Native America es un juego de mapas ambientado en el 1492, sin embargo hay una sola variación en la historia: América no ha sido descubierta.
Todo empieza durante la Peste todos pensaban que ya había parado pero no, en Europa la Peste es más fuerte provocando la muerte de más millones de europeos, hasta que finaliza, teniendo como principal victima a Cristobal Colon, el descubridor de América, y aquí vamos a ver que hubiera pasado en América.
Reglas[]
- Se prohíbe completamente el ASB y sera penado por la suspensión.
- Si no postea por 3 turnos seguidos sera suspendido por 2 turnos si sigue así sera expulsado.
- Si avisa con antelación que no podrá postear pero intentara si se le da la oportunidad a la Administración entonces esta regla sera omitida.
- Se tienen que usar tribus de América sin embargo se pueden crear tribus siempre y cuando tenga lógica.
- En caso de elegir crear una tribu tienen que hacer la siguiente ficha
- Nombre
- Ubicacion
- Creencias
- Especialidad
- Caracteristicas adicionales
- Calidad del Ejercito (La administración lo elige)
- Forma de Vida
- Calidad de Armada (Si esta en costa igual la administracion lo elige)
- Tecnologia (Menor que la tecnologia maya e inca pero la administracion lo elige)
- En caso de elegir crear una tribu tienen que hacer la siguiente ficha
Tribus[]
Mapuches - El Susovic
Mayas (Canul) - Adoni
Carnocees - Darh
Imperio Purépecha - Fiurer
Imperio Inca - Morionix
Imperio Azteca - Catcher
Sioux - Katara
Mayas (Cupul) - Neko
Vesturland - Klaus
Cherokees - Saga
Timotocuicas - Anglosajon
Comanches - Stan Lee
Muiscas - Octavio
Vasconia - Hector
Mapa[]
Turnos[]
1492[]
América del Norte
- Los sioux encuentran una gran manada de bisontes en el norte.
- Los inuit deciden moverse al sur de Groenlandia
- Los pawnees se movilizan en pequeña movida por el sur de su territorio
- Los vikingos logran asentarse en Terranova pero ocasionan problemas con los Beothuk.
- Los Cherokee piden la expansión de su territorio. Igual los comanches
América del Centro y las Antillas
- Guerra entre los mayas Chacan Putum y los mayas Chactemal.
- Los colonos vascos empiezan a acabar con los árboles de la isla suponiendo un gran problema.
- Los mayas Ah Cupul le piden al cacique maya que esté atento ante la guerra que ocurre en el sur, igual para los mayas Canul
América del Sur
- Los más cercanos al emperador inca le aconsejan expandir sus dominios por el sur
- Los mapuches piden la expansión para el norte.
- Los muiscas piden la expansión hacia el oriente
- Los Timoto-Cuicas exigen la expansión. Los carnocees igualmente
Posteos []
Mapuche[]
- Política: Los mapuche son un pueblo dividido en clanes familiares, pero con buena capacidad de organizarse entre sí. Para este año es citada un Gran Asamblea entre los jefes (loncos) de todas las familias que habitan entre los ríos Maule y Calle Calle. En total es una reunión de unas 150 personas, que dura varias semanas. La idea de la reunión es acordar dar un paso a centralizar al pueblo mapuche. Para esto, los loncos deciden que tres Mapu-loncos serán designados para transmitir el pensamiento de las familias de forma más eficiente de ahora en adelante.
- Se decide además una estrategia a mediano plazo para asegurar tierras hacia el norte: se hará tributarios a los picunches, tribus que ocupan desde el río Aconcagua al Maule y que son culturalmente similares a los mapuche, pero más pacíficos. Este avasallamiento tendrá un plazo de diez años, ya que el objetivo final es anexarlos. Nuestro argumento para que nos paguen un tributo en comida es una oferta de protección.
- Economía: Se fortalecen los lazos comerciales con los huilliches (otras tribus culturalmente similares, pero que viven al sur de nuestro territorio, hasta Chiloé) mediante la creación de un sitio comercial en la costa, cerca de donde está Valdivia en NLT.
