Cierre de Turno: 15 de Noviembre
El mundo tal como se le conocía ha sucumbido, un intercambio nuclear ha sellado el destino final de la humanidad, condenando a naciones y personas a la desaparición total. Solo unos pocos afortunados y privilegiados pudieron sobrevivir en búnkeres, resguardados bajo tierra, a la espera del día en que la superficie volviera a ser habitable y la humanidad pudiera reclamar su lugar como los dominantes de la Tierra.
Después de tres siglos, ese momento ha llegado. Las computadoras que aún funcionan alrededor del mundo han predicho que la Tierra finalmente está lista para ser habitada de nuevo. Los mecanismos se activan lentamente, haciendo que los búnkeres emerjan a la superficie europea, dándole las apariencias tales como fortalezas, y sus supervivientes pueden salir después de años y generaciones de confinamiento. Cada uno de ellos representa el nacimiento de una ciudad y una nueva nación.
Sin embargo, el mundo ha cambiado durante esos tres siglos. Los remanentes de una era de hielo y los efectos del apocalipsis nuclear siguen dejando su huella en la geografía. Además, tras años de aislamiento y la imposibilidad de comunicarse entre búnkeres, es posible que la sociedad que se refugió sea completamente irreconocible para aquellos que emergen. Puede que los detalles de su historia se han visto distorsionados por completo, dando lugar a una cultura que podría ser radicalmente distinta, incluso con un nuevo lenguaje, creencias y forma de gobierno. Solo el destino sabe qué les depara a los supervivientes de este holocausto. Pero en esta nueva tierra, hay un recordatorio constante: todo el mundo tiene que morir.
Mapas[]
Naciones[]
Dominio Romano - Reptile
Republica Alhambrica - Raul
Zara - Bisa
Unión Europea de Soviets Socialistas - Ladrillo
Reino Rético - Matt
CERN - Dixie
Justa Catania - Chris
Herederos del Edén - Anti
Reino de Kepros - Adoni
Konglomerat Hawk - Hector
Reino de Grecia - Raul
Epirus - Suso
Paginas[]
Turno[]
El Ajedrez Diplomático Postapocalíptico

«En este nuevo ajedrez del mundo, cada movimiento revela tanto oportunidades como sombras. Mientras nos esforzamos por descubrir amigos y enemigos en esta tierra renacida, uno debe preguntarse: ¿Dónde se dibujará la próxima línea entre la lealtad y la ambición?»
~ Vasilios Schipio
Roma
- Se lleva a cabo con éxito la misión de retorno de los prisioneros a Latsum. Sin embargo, el resultado no es el esperado. A pesar de que los legionarios son amables y tratan de mantener una buena impresión, los cautivos, ahora liberados, relatan los rigores de su cautiverio, exagerando tal vez las condiciones en las que se encontraban. El Consejo de Sabios de Latsum los recibe con cierta desconfianza, lo cual fomenta un ambiente de tensión diplomática, y solicitan alguna forma de compensación como señal de buena fe para la relación entre ambas naciones.
- Durante su estancia, los expedicionistas relatan la amabilidad de la población, sus claras pero muy difuminadas raíces con Roma, y la creencia de una sola deidad conocida como la Luz Interna. También resaltan las embarcaciones que poseen en el mar, algo adelantado para los romanos.
- La reconstrucción de Roma gana eficiencia bajo la gestión de la legión, pero la disciplina militar impuesta es mal recibida por los civiles. El Senado, representando la facción civil, eleva una protesta formal contra la rigurosidad de los métodos empleados.
- Los esfuerzos para mejorar la Vía Appia Nuova continúan y, pese a los retrasos por la remoción de escombros y radiación, el abastecimiento de agua del Lago Albano comienza a tomar forma.
- En Anzio, las pequeñas embarcaciones del Lago Albano luchan por adaptarse al mar abierto, y la aparición de los más experimentados de los pescadores de Latsum en la zona representa una competencia desafiante para los recién llegados romanos. Aun así, se logra un modesto progreso en las instalaciones de pesca.
- La exploración del Lago Bracciano es un completo éxito, con la identificación de tierras ricas y cultivables debido a su origen volcánico, lo que podría asegurar un futuro prometedor para el Dominio Romano en términos de recursos naturales.
Alhambralia
- La expansión de la Universidad de Celiliania enfrenta contratiempos cuando las rivalidades políticas interfieren en la construcción de la estatua de Mahira; la obra sufre un daño significativo en un acto de sabotaje encubierto. Sin embargo, el pabellón de hidrología avanza con éxito, mejorando la navegación con nuevos métodos.
- La exposición de hologramas se inaugura sin mayores fanfarrias, pero la visita de Reyana, destaca su potencial en tácticas de defensa. Los hologramas se convierten en un símbolo de innovación y estrategia militar.
