Wikia Juegos de Mapas
Advertisement

Pls Stand by, admins pasando turno


Año 1934. El mundo se encuentra cerca de una nueva gran guerra, con el auge del fascismo. ¿Serás capaz de dirigir tu nación con éxito?

Reglas[]

  1. Es obligación de todos los usuarios conocer y acatar las normas. La Administración tomará flexiblemente las mismas para mayor dinamismo del juego.
  2. Está totalmente prohibida la implausibilidad, y cualquier usuario deberá evitar usarla. Si se llegara a usar ASB en algún post, la Administración tendrá la potestad de eliminar esa parte del post o la totalidad del mismo; y, si el uso de la implausibilidad se vuelve reiterado, habrá sanciones menores, como eventos negativos, o mayores, como suspensiones temporales o la expulsión del jugador. Por ello, hay que ser lo más coherente posible y guiarse por los eventos del juego y acciones de los demás jugadores.
  3. La interpretación del ASB es jurisdicción de la Administración. Los jugadores podrán denunciar aquello que consideren implausibilidad así, como apelar la decisión de la Administración en lo relativo al juicio de implausibilidad, teniendo ésta que mostrar la justificación respectiva al usuario o usuarios que así lo soliciten. Sin embargo, la última palabra siempre quedará en manos de la Administración.
  4. La Administración debe de ser totalmente imparcial y sancionar a los usuarios sin importar su relación fuera del mapgame. En caso de que un administrador auxiliar no sea imparcial, los usuarios pueden pedir su dimisión ante el administrador principal; en caso de que la falta de imparcialidad venga del administrador principal, su dimisión puede ser solicitada ante uno de los Administradores de Juegos de Mapas Wiki.
  5. Se puede escoger cualquier país que no tenga ya jugador. Además, se puede elegir jugar con partidos políticos y movimiento rebeldes o separatistas, siempre y cuando sean plausibles y consultados a la Administración.
  6. Los turnos serán de 1 semestre in game y el cierre de cada turno será determinado por la Administración en un periodo máximo de 24h tras el pase del respectivo turno; entre el momento de apertura del turno y su cierre los usuarios podrán postear. La Administración tomará el tiempo que le sea necesario en el pase de turno.
  7. En caso de no postear durante 3 turnos sin causa justificada se procederá a la expulsión del usuario de su país, quedando el país de dicho jugador libre para la entrada de otros. Los jugadores que tomen Grandes Potencias deben ser responsables y postear en la totalidad de los turnos por el bien del juego; en caso de no cumplir con esto, la Administración se reserva facultades plenipotenciarias, pudiendo dejar como libre dicha potencia o actuar por ella vía eventos.
  8. A la hora de postear los usuarios deberán ceñirse a la ideología de su Gobierno y la oposición política podrá ser controlada por la Administración vía eventos. Además, en caso de que la Administración no indique lo contrario en los eventos, el usuario podrá decidir el resultado de sus elecciones nacionales ajustándose a la plausibilidad.
  9. En caso de hacer acciones secretas —ocultas a la opinión pública—, éstas podrán ser mandadas a la Administración. Las materias secretas pueden abarcar el ámbito diplomático —tratados— o el militar —planes bélicos— y la Administración se reserva la potestad de poder hacerlas públicas tras 5 turnos, si el jugador no expresa lo contrario; o de hacerlas públicas en cualquier turno posterior si estas acciones hubiesen fracasado.
  10. Una vez se postee, el post no podrá ser alterado excepto si la Administración así lo autoriza. Lo anterior es aplicable a los post secretos. En caso de que se quiera responder a la acción de otro usuario, se añadirá bajo esa acción el nombre del país que envía el mensaje y, a su lado, el contenido del mismo.
  11. Para facilitar el pase de un turno a otro, la Administración indica que los post no podrán ocupar más de 2 paginas de Word, letra Times New Roman, tamaño 12. En caso de estar en guerra, las acciones militares del país en el turno tampoco podrán exceder las 2 paginas de Word —mismas condiciones—. En caso de estar en guerra y que al usuario le sobre algo página de acciones generales, esta NO podrá ser sumada a las páginas de acciones militares, que en todo caso siempre serán 2. La comprobación del largo de un post es discrecional por la Administración o puede ser solicitada por cualquier jugador.
  12. La Administración insiste en la necesidad de que los usuarios creen páginas de países, de conflictos y de cualquier otro elemento relacionado con el juego. Todo aquello que no esté recogido en una página, no haya sido recogido en eventos o no esté especificado en un post podrá ser decidido discrecionalmente por la Administración en base a su criterio de plausibilidad.
  13. Toda acción no-secreta ocurrida fuera del juego, es decir, no escrita en una página relativa al mismo, no es válida; las secretas deberán ser comunicadas a la Administración como parte del turno secreto. Será responsabilidad de los jugadores relacionarse entre sí, hacer públicos y ratificar todos sus acuerdos.
  14. Sólo se permitirá realizar un cambio de nación cada tres turnos jugados. Esto es, el jugador del país X, para cambiarse a Y, tendrá que pasar mínimo los turnos 1, 2 y 3, empezando a contar desde el turno en que sea admitido con X. La Administración, además, podrá denegar discrecionalmente cualquier cambio de país. Lo dispuesto anteriormente no se aplica en caso de que el país del jugador desaparezca o de que la derrota en una guerra convierta su país en vasallo o lo haga injugable.
  15. La nación de los jugadores será asignada por la administración, los jugadores podrán decidir si quieren que se elija sus naciones de forma aleatoria o a dedo por la administración.

