consolidar lo ganado.
- Desde el fin de la gran expansión territorial el imperio Yuan se ha consolidado y debido a su potencial tanto económico como militar se ha convertido de pleno derecho en una de las cuatro superpotencias mundiales, junto con España, Francia y Alemania.
Imperio Ruso[]
- Tras el fin de la guerra contra los otomanos, Rusia consiguió arrebatar a Polonia-Lituania, los territorios de Smolensk, y algunos territorios fronterizos de mayoría ortodoxa, al igual que también establecer un protectorado en la Rutenia recién independizada del dominio polaco-lituano. Tras estos éxitos militares los zares iniciaron la gran expansión hacia el este logrando ocupar en los siglos posteriores las tierras de Siberia, y colonizar Alaska. A pesar de todo Rusia tuvo que afrontar el poder de China en el centro de Asia, lo que provocó que tras varias guerras fronterizas entre los dos países Rusia tuviera que renunciar a expandirse más allá de las fronteras acordadas.
- Tras el final de su propia expansión territorial, Rusia ha conseguido avanzar en muchos aspectos y consolidar el territorio ganado, aun así el poco avance de la industrialización en el país y la pervivencia de algunas instituciones de carácter feudal en el gran imperio del zar, han hecho que este país a pesar de ser una potencia en su zona haya quedado relegado a un papel de potencia secundaria en el ámbito internacional.
Imperio Safávida[]
- A mediados del s.XVII y principios del XVIII Persia vivió una época dorada, en la cual logró expandirse más allá de sus fronteras, en el oeste conquistando una parte de Mesopotamia y estableciendo reinos vasallos en Kurdistán y Azerbaiyán, mientras que en el oeste logró anexionarse territorios asiáticos del imperio mogol y de un kanato mongol que fue repartido entre Rusia, China y la propia Persia. Sin embargo el expansionismo persa por el Índico preocupó a las potencias occidentales, principalmente España, propició una coalición que junto Omán, arrasó los puertos persas, tras lo cual la flota persas quedó reducida a cenizas y Omán logró conquistar varias islas persas del Golfo Pérsico.
- Tras esta debacle Persia vivió una época de aislacionismo donde los sucesivos sah se embarcaron en la tarea de consolidar los territorios del imperio y mantener su influencia en la región, cosa que a pesar de las dificultades consiguieron.
- En los últimos años Persia ha logrado recuperarse de la debacle del pasado y ha conseguido mantener su estatus de potencia de la zona y ser considerada como una potencia secundaria a nivel mundial, al mismo nivel que Rusia e Inglaterra, a pesar de que su flota jamás volverá a ser lo que los anteriores sah quisieron y su dominio sobre el Índico, no sea más que un sueño roto.
Reino de Escocia[]
- Después de haber permanecido neutral y ajeno a las guerras del continente europeo, Escocia consiguió establecerse como uno de los países más avanzados tecnológicamente, a parte de un referente cultural en Europa. Durante los siglos siguientes Escocia aportó a veces en primicia grandes inventos como las minas hidráulicas, entre otros que más tarde países europeos y del resto del mundo asimilaron. Dicho éxito hizo de Escocia uno de los primeros países industrializados del mundo, sin embargo debido a su menor capacidad productiva en comparación a otros países, hizo que durante el s.XIX, cada vez más quedará relejada a un segundo plano en este aspecto en comparación las grandes potencias mundiales.
- Actualmente Escocia es un país el cual es considerado una potencia secundaria a nivel mundial, pero que todavía mantiene sus colonias de Terranova y Nueva Escocia, las cuales están integradas al reino escoces, al igual que algunos pequeños territorios en el continente africano. También es considerado como uno de los países referentes en cuanto a cultura, y sus avances tecnológicos a pesar de no contar con los medios tan grandes de las superpotencias mundiales, siguen siendo bastante respetables a nivel no solo europeo sino internacional.
Reino de Francia[]
- Desde mediados del s.XVII, Francia ha vivido una época de expansión territorial y prosperidad en todos los aspectos, siendo la segunda potencia de Europa, junto con Alemania, los respectivos monarcas asesorados por el parlamento francés iniciaron una nueva época de colonización que los llevó a colonizar gran parte de norte-américa, varias islas del Índico y el Pacífico y a principios del s.XIX a incursionar en África. Dicha empresa junto con la anexión de varios territorios de los Países Bajos, Saboya y los cantones francófonos de Suiza llevó a Francia a convertirse en un verdadero titán en Europa, rivalizando con Alemania y España. Por otra parte, el poder conseguido por los Estados Generales tras la revuelta de la Fronda, incentivo el nacimiento de un poderoso movimiento liberal, que al larga acabarían no solo convirtiendo a Francia en el primer estado liberal del mundo sino que también dicho movimiento influenciaría a diversos estados europeos, lo cual daría como resultado el nacimiento de nuevos movimientos de corte liberal específicos para cada país.
- Actualmente Francia forma, junto a España, Alemania y China, la llamada Heptarquía Mundial, un grupo de superpotencias que rigen el transcurso de la política internacional.