- La oferta de la regenta a los Reinozo para establecer una academia militar se encuentra con una demanda de mayor recompensa. Los Reinozo, conocidos por su astucia en negociaciones, exigen una porción sustancial de las ganancias de futuras expediciones y un privilegio comercial en las nuevas regiones, retrasando el acuerdo.
- La regenta revitaliza la técnica de pintura en yema de huevo a través de un relato romántico, que se difunde por toda Alhambralia. La historia inspira un renacimiento del arte y el cortejo, ganándose el corazón del pueblo.
- Convencida de estar siguiendo una señal divina, semejante a la que una vez guió a Isabel la Católica, convence a su consorte para financiar la aventura. Tras meses de agónica espera, la expedición retorna, habiendo sobrevivido los rigores del paso a través de la Sierra Madre. Los exploradores traen consigo mapas detallados de la región y cuentan historias de un mar vasto al sur, que aguarda ser explorado y quizás, reclamado, sin embargo, el pasaje demuestra no ser fácil de atravesar, sobre todo por la falta de infraestructura.
- Pero el descubrimiento más emocionante es el encuentro con dos naciones emergentes a orillas del mar: Nuvalmuris al este y la República de Andalus al oeste. Los encuentros con Nuvalmuris son neutrales, cautelosos pero sin hostilidades, mientras que los pacíficos andaluses reciben a los exploradores con curiosidad y una calidez que presagia futuras amistades.
ZARA
- Las elecciones se realizan, con la contienda por la Dirección General ha sido intensa. Los Maceiristas e Illistas, con Amancio Maceira Isla y Pedro Torretta Álvarez a la cabeza, han aprovechado el descontento sobre las recientes políticas, pero se enfrentan a la arraigada influencia de los Orteguistas. A pesar de su campaña vigorosa, Cornelia Ortega Arnau y Flora Marcote Castro, consiguen mantener sus posiciones, aunque por un margen más estrecho que antes.
- En el Comité de Gestión los resultados son diferentes, con su influencia disminuida. Repartiéndose de la siguiente forma: 10 Orteguistas, 7 Maceiristas, 2 Illistas y 2 Descamisados. Siendo el candidato Maceirista el más votado, seguido del Orteguista.
- El Comité de Nombramientos se reparte entre 2 candidatos Orteguistas, 1 Marceirista y 1 Illista. Gracias a la Presidencia Orteguista y sus victorias como Directores, estos logran mantener su hegemonía en la Comisión de Remuneraciones y Sostenibilidad.
- La misión de la CCFFSB para explorar las ruinas de A Coruña y establecer un paso fronterizo terrestre tropezó con múltiples dificultades. La falta de experiencia y problemas de coordinación obstaculizaron la construcción del paso fronterizo, además de una clara negligencia.
- Los historiadores de la Junta de Zara, tras un detallado estudio de antiguos mapas, han logrado definir con éxito la frontera que abarca la antigua Área Metropolitana de A Coruña. Esta acción marca un hito en la reconstrucción y expansión de ZARA. Dentro de esta frontera, se ha iniciado la excavación de ruinas y la restauración de edificios antiguos, además de la construcción de un nuevo núcleo urbano denominado "Espacio Fronterizo".
- La política de propiedad gubernamental y reventa de viviendas a precios altos desalienta la iniciativa de construcción, limitando la participación a las familias adineradas y poderosas. Los Ilistas ven una oportunidad para implementar planes económicos ventajosos, donde ofrecen a individuos comprar sus viviendas e hipotecarlas.
- La disputa sobre la propiedad del antiguo puerto de A Coruña se resuelve en favor del conglomerado empresarial orteguista, lo que genera descontento entre los Maceiristas.
- El descubrimiento del muflón Ovis Apocalypsis Musimon se convierte en un tema de interés científico y gubernamental. A pesar de la prohibición de cazar esta especie, se reportan incidentes de caza furtiva y distribución ilegal de su carne, evidenciando un problema de cumplimiento de la ley y control por parte de los CCFFSB.
UESS
- La rápida movilización para fortificar el Canal de Dendre ha sido un éxito resonante. Las fuerzas armadas duplicadas ahora patrullan el área, imponiendo un riguroso toque de queda que ha mejorado la seguridad del proyecto críticamente.
- La expedición es encabezada por Emmerich König, un expedicionario que se hizo un nombre con el éxito para llegar al Sector Bravo, y demostrando que no era coincidencia conduciendo una expedición perfecta al origen de los ataques. Al inspeccionar los búnkeres de la región, la misión tiene un inesperado encuentro pacifico con otros humanos, que tras una discusión gracias a los métodos de König, logran ser llevados al seno de su civilización. Llegan a la República de Flamenkern, una sociedad que ha avanzado tanto como la suya, con un sistema parlamentario y aunque socialista en ciertos aspectos, no ha experimentado una revolución total, aun con empresas privadas e individuos privilegiados.