Mayas (Canul)[]
- El Allah Uinick Ah Chaac canul ordena la construcción de mas Chuntules(Depósitos de agua) cerca de la ciudad
- Por recomendación de los Batagoh se impulsa la búsqueda de nuevas formas agricultura sin necesidad de incendiar todo al rededor de las ciudades
- El Uinick pide consejo a sus Batagoh si seria necesario hacer algo al respecto con la existencia de las demás ciudades estado dentro del reino de Canul o dejar que estas sigan existiendo con su independencia Política habitual
- Mandamos un mensajero a Uxmal para proponer la unión de la princesa Itzel de Canul con algunos de los hijos del Allha Uninick
Carnocees[]
- Intentamos unirnos de forma diplomática con las tribus caribes de nuestro alrededor.
- Enviamos una expedición a explorar las islas cercanas a nuestra tierra. Junto con ellos van colonos para en caso de ser buenas para establecerse, hacerlo.
- Enviamos asimismo exploradores hacia el Sur, hacia el interior siguiendo el curso del Orinoco.
Imperio Purepecha[]
- Iniciamos una campaña de reclutamiento masivo para fortalecer nuestras fuerzas armadas.
- Comenzamos a expandirnos hacia el norte y hacia el occidente, con el fin de fundar nuevos asentamientos.
- Se realiza la construcción de nuevos templos para nuestros dioses, especialmente para Tata Jurhiata (Padre Sol) y Nana Cutzi (Madre Luna).
Imperio Inca[]
- Politica
- Se forma una fuerza de elite compuesta por 200 soldados con el objetivo de proteger al Sapa Inca de amenazas que puedan haber contra su persona
- Se decide iniciar una expansion hacia los terrenos del sur se buscara colonizar territorios costeros
- Economia
- Se decide mejorar la infraestructura del Imperio decidiendo mejorar la carrtera del rey (esta es una serie de caminos que conectan todo el Imperio Inca)
- Se construyen nuevos barcos pesqueros para aumentar la obtencion de alimentos a traves de la pesca
- Militar
- Se decide iniciar un reclutamiento por todo el imperio con el objetivo de mantener las fuerzas militares listas en caso de cualquier guerra
- Se inicia la construccion de puestos de vigilancia en las fronteras del imperio con el objetivo de estas avisen en caso de algun ataque enemigo y que el ejercito pueda responder a tiempo a este
Imperio Azteca[]
- Se inicia una campaña de reclutamiento masivo para incrementar el número de soldados en nuestras fuerzas armadas.
- Se aumentará la producción de armas para el ejército azteca.
- Se formará una guardia compuesta de más de 100 hombres, quienes acompañaran al gran emperador azteca y lo protegeran de posibles peligros.
Sioux[]
- Iniciamos una reclutacion de nuestra gente al norte para cazar los bisontes el gran regalo que nos dio Wakantanka
- Nuestro Jefe Sioux fallece y sube a mando Ziŋtkála Táku Khiza (Ave que Pelea)
- Iniciamos construcciones de canoas para el rio para poder pescar
Mayas (Cupul)[]
- Se inicia el reclutamiento y entrenamiento de una fuerza profesional de combate. Así como, la compra de equipamiento para el nuevo personal.
- Se pide a los sacerdotes y eruditos buscar un método mejor para el desarrollo de cultivos (la rotación de cultivos y el abonado)
- Se inicia un proceso de mantenimiento y mejoramiento de caminos, en especial las calzadas entre las principales ciudades.
Vesturland[]
- Tras atravesar el atlántico una violenta tormenta frente a las costas de Terranova ha acabado con nuestra flota de 22 navíos y ha provocado que más de la mitad de las 1.500 personas que venían perezcan, en su mayoría mujeres y niños.
- Poco más de 700 personas sobreviven y forman un provisorio asentamiento con los restos de los barcos (Actual San Juan de Terranova).
- Tras asentarnos, se envían avanzadillas a explorar el territorio que tienen conflictos con los Beothuk. De momento nuestros hombres se dedican a saquear sus aldeas, matar a los hombres y violar a las mujeres y niños.