Mapa[]

Paises[]

  •  Segunda Republica Española - Hector
  • Reino Unido - Adnet
    • Union Sudafricana
    • Reino de Egipto
  • Francia - Klaus
  • Portugal
  • Liberia
  • Italia - Rep
  • Belgica
  • Etiopia

  • Reino Unido - Adnet
    • Canada
  • Francia - Klaus
  • Argentina - Zunigov
  • Chile
  • Uruguay
  • Republica del Paraguay
  • Bolivia
  • Colombia
  • Brasil
  • Peru
  • Venezuela
  • Paises bajos
  • Panama
  • Costa rica
  • Nicaragua
  • Honduras
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Cuba
  • Haiti - Apolo
  • Republica Dominicana
  • Mexico - Adoni
  • Estados Unidos - General

  • Imperio Japones - Nekin
    • Manchukuo
  • Reino Unido - Adnet
    • Raj Britanico
    • Confederacion de Australia
    • Nueva Zelanda
  • Francia - Klaus
  • Portugal
  • Union de Republicas Socialistas Sovieticas
  • Republica China - Mario
    • Partido Comunista Chino - Shikito
    • Camarilla de Yunnan - Morio
  • Turquía - Lay
  • Paises bajos
  • Estado imperial de iran - Fiurer
  • Reino del tibet
  • Estados Unidos - General
  • Siam
  • Republica Popular de Mongolia
  • Republica Popular de Tannu tuva
  • Nepal
  • Butan
  • Reino de Afganistan
  • Reino Hachemita de Irak - kaiser
  • Reino de Arabia Saudita

  • Tercer Reich - Dixie
  •  Segunda Republica Española - Hector
    • Alianza Obrera - Grem
  • Francia - Klaus
  • Reino Unido - Adnet
  • Portugal
  • Italia - Rep
  • Belgica
  • Union de Republicas Socialistas Sovieticas - MagicalBr1ck
  • Republica de Polonia - Antonio
  • Yugoslavia - Simba
  • Finlandia
  • Turquía - Lay
  • Paises bajos
  • Grecia - Yuri Kakarin
  • Checoslovaquia - Emperator
  • Hungria
  • Luxemburgo
  • Austria
  • Rumania
  • Bulgaria
  • Reino de Albania
  • Dinamarca
  • Suecia
  • Finlandia
  • Noruega
  • Irlanda
  • Suiza - Nsaurio
  • Lituania
  • Letonia
  • Estonia
  • Ciudad libre de Danzig

  • Archivos[]

    El Mundo en Guerra
    Archivos
    1934 - 1935
    Anexos
    Tablas militares | Conflictos bélicos

    1935 (Semestre 2)[]

    Asia

    Japón

    • El gobierno japonés avanza sin mayor problema, aunque el Emperador se sienta receloso del poder que amasan los militares, la figura de este y la lealtad de ellos le permite estar seguro, por ahora.
    • Sea como sea, la política parece estabilizarse bajo las medidas de control del gobierno. No hay oposición real.
    • Mientras tanto, el modelo corporativista empieza a calar progresivamente en el país nipón, con ciudades planeándose para ser sendos centros industriales, siendo ejemplos Nagasaki, Hiroshima y Tokio.
    • Mientras tanto en el ejército aunque militares intentan quejarse, las acusaciones creadas para retirarlos por degradación calan muy bien en la sociedad y el resto del ejército. Los soldados retirados son vendidos como que perdieron su honor y rápidamente desaparecen del mapa.