- Además de las discusiones, identifican el origen de los ataques: un búnker entre Flamenkern (Gante) y Nev Brusel, un bunker que fue descubierto por los primeros, que todavia seguia sellado, y tras abierto a la fuerza, sus habitantes reaccionaron agresivamente, envolviendo en el caos y ataques guerrilleros a ambas naciones.
- La expedición también confirma que Flamenkern hizo contacto con otra civilización más pequeña adicional, al noreste, la cual llaman Brykvern.
- La conversión de los búnkeres en una sede operativa y carcelaria ha avanzado, pero la superficie aún no es completamente apta para alojar a toda la población. Los Insumisos y Tibios se unen en protesta, organizando una barrera humana a las puertas del bunker, que se desenvuelve en caos tras la orden de represión de un comandante jacobino.
- A pesar de los esfuerzos, el conspirador capturado sigue sin colaborar, y su afiliación sigue siendo un misterio.
- La Ley de Aguas ha encontrado una barrera insuperable en el bloque opositor de los Tibios e Insumisos, y aun sin el apoyo completo de los Posadistas, la ley no logra pasar. La crisis del agua se exacerba en ciertos, con escasez reportada en ciertos cuadrantes de Nev Brusel.
- La investigación diplomatica del “Sector Bravo” revela que son conocidos como Leuvhal, una comunidad pequeña de tan solo 2000 habitantes y sin recursos para expandirse como la UESS. Tienen un lider solo elector por unos pocos, y todos parecen adorar su reactor nuclear, haciendo algunas semejanzas con el atomicismo, lo que los ha llevado a innovar maquinaria más compleja en la superficie, con resultados mixtos.
- Leuvhal accede se muestra abierto a las relaciones y comercio, aunque más interesado en la mano de obra que a la protección, aunque el camino, ineficiencia del transporte y barreras lingüísticas no ayudan a aliviar la sequía de Nev Brusel. La respuesta a Herlamonia es confusa, cuando afirman que fueron visitados por otro grupo expedicionario a principios del año, proveniente del norte, e intentan confirmar si se trata de ellos, lo que deja perplejos a los expedicionarios de la UESS ante esta nueva información.
Rética
- La inteligencia de Rética ha desplegado un sistema de vigilancia avanzado, creando confusión en las filas enemigas mediante órdenes falsas transmitidas por altavoces. La estrategia resulta en un golpe maestro, rompiendo el asedio Nordling de 3 años y restaurando momentáneamente la paz en las tierras de Rética.
- A pesar de la victoria, el peligro no cesa del todo, el general del reino sugiere que los Nordlings deben tener un base al norte desde el cual lanzan sus ataques, y solicita recursos expedicionarios para localizarla y destruirla.
- Los esfuerzos por entender a los aliados de los Nordlings aún no rinden frutos claros. Lo que sí se logra es una evaluación de su resistencia y la fortaleza de los, tras examinar cadáveres caídos en combate, lo que podría ser vital para desarrollar nuevas tácticas defensivas.
Edén
- Los Herederos del Edén han reaccionado con rapidez a la amenaza de los "Usurpadores Celestiales". Aunque las fortificaciones alrededor de Gomel y Rechytsa avanzan lentamente debido a la escasez de mano de obra y las inclemencias del clima, la cooperación y comunicación entre las autoridades coloniales y las milicias permanecen sólidas y efectivas.
- Los nuevos puestos de vigilancia en la estepa proporcionan una visión estratégica del terreno, aunque no se han detectado movimientos enemigos significativos y es un amplio terreno el cual resguardar.
- Las patrullas encuentran dificultades en recolectar y procesar los materiales de manera eficiente, revelando fallos y áreas de mejora en la naciente industria chatarrera.
- La caza y exploración en las regiones vecinas, evitando el área hacia Loyew, han sido extraordinariamente fructíferas. La abundancia de presas como el Loshad ha llevado a un incremento notable en la disponibilidad de alimentos, con festines y reservas de carne seca. Sin embargo, se reporta una disminución en el número de Loshad en algunas zonas.
- Entre la crisis, uno de los Sabios apareció públicamente gritando por el bunker, aclamando tener visiones de que deben purificar la superficie con sangre humana pura para liberarse de los "Usurpadores Celestiales". Aun si los habitantes promedio son ignorantes a la situación, comienzan a sembrarse incertidumbre, sobre todo por los opositores. Y aun si originalmente el evento no pasó mayor cosa, a los siguientes días cadáveres frescos, sobre todo de niños fueron encontrados en la superficie, creyendo que algunos militares han decidido tomar el asunto con sus propias manos.
Hawk
- En Hawk, las fuerzas armadas demuestran su pericia y resiliencia al entrenar exitosamente en el impredecible paisaje de Crimea.