Cherokees[]
- Nuestro pueblo comienza a expandirse hacia el sur, con el objetivo de conseguir tierras más cálidas.
- Se adopta (o mejor dicho, se perfecciona) el estilo artístico y arquitectónico de la cultura misisipiana.
- Así mismo, también se adoptan las ténicas de agricultura y el sistema de creencias misisipiano.
Timotocuicas[]
- Tras la muerte del antiguo cacique Hujakiut, accede al liderazgo, el nuevo gran cacique Yujika.
- Para evitar la muerte de la etnia timotocuica iniciamos un reclutamiento entre los jóvenes más poderosos de la tribu, para luego ir hacia los Andes y expandirnos lo suficiente.
- Accedemos a la alianza hecha por nuestros hermanos chibchas, los muiscas, iniciando el intento de contactarnos con ellos.
- Igualmente enviamos diplomáticos hacia el sur para unificar a las tribus vecinas.
Comanches[]
- Se realiza una exhaustiva exploración en todos los territorios cercanos para ver si se tienen algunos recursos que son utiles para nuestro pueblo.
- Se entrena a una gran parte de nuestra población para crear una fuerza de combate entrenada para protegerse en caso de ataque de alguna otra tribu o algún grupo de animales.
- También se fabrican numerosos arcos y flechas, además de nuevas lanzas, para usarlas como armas de combate.
Muiscas[]
- El Zipa Nemequene ordena una misión de exploración hacia el oriente, con el fin de ocupar adecuadamente más territorio.
- Es enviada cierta cantidad de guerreros para proteger a los exploradores.
- Se ordena la preparación de 1,000 guerreros a las afueras de la capital.
- Es enviado un mensajero hacia las tierras de los timotocuicas, pues el Zipa desea mejorar la diplomacia con dicha tribu y conseguir un aliado.
- Son fabricados mas arcos, flechas y lanzas.
Vasconia[]
1493[]
- Los Cherokees no pueden adoptar la arquitectura ni el estilo artístico misisipiano al no obtener información de esta tribu extinta
- Entre algunos sacerdotes les parece deshonroso que el Tlaotani pida una guardia personal pareciendo a sus ojos un líder débil
- En la península Maya se sigue sin poder encontrar una manera de cultivar que no requiera perder bosques
- En Cupul a muchos no les agrada el reclutamiento forzado
- En donde se asintan los vikingos encuentra una buena costa dodne poder pescar
- La construcción de canoas de los sioux, es posible.
- El Señor de Uxmal rechaza la propuesta matrimonial de Canul
- La manada de bisontes es atacada con éxito entre lo sioux sin embargo, con un saldo de 5 muertos.
- Los dominios incaicos logran llegar hasta lo que hoy es Arica.
- El Zapa Inca muere a principios del año
- Los templos purépechas tienen un ligero avance.
- La medida mapuche solamente atrae a menos de la mitad de la población.
- Los timotocuicas logran contactar con las tribus sureñas sin embargo no logran la unificación igual con los carnocees.
- En la guerra los Chacam Putum toman ventaja frente a los Chactemal.
- Los muiscas consiguen la expansión sin embargo hay gente dentro de la tribu que las medidas de salvaguarda de la capital son un poco exageradas.
- Los picunches logran contactar con los mapuches sin embargo ellos no desean el vasallaje
- La exploración comanche dan resultados sin embargo prefieren quedarse en su territorio.
Posteos[]
Mapuche[]
- Continuamos con las medidas del plan para esta década.
- Les damos la bienvenida con los brazos abiertos a los picunches.