    Iraq:

    • El establecimiento de la educación gratuita resulta en un gran revuelo en las grandes esferas, que reclaman que la educación para el populacho, de darse, no debe ser regalada. Aún así, la reforma no llega a mucho más debido al poco interés de los ciudadanos, sobretodo fuera de Bagdad y Erbil, de estudiar antes que trabajar.
    • Los consejeros del Rey piden que se tomen medidas para asegurar el estado al ahora ver con bastante desconfianza al Reino Unido tras la invasión de Irán, mientras que a su vez se sienten amenazados por la presencia de la URSS.
    • La modernización del ejército iraquí avanza lento, pues no hay ninguna potencia que los tutee ahora que la sociedad, la política y el ejército sobretodo desconfía más del Reino Unido. Sin embargo, los avances son mínimos gracias a lo que ya se tenía.

    China (General)

    • Todos los estados de China ven con desconfianza el auxilio del Reino Unido hacia Tibet.

    China Nacionalista:

    • La epidemia en Cantón es contenida casi al límite. Si bien esto es una noticia relativamente buena a principios, muchos de los soldados y la gente a la que llega esta situación se ven aterrados por como los ciudadanos de Cantón mueren hacinados en masa sin que se haga mucho por ellos. La confianza en el gobierno nacionalista sigue en descenso.
    • Inicia la invasión de la Camarilla de Shangdong. Muchos líderes mueren, sin embargo el líder de la Camarilla logra escapar de la muerte ante la artillería nacionalista al no encontrarse en las ubicaciones predefinidas.
    • La Camarilla entonces se parte en dos con el ejército nacionalista desplegado de norte a sur, sin embargo, la posición se empieza a comprometer cuando el desgastado ejército de Shangdong empieza a recapturar las posiciones no defendidas que dejan a sus espaldas. Sin embargo, el bando nacionalista sigue sin estar en peligro total.

    China Comunista:

    • Aunque los planes comunistas están, en esencia, bien estructurados, la recuperación militar tarda más de lo esperado, pero se concluye, mientras que la económica no logra ordenarse por completo. Por otro lado, las escuelas construidas resultan con infraestructuras bastante deficientes y educación un poco mediocre.
    • En Shaanxi explota una rebelión comunista, evidentemente financiada por el único comunista en China. Las tropas de Shaanxi logran controlar la rebelión, más no sofocarla, mientras pierden tropas ante los guerrilleros.
    • Los rebeldes mongoles dan una última pelea, pero son masacrados y acaban aceptando su rendición.
    • En junio las tropas comunistas cruzan la frontera con Shaanxi y, con apoyo de las guerrillas, logran capturar las montañas de la zona fronteriza. Por otro lado, los guerrilleros ante el auxilio de Mao, inician una ferviente campaña de atentados y sabotaje que empieza a hacer mella y obliga a los defensores de Shaanxi a replegarse con dirección al centro del país.

    América

    Uruguay

    • En la costa, tras la salida de los diplomáticos americanos, estos masivamente se alzan, esperando revolución popular. Pese a la muerte de los alcistas y la captura de varios esto revolotea en el sentimiento popular que se alza contra un enemigo en común: El gobierno.
    • Las madres lloran mientras ven a su hijo irse a la guerra contra su propio país, el alzamiento popular ocurrido poco después de la masacre provoca que el país se paralice y las fuerzas del orden se retiran para sobrevivir en la costa sur. Solo uno pocos lograran sobrevivir.
    • El Destructor ROU Bartolome (idk) bombardea fuertemente las costas, pero ante la situación decide zarpar hacia el mundo, la dictadura ha fracasado, en la entrada épica al asedio de Montevideo, los alcistas victoriosos buscan a los perpetradores pero ningún alto mando está. ¿Bartolomé se los llevó?
    • El mayor y a efectos practicos, político batllista Pedro Manini Ríos, antiguo ministro de Hacienda, que tras las masacres renunció y ahora este honorifico bajo el Partido Batllista Uruguayo (especialmente para no cargar la mala fam) agarra la presidencia y forma un gobierno provisiones.