- Bajo la atenta supervisión de la Anastasii, las operaciones del Konglomerat mantienen un ritmo estable. El avance agrícola es un éxito rotundo con la incorporación efectiva de gallinas y caballos en el ecosistema local, prometiendo una mejora en la dieta y movilidad de Hawk.
- Los intentos de comunicación con el visitante forastero apenas dan frutos; sus delirios apocalípticos no hacen más que sembrar incertidumbre entre los soldados.
- El exploradores de Hawk se enfrentan a la desconcertante revelación de que hubo una inversión magnética global durante los siglos de aislamiento; todo este tiempo las brújulas estaban apuntando a la dirección incorrecta y no concordaban con los mapas. Lo que resuelve el misterio de porque había mares en Cimfero, todo este tiempo era realmente Cevactonop.
- La ambiciosa expedición hacia Cevactonop es interrumpida; recursos y climas inclementes frenan el progreso, llevando a los pioneros de Hawk a implorar por mayor apoyo gubernamental.
- Con la nueva información los exploradores de Hawk logran finalmente llegar a las ruinas de (la verdadera) Cimfero, pero la celebración se interrumpe inmediatamente cuando encuentran un campamento militar erigido en medio de la ciudad, con soldados tan armados como los suyos y algunos portando túnicas moradas como aquel prisionero. Los exploradores regresan rápidamente a reportar esta información al Corpo Maestre.
Kepros
- La propuesta de entrenamiento militar para jóvenes a partir de los 16 años tropieza con la burocracia y la ejecución deficiente, limitando severamente su efectividad.
- La decisión de emplear prisioneros como trabajadores forzados en las cosechas fracasa. La falta de voluntad y la necesidad de vigilancia constante hacen que este esfuerzo sea ineficaz y problemático.
- Los trabajos de mejora en la red de tuberías y las construcciones civiles sufren un revés cuando un acto de sabotaje de un esclavo provoca la explosión de una tubería, subrayando la necesidad de mayor seguridad y supervisión.
- La celebración del festival de Afrodias brinda un respiro necesario a la población, ofreciendo un momento de alivio y unidad cultural, aunque la sombra de los recientes fracasos aún planea sobre la ciudad.
- Un rayo de esperanza surge con la creación de los Enoplohli. Bajo el mando del general Alexandros Demir, ya famoso por haber defendido exitosamente Nicosia. Esta fuerza muestra su valía defendiendo con éxito la ciudad de un ataque sorpresa de los Farmygion.
- Aparte de las colonias al este de Kepros que aún siguen ocupadas, los expedicionistas parten para averiguar más sobre Farmygion, Niunelios y sus posiciones. La expedición nunca vuelve, y se teme que hayan sido asesinados o capturados por alguna de las 2 naciones.
Grecia
- El esfuerzo por ampliar los invernaderos fracasa debido a la inexperiencia y a niveles preocupantes de radiación en el suelo. La producción agrícola sigue siendo un desafío crítico, y el descontento crece ante la escasez.
- La Ley Iliota, destinada a contener las revueltas y reorganizar el trabajo de los refugiados, se implementa torpemente, dándose cuenta que los Iliotas no tiene el respeto por la ley que los griegos si. La administración falla en su aplicación efectiva, causando tensiones que corren el riesgo de estallar en violencia. La situación de los Iliotas es precaria y el malestar social se siente en el aire.
- Para peor, la precaria situación ha convertido en Esparta un cultivo de enfermedades, y una epidemia se transmite rápidamente, llegando a enfermar al Rey y su heredero, por los cuales se teme bastante, no solo por el destino de la corona, pero la dinastía.
- Exploradores llegan a las puertas de Esparta, de la misma nación de los refugiados, y tras años de incertidumbre, su conocimiento académico logra comunicarse mutuamente. Provenientes de Chronopolis, relatan cómo su bunker está asediado ante demonios del norte (apodados Myrmidones) y en representación de su rey, suplican ayuda para liberar a su gente. Advierten que sin una alianza, Esparta podría ser el próximo blanco.
Epiro
- La nueva ley ha sido implementada con éxito. La distinción inadvertida entre ciudadanos y no ciudadanos ha comenzado a tomar forma, creando un sentido de urgencia entre la población para demostrar su lealtad y conocimiento de las historias fundacionales. Se observa un aumento en la participación en rituales y eventos culturales, reflejando el deseo de obtener los beneficios prometidos a los devotos.
- Vasilios Schipio, impulsado por el desafío del rey y la oportunidad de ganar prestigio y tierra, acepta la misión al norte. Su partida con un grupo selecto de hombres ha sido vista tanto como un acto de valentía como una maniobra política, generando especulaciones y expectativas entre la población y la élite militar.