Reino de Inglaterra[]
- Inglaterra después de la crisis con los ultra católicos continuo su expansión colonial, finalizando la colonización de gran parte de la costa este de norte-américa, junto con varias islas en los océanos Índico y Pacífico, y algunas posiciones en el continente africano, convirtiéndose en la tercera potencia colonial detrás de Francia y España. A raíz de su gobierno de base parlamentaria, Inglaterra se vio fuertemente sacudido por los ideales liberales, los cuales acabaron por formar un estado liberal de corte inglés, el cual dura hasta la actualidad.
- Actualmente Inglaterra es una potencia secundaria, pero que debido a su gran avance en cuanto a su industrialización, y al aumento de su armada, parece tener bastantes posibilidades que en las siguientes décadas de poder llegar a ser contada entre las grandes potencias.
[]
- Suecia vivió una época convulsa a mediados del s.XVII, con la revuelta de ultra católicos, finlandeses y noruegos pro igual, sin embargo la astuta política diplomática y sus acertadas estrategias militares, el monarca sueco consiguió no solo aplacar a los finlandeses, prometiéndoles conservar el catolicismo romano en Finlandia, sino que también logró aplastar a los noruegos logrando aniquilar en ejército rebelde y dando muerte al príncipe Harald, terminado de esta manera con los pretendientes al trono de Noruega. A pesar de este éxito Suecia aún tenía que someter a Dinamarca, y conseguir estabilizar las relaciones con sus vecinos después de la mala imagen que había conseguido con los años. Lo primero lo consiguió finalmente una década después cuando finalmente tras una guerra final contra los daneses, Dinamarca cayó frente a los suecos, tras lo cual se formó el llamado Reino Unido de Escandinavia. Una vez unida toda Escandinavia, el nuevo estado se centró en colonizar varias posesiones al norte del continente americano incluida Groenlandia, para posteriormente incursionar en el continente africano a principios del s.XIX.
- Actualmente Escandinavia ocupa su lugar predominante como potencia indiscutible de los mares del norte, a pesar de todo aun es considerada como una potencia secundaria ya que el potencia militar y económico de dicho estado sigue siendo menor que el de las grandes superpotencias.
Reino Unido de Italia[]
- Tras la conquista de Génova y Florencia, y la anexión de Venecia, el reino de Italia se embarcó en la conquista de los estados papales y de la unificación del resto de la península, sin embargo antes de que las fuerzas del papa y de Italia empezarán las hostilidades el papa decidió, ante la impasividad de España y Alemania sus dos principales valedores, rendirse y aceptar la anexión de los Estados Papales a cambio de conservar el control de la iglesia italiana y su control sobre el Vaticano. Tras esto Italia finalmente logró hacerse con el control de Nápoles tras conseguir que España le cediera con la condición de que renunciará a reclamar Sicilia y Cerdeña. Una vez unificada la península italiana en una sola nación Italia se embarcó en la empresa colonial consiguiendo algunos territorios en el continente africano.
- Actualmente Italia es considerada una potencia secundaria de relativa importancia, especialmente en el Mediterráneo.
República de las Dos Naciones[]
- Desde mediados del s.XVII Polonia-Lituania no ha tenido las cosas fáciles, tras una larga y dura guerra contra rusos y rutenos, el estado polaco-lituano perdió todos los territorios de Rutenia, al igual que el territorio de Smolesnk y algunos territorios fronterizos de mayoría ortodoxa. Posteriormente y debido a una revuelta de carácter nacionalista en Pomerania Oriental, Polonia se vio forzada a entregar el territorio al Imperio Alemán sumando otra perdida territorial a la República de las Dos Naciones. Sin embargo y debido a la fortaleza de sus gobernantes y el parlamente, Polonia-Lituania consiguió recuperarse de esta profunda crisis y consolidar el territorio restante, evitando de esta manera el que parecía el inevitable colapso de dicho estado. A partir del s.XIX con la llegada de nuevas rutas comerciales y nuevas fuentes de recursos en África y Asía, hicieron que la república tuviera un periodo de prosperidad económica, que junto a pequeñas ganancias en el continente africano han hecho que el estado polaco-lituano a pesar de las dificultades siga siendo a día de hoy una potencia secundaria a tener en cuenta.
Shogunato Tokugawa[]
- Japón ha vivido desde el s.XVII una época de aislacionismo que dura casi con continuidad hasta la actualidad, dicho aislacionismo ha provocado que junto el poco interés que ha suscitado el país para las potencias occidentales, ya que estas pueden comerciar sin problemas con China, que el país haya seguido siendo un país relegado en el apartado internacional, y que como consecuencia su expansión territorial solo haya abarcado la isla de Hokkaidō y algunos archipiélagos cercanos a Japón. Toda esta situación también ha contribuido a los Tokugawa sigan llevando las riendas del país a pesar de varias revueltas internas.
Turquía[]
- Tras el desmembramiento y desaparición del imperio otomano, lo poco que quedo del antiguo glorioso estado se organizó en un nuevo estado llamado Turquía. Dicho estado siguió siendo gobernado por los antiguos sultanes sin embargo estos vieron su poder reducido enormemente en favor de un consejo de nobles, el cual pasó a gobernar de facto el pequeño y empobrecido estado. Desde entonces Turquía ha luchado fervientemente por sobrevivir a sus múltiples vecinos, cosa que finalmente ha conseguido, a pesar de todo la antigua gloria de los turcos no ha regresado y no lo hará jamás.