    Europa

    Europa del Este: Naplemente a Nápolyi-öbölben

    • El debilitamiento del peso diplomático de Francia y el creciente poder de Rusia, hacen que el gobierno Rumano, con una monarquía pro aliada, acepte el ofrecimiento Alemán, que se concreta en un solemne tratado en Bucarest.
    • Si bien los húngaros recelosos del tratado entre Alemania y Rumania, terminan por aceptar, pocos días después lo hace Bulgaria, con sus propias razones. Esto genera una zona donde a la influencia germana suplanta a la francesa con rapidez.
    • En Grecia Tsaldari es derrocado, tras un pacto anunciado, los nacionalistas se hacen con el control del país. Marcando el rumbo del país. A estrechar las relaciones con Alemania, ante la política exterior británica.
    • En una reunión en un café de Praga, una serie de líderes comunistas de la región, debaten sobre el futuro de la revolución, cuando se enteran de la declaración soviética de apoyo a Alemania en la cuestión de Renania; tras unos minutos los participantes deciden jugar a la ruleta rusa, con todo el revolver cargado.

    Polonia: Litera

    • El comité de planificación presenta los resultados del primer año del plan cuatrienal, potenciando la base industrial cercana en materia de defensa, con: dos fábricas del sector textil una para telas y otra para prendas; dos en el sector metalmecánico una fundición y una fábrica de material ferroviario; y dos de producción militar una fábrica de blindados y una de aeronaves.
    • El gobierno termina por polarizarse entre la rama fascista del Ozon y el ala reaccionaria-conservadora que apoya a Mosciki. Si bien la concordancia en el fortalecimiento de la nación mantiene al régimen, las pugnas por el poder degeneran en la erosión del mismo, también aumentando el malestar de la enorme población judía del país.
    • En el marco tanto del plan cuatrienal y la disputa en el régimen, salen a la luz el censo de empleo, donde el Ozon y los conservadores se rebaten en busca de adjudicarse el éxito en sus regiones de influencia. Si bien este viene dado por el incremento del comercio con los vecinos occidentales, más que por acciones regionales.

    Checoslovaquia: Destinace

    • El mayor éxito del gobierno checo se da en lo económico, con la implementación de una cadena de valor que a desde la maquinaria hasta sectores de consumo agroindustrial.
    • No obstante, la situación se ve perjudicialmente equilibrada, por la delicada situación exterior, si bien Alemania muestra “calidez” el debilitamiento del régimen polaco, el pacto por separado rumano, y el aumento de la conflagración yugoslava, este último episodio hace que al enterarse, el ministro de relaciones exteriores muera de un paro cardiaco.

    Yugoslavia: Ranjeni Crnogorac

    • El popurrí de culturas que es el Reino, es pasto de las llamas del ahora liberal-progresista, se choca de bruces contra la realidad, cuando el ejército (controlado por los serbios) se entera de la asamblea, y termina de empeorar el asunto cuando a ella se ven convocados los partidos cercanos a la órbita de comunista.
    • Si bien los militares evitan una oposición abierta al regente con el fin de mantener a flote al estado, el sabotaje es evidente, obteniéndose en masa de participar en la asamblea, limitando la capacidad de refuerzo a la ofensiva ordenada en Croacia, y una ensañada hostilidad contra los funcionarios no serbios del gobierno.
    • En el norte la ofensiva gubernamental se estanca, no obstante, la falta de capacidad de mantener el orden en la región, se salda en un aumento de las fuerzas tanto fascistas como comunistas en la región.
    • El desconcierto de los asesores occidentales es mayúsculo, al ver la situación de gobernabilidad del gobierno de Belgrado, los cuerpos diplomáticos y misiones enviadas remiten informe a sus superiores. Otras muestras de la compleja situación se dan, cuando el cuerpo de voluntarios checos se estaciona en la frontera al no tener un campo de acción definido o cuando el combustible enviado por Estados unidos, comienza a desaparecer y ser revendido en el mercado negro.
    Advertisement