- Schipio regresa a finales del año, marcado por encuentros inesperados y algunas bajas. Informa que durante su misión al norte, descubrió la existencia de Dionisos Leka, un usurpador autoproclamado "Rey del Neo Epiri" en los búnkeres del norte. Según relatos obtenidos de la población local, los portavoces de Ambrasia proclamaron que la corona había sido transferida a ellos por la voluntad divina de Zeus, acusando a Aleksandr, de ser un usurpador en el sur. La misión, que inicialmente parecía transcurrir sin incidentes, se tornó en un peligroso conflicto cuando el grupo de Schipio fue emboscado en la noche. La situación obligó a Schipio y a sus hombres a una retirada apresurada a través de las montañas, lo que resultó en la pérdida de algunos de sus compañeros. Solicita rápidamente la movilización del ejercito para sublevarlos.
- La implementación de las reformas en Ambrasia ha sido un proceso mixto. Mientras el parcelamiento de tierras ha beneficiado a las familias influyentes, la redistribución ha causado cierto descontento entre la población menos afortunada, especialmente la Fraternidad Musulmana. Así como se han encontrado dificultades para establecer cultivos en la superficie, sin la ayuda de la maquinaria e invernaderos del bunker.
- El Cuerpo de Élite ha comenzado su entrenamiento, pero enfrenta desafíos en alcanzar los estándares esperados. Los jóvenes muestran compromiso, pero la falta de recursos para producción de herramientas ha limitado su desarrollo. Sin embargo, el programa ha aumentado el espíritu de lealtad y ha suscitado interés entre los jóvenes que aspiran a la ciudadanía.
- Skander y su equipo han logrado recoger declaraciones juradas de lealtad de la población del Oeste.
Posteos[]
Dominio Romano[]
- Luego de la devolución de los prisioneros, como señal de buen convivir, se envían diplomáticos para concertar una serie de visitas entre ambas naciones para conocernos mejor y fomentar el intercambio. Evidentemente, esto también se hace para mostrar nuestro poderío militar y amplia capacidad de coordinación interna y externa en la visita ¿latsuna?
- Para hacer contrapeso a las carencias a la población civil mostradas por la administración militar de los territorios, el Rey declara "Territorio limpiado, territorio ocupado" (Agro Puliti, Agro Occupato) permitiendo que las familias puedan acceder a terrenos al ser limpiados y rehabilitados en caso de: Tener 3 hijos o más o, en su defecto, integrar las fuerzas armadas por aproximadamente 5 años y solo si estos no han sido previamente reclamados desde la corona o el Senado para fines gubernamentales y siempre siguiendo las disposiciones de división interna de la ciudad.
- Roma enviará a Latsum diversas antiguas monedas de la edad pre-bunkeriana para mostrar su riqueza y larga herencia ancestral (superior)
- Con apoyo militar y con el objetivo de reforzar la principal vía de intercambio entre Latsum y Roma, se fundará Anzzium (Anzio ajksdjkaskjdkjas) y varios puestos de avanzada en las ruinas de Vía Nettunese para garantizar la comunicación con la nueva fundación.
- Y en el marco de la refundación de Anzzium, se encargará a los eruditos la investigación en las ruinas del Museo Naval y el Puerto con el fin de revitalizar nuestra tecnología de embarcaciones.
Republica Alhambrica[]
- Se decide mandar expediciónes comerciales al sur para ver las necesidades comerciales y las rivalidades que tienen las Naciones sureñas
- Se empieza a ver si el agua del océano esta contaminada para sacarla en grandes cantidades, evaporarla y conseguir sal
ZARA[]
- A la hora de enfrentar los nuevos retos, el discurso orteguista vira desde un enfoque exclusivo hacia uno más inclusivo, apostando por una reconstruir puentes entre facciones para la consecución de un futuro próspero y justo. Se llega a esta conclusión tras el estudio de los resultados electorales, que culminan con un Comité de Gestión más dividido que de costumbre y con una representación amplia —2 gestores electos— de Descamisados de la Asociación de las Camisas Blancas (ACB, originada en 2328).
- La ACB se constituye como una organización constituida por trabajadores con salarios elevados —encargados y jefes jerárquicamente inferiores a los directivos, pero diferenciados del resto de trabajadores— y profesionales liberales. Su objetivo es proteger los intereses de la clase media por vía de la ampliación de derechos de los trabajadores, como el derecho a la pensión de jubilación, el derecho a una asistencia sanitaria pública, etc.
- La Directora General abre negociaciones personalmente con la ACB y con illistas para ganar su apoyo en los siguientes procesos internos, así como en la ejecución de su programa de gobierno. A la ACB se le ofrece ampliar por primera vez los “derechos” de los trabajadores por vía de inclusión de un sistema de indemnización por despido:
- De acuerdo con la nueva normativa, bajo la nueva legislación las empresas deberán aportar obligatoriamente cada mes una cierta cantidad a cuentas de ahorro individuales a nombre de todas las personas que trabajan en sus plantillas, percibiendo los trabajadores/as su indemnización de estas cuentas a su nombre cuando se produce el despido. El importe de la cuenta no se pierde si el trabajador se cambia de empresa de manera voluntaria, sino que le acompaña durante toda su vida laboral. La persona titular de la cuenta podrá utilizar sus fondos voluntariamente cuando es despedida, pero también para su formación. Cuando se jubila, si quedan fondos en la misma, configurarán una pensión —ya que en Zara la pensión de jubilación se gestiona por vía de la caridad y el ahorro personal y tampoco existe prestación por desempleo—.
- A los illistas se les ofrecen facilidades desde algunas empresas vinculadas con la facción orteguista para facilitar la especulación inmobiliaria desde el sector financiero —que controlan—. Esta colaboración se realiza gracias a la inexistente regulación urbanística, basándose en la anticipación de cambios en los precios para compra, venta o inversión en bienes raíces con el objetivo de obtener ganancias rápidas a través de la apreciación del valor de la propiedad.
- En los exteriores de Nova Coruña se realizan inversiones para favorecer la implantación de invernaderos que permitan el cultivo de cereales (maíz, trigo y centeno), de patata y de hortalizas (col, berza, cebolla y judías verdes). Se observa fuera de estos la producción hortícola de lechuga, pimiento y tomate, así como de flor cortada bajo cubierta (claveles, roas, crisantemos y lirios). En las zonas de bosque se comprueba si el castaño, en su forma de cultivo forestal, resulta rentable.
- El Gobierno ordena la investigación de los trabajadores que se van asentando en este entorno y la tasa de afiliados al Sindicato de Agricultores y Agricultoras (SiAg), a la Asociación Social del Pueblo (ASP) y a la Asociación Socialista Obrera de Zara (ASOZ). Esta investigación se extiende a los sectores urbanos de menor renta que comienzan a proliferar en las zonas de nueva construcción de Nova Coruña.
- Precisamente en relación con la construcción de nuevos sectores urbanos, comienzan a surgir barrios muy diferenciados. La zona que antiguamente era costera —y cuyos edificios resultaron insalvables a causa de los daños ocurridos durante la guerra y otros fenómenos tectónicos— se convierte en una zona de nueva construcción postapocalíptica, con grandes bloques de viviendas divididas en pisos familiares para trabajadores con rentas medias-bajas; mientras tanto, la zona “interior” de la antigua Gran Coruña sí es, en su mayoría, rescatable: muchos bloques de edificios antiguos se convierten en viviendas para una sola unidad familiar, o son reconvertidos en oficinas y demás departamentos de trabajo por grandes empresas. En este sentido, surgen tres tipos de inmuebles:
- Los inmuebles de «clase A» son unidades de lujo, normalmente apartamentos restaurados de estilos antiguos que van desde el modernismo, el eclectismo y el racionalismo hasta los estilos más modernos de la década de 2050/2060; asimismo, se restauran antiguas iglesias y palacios de la antigua Coruña para ser sede de las familias más poderosas.
- Los inmuebles de «clase B», que son antiguos bloques de edificios restaurados pero que mantienen su división en apartamentos. Se encuentran bien mantenidos y tienen una base de inquilinos de clase media, tanto trabajadores de cuello blanco como de cuello azul.
- Los inmuebles de «clase C», que contienen inquilinos obreros y de ingresos bajos y moderados, con alquileres inferiores a los del mercado. Se agrupan en zonas de bajo nivel socioeconómico, como los barrios de Monte Alto y Orillamar.
- El Gobierno de la Junta de Zara rehabilita algunos edificios históricos que se conservan en Coruña como nuevas sedes de los órganos de gobierno. La antigua Torre de Hércules comienza su restauración y en ella se albergará el Palacio de la Dirección General; la antigua Colegiata de Santa María del Campo se reconvierte para albergar al Comité de Gestión. Otras iglesias y antiguos monasterios son reconvertidos para albergar al resto de instituciones de la Junta de Zara. Poco a poco se va afianzando el andamiaje orgánico de un nuevo Estado.
- Cornelia Ortega Arnau, recibiendo el sobrenombre de “la Colomba” —en honor al antiguo explorador Cristoforo Colombo—, ordena que algunas patrullas de las FFAAZ realicen exploraciones en dirección a la costa, mientras otras exploran más allá del bosque templado del sureste. Se buscan ruinas de la antigua civilización española, así como posibles grupos de supervivientes que puedan merodear por el exterior. Acompañan a estas patrullas algunos grupos de científicos (biólogos y geólogos, principalmente) con la misión de investigar la evolución de las especies naturales en el noroeste de la península ibérica.
Unión Europea de Soviets Socialistas[]
Reino Rético[]
- Celebramos fervientemente la derrota de los Nordlings y preparamos un asalto coordinado hacia su posible base implementando el espionaje en símil a la rotura del asedio.
- Buscamos expandir nuestro dominio con precaución, enviando exploradores motorizados preparados para correr y huir de ser necesario a investigar la flora y fauna de la zona exterior y inspeccionar nuevas tierras.
CERN[]
Justa Catania[]
Herederos del Edén[]

Leka Denisovna
VISIONES DE SANGRE[]
- Entre el caos, el miedo, la incertidumbre y la amenaza constante de una insurreción popular o militar, a fin de salvar su pellejo y hacer un control de daño de la manera más óptima sin ponerse a si mismos en duda, los sabios deciden asumir la Visión Divina de Leka Denisovna, quien fue otorgada por los Dioses la forma de derrotar la amenaza de los usurpadores.
- Tras una difícil sesión de debate el discurso original de Leka es reinterpretando y hecho público cuánto antes posible ante la población subtérranea en acuerdo con el ejército y bajo el desconocimiento de la población colonial o las tropas destinadas en la superficie. Los Usurpadores Celestiales son descritos a la gente del búnker como bestias quiméricas antropófagas, con fauces de Ezmeya, piernas de Loshad, cola de rata y torso de hombre.
- La purificación de la Cúpula Celeste es una necesidad imperativa y esta solo se podrá conseguir con la sangre de los puros, pues la naturaleza impía y demoníaca de estos seres inhumanos es opuesta a la bondad de la raza de los hombres. Los sacrificios (en mejor estado) son expuestos ante el pueblo del búnker, y sus cuerpos son utilizados para bendecir un arsenal de armamento, vehículos y munición que serán utilizados para la nuestra Cruzada Celestial.
- A fin de legitimar esta ceremonia y demostrar la consistencia del Consejo con sus decisiones se proponen nuevos sacrificios
- Se extrae del Búnker una mayor cantidad de equipamiento militar, vehículos y parte de las reservas de carne de caza. Acompañando estos bienvenidos suministros vienen refuerzos para las fuerzas armadas desde el búnker. Las nuevas tropas son dispuestas en los puntos de vigía y en asentamientos urbanos de Gomel y Rechytsa a fin de sustituir los soldados mobilizados al sur.
- Pudiendo hacer uso de artillería y de una cantidad mucho más generosa de munición, sumado el beneficio del reconocimiento otorgado por la instalación de torres de vigía por la zona y una aumentada capacidad de suministro con la nueva flota de vehículos, se planea una ofensiva y una contraemboscada en la ciudad de Loyew. A la población terrestre se justifica esta maniobra con la necesidad de liberar la zona sur para la caza de los Loshad y para liberarse de la amenaza de nuestros vecinos.
- El dispositivo de 200 soldados acompañados de una milicia colonial de 100 efectivos, 40 piezas de artillería y 40 vehículos será dispuesto a Loyew a fin de neutralizar cualquier capacidad enemiga. Por el momento no hay intención diplomática.
Konglomerat Hawk[]
Reino de Kepros[]
- Los 12 abantikalar representantes de los 11 sindicatos que conforman la Klekka se reúnen con el motivo de discutir la situación del reino.
- Los Enoplohli serán enviados al mando Demir en un esfuerzo por llegar a Famigyon y devolverles con la misma moneda que nos han tratados.
- Se levantan defensas para que la ciudad no corra peligro, suficientes soldados serán puestos a patrullar.
- Dada la situación los esclavos serán duramente reprimidos. tanto por oficiales como por "voluntarios" a lso que se les dará equipo apra defenderse y amedrentar a un esclavo.
- Las obras de reconstrucción continurarán.
- El asalto sobre Farmigyon se hará ahora de la noche, y se espera capturar, esclavos alimento y materiales como armas y mas metal para nuestra ciudad.
- Los cultivos serán protegidos y se buscara, explorar zonas al oeste para mantener el crecimiento de granjas.
- Se empiezan a probar los efectos de las plantas no consumibles en nuestras cercanías, buscando una que sirva para envenenar armas punzo-cortante y trampas.
Reino de Grecia[]
- Debido a la enfermedad del Rey y de su heredero, el Rey decide adoptar a un sobrino suyo sano, Teko I.
- El Rey pide a la población guardar la calma y el orden, recordando que solo así se solucionaran las cosas.
- Se declara algunas leyes sanitarias para evitar la propagación de enfermedades, evitar aglomeraciones, evitar el contacto físico, lavarse las manos.
- Debido al fracaso de los esfuerzos de cultivar la tierra se apuesta por la ganadería, se destinan extensiones de tierra para la cría de ganado bovino, ovino y porcino. Así también se abren puestos de caza para la búsqueda de animales que sean comestibles.
- También se crean estanques para criaderos de pescados.
- Se recolocan a algunos refugiados en la región de Mesenia para su colonización y para aliviar tensiones en la capital.
- Se ordena la reconstrucción de la ciudad de Mesene, también así dotandola de granjas comunales, dónde se criarán ganado bovino, porcino y ovino así también como la construcción de acuarios para el criadero de peces para su subsistencia
- Se reacomodan las estadísticas -3 militar +3 administración
Epirus[]
Mirko Dijetari, rey de Epirus, Aspetos de todos los epirotes, se declara Hegemon en una ceremonia pública, adoptando así el título guerrero que la situación requiere. Durante la misma ceremonia, reconoce la valentía de Schipio, otorgándole el título de gobernador de todas las tierras al norte del redescubierto río Kufiri (antiguamente el Met o Meti). La única condición (pronunciada en secreto) es que su familia debe quedarse en Ambrasia al menos por un año. Durante la reunión posterior a la ceremonia, se llama a consejo a todos los jefes de familia importantes y otros consejeros leales. Se genera un plan de acción:
- Se envía un ultimátum a los secesionistas del norte: Se le ordena a Dioniosios Leka renunciar para siempre a cualquier pretensión del trono de Epiro y a reconocer a Mirko Dijetari y su familia como su soberano. A cambio, se evitará el derramamiento de sangre de nuestros hermanos y se le perdonará la vida. Se le permitirá ser un subordinado de la nueva autoridad de la provincia de Epiro del Norte. Las leyes o medidas económicas que tenga en curso, si son determinadas apropiadas, mantendrán su vigencia.
- Como es probable que no se acepte tal ultimátum, preventivamente entramos en orden militar. Se evalúa la situación: con la población ya censada, intentaremos tener 800 soldados listos y armados a mediados de este año. (Esto sin contar a los 80 jóvenes élites, que aún están en su segundo año de entrenamiento) Se repartirán en partes iguales en dos misiones. La primera es la seguridad interior y de fronteras, a cargo de Skander, que adopta el cargo de Gardiani. La otra mitad estará a cargo del segundo Gardiani, el príncipe Aleksandar. En lo que será nuestra acción principal este turno, Aleksandar acompañará a su padre junto a 400 hombres, entre ellos los supervivientes de la expedición anterior, rumbo al norte. No entrarán en territorio enemigo, si no que se ubicarán a medio camino, en una posición ventajosa, un desfiladero, alguna posición elevada, donde levantarán una fortaleza o posición defensiva. Esperarán allí un mes, por si una invasión viene del norte. Al cabo de ese plazo, dejarán un destacamento y volverán, para ahorrar recursos.
- Se implementará un sistema de pequeñas atalayas entre este fortín y nuestro territorio. Estas estarán a distancia visual una de otra, con cuatro soldados en cada una, que se dedicarán a recoger ramas, pasto y otros combustibles que almacenarán para, en caso de invasión, señalizar prendiendo fuego a estos materiales, y así avisar rápidamente a la capital y poder responder con rapidez.
- En asuntos internos, nuevamente gracias a los conocimientos que nos proporciona el censo, comenzamos a fijar prioridades económicas. Para esto se crea la Oficina de Administración, efectivamente conformada por dos personas, los intelectuales y jefes de familias nobles, Stipe Megalokefalos (37) y Luka Izënë (26), que tienen facultad para generar instructivos (mas no leyes) en materias internas. Las dos primeras medidas son: revivir la metalurgia, designando población para la exploración y explotación de yacimientos minerales y la fabricación de armas y herramientas y segundo, la explotación agrícola. Hay aún muchas tierras sin parcelar, por lo que la gente común podrá trabajar y enriquecerse paulatinamente. Se designan horas de trabajo según capacidades físicas y lealtad a la historia del país. Los turnos serán entre 4 y 10 horas. Algunas mujeres que demuestren entusiasmo por el conocimiento medicinal serán exentas de las jornadas más largas para que puedan dedicarse a esta importante labor. Otros beneficiados serán quienes descubran pozos o napas de agua subterránea, siendo premiados con jornadas cortas por su aporte al país.
- Se establece un correo cada 15 días con las poblaciones del oeste, para atender sus necesidades. Se insta a la fraternidad musulmana a instalarse en la costa y ayudar a desarrollar la región.
Sobreviviremos, ¡Por Zeus, que esta llama nunca se extinga!
Nuevas estadísticas para este turno:
Administrativo: 13
Exterior: 12
Militar: 13
Sociocultural: 9
Económico: 13
Resumen cargos y títulos:
Rey y comandante en jefe: Mirko Dijetari
Gobernador del Norte: Vasilios Schipio
Gardiani: Skander
Gardiani y heredero al trono: Aleksandar Dijetari
Comandante élites: Granit
Sumo sacerdote: Zija Dijetari
Administradores internos: Stipe Megalokefalos y Luka Izënë