Mayas (Canul)[]
- A pesar de que los intentos no hemos logrado encontrar una forma de no quemar la selva para cultivar. Sin embargo seguimos con nuestros esfuerzos
- Debido al rechazo del señor de Uxmal proponemos al princesa Itzel al señor de Mayápan
- Secretamente enviamos asesinos que se infiltren y envenene a los señores de Maxcanú, Becal y Pocboc
- Ofrecemos una alianza a Tutul xiu ante el expansionismo de Chakam Puntum
- Chaacac llama su hijo Iktan ah canul para que set inice su entrenamiento en la guerra
- Entre los Batagoh piden al Allah Uinikc impulsar la construcción de templos para los dioses
Carnocees[]
- Seguimos tratando de unificarnos con las tribus de nuestro alrededor, haciéndoles ver las ventajas para ambos que saldrían de ello.
- Continuamos la exploración marítima de la costa y el Orinoco.
- Mandamos crear nuevos barcos para podernos internar más en el mar.
Imperio Purepecha[]
- Se continua con el reclutamiento para fortalecer al ejercito.
- Se inicia la expansión de nuestro imperio hacia el norte y el oeste.
- Se continua con la construcción de templos para nuestros dioses.
- También vamos a impulsar las actividades ganaderas y pesqueras.
Imperio Inca[]
- Politica
- Con la muerte del 10° Zapa Inca Tupac Yupanqui , es coronado como 11° Zapa Inca Huayna Capac
- Este decide iniciar la colonizacion de los territorios al norte del Imperio Inca
- Economia
- Se inicia la construccion de nuevas carreteras para conectar los nuevos territorios colonizados con la carretera del rey
- Se inicia la construccion de nuevos barcos pesqueros con el objetivo de apoyar la pesca
- Se inicia la construccion de Aldeas en los nuevos territorios colonizados
- Militar
- Se continua con el reclutamiento de nuevas fuerzas para el ejercito
- Se inicia la construccion de puestos de vigilancia fronterisos en los nuevos territorios colonizados para protegerlos
Imperio Azteca[]
Sioux[]
- Lamentamos los hechos perdidos tras la caza del Bisonte
- Empezamos a Reclutar guerreros para futuras enfrentaciones entre otras tribus
- Seguimos con las contrucciones de las canoas
Mayas (Cupul)[]
- Se da una instrucción para evitar la indisciplina de las tropas: los hombres que quieran volver a casa pueden hacerlo con tranquilidad, pero llevaran la marca de ello (un tatuaje en el rostro); para los que se queden se intensificara su entrenamiento, el adoctrinamiento de la disciplina, además, se ordena armar a los que deseen continuar de símbolos de su prestigio como grandes guerreros mayas.
- Se lleva a más eruditos y sacerdotes a los templos donde se investiga, se aumentan los recursos disponibles para encontrar un mejor método de cultivo (rotación y abonado).
- Se continua con el proceso de mantenimiento de caminos, respaldado con el envió de soldados para reforzar la seguridad en las obras.
Vesturland[]
Cherokees[]
- Continuamos con la expansión hacia el sur, pero también comenzamos a expandirnos en dirección hacia las costas orientales.
- Se inicia el desarrollo de nuestro ejército con el reclutamiento de nuevos soldados y la fabricación de nuevas armas.
- Se da un fuerte impulso religioso, con la creación de nuevos santuarios y la difusión de nuestros mitos fundacionales a las nuevas generaciones.
Timotocuicas[]
- Nuestro gran cacique, Yujika ha declarado la unión de todos las aldeas timotocuicas en una gran tribu regida por la familia del glorioso cacique.
- Damos impulsó a la religión creando vasijas y estatuas de arcilla de nuestros dioses sagrados.
- El Cacique Yujika viajará junto a un gran número de soldados hacia las tierras sureñas para finalmente unificarlas.
Comanches[]
- Se han encontrado numerosas materias primas en algunos de los territorios recién descubiertos.
- Esto lleva a la fundación de un nuevo asentamiento, el cual tendrá conexión comercial y política con el resto de asentamientos comanches.
- Continuamos con el entrenamiento militar de nuestra población y con la fabricación de armas.
- Se da un impulso a los ritos chamánicos y a la difusión de nuestra cosmovisión a las generaciones más recientes.
Muiscas[]
Vasconia[]
- se busca proeger a los arboles dependiendo mas de las ballenas mandandl balleneras a el mar de los sargazos(cerca de las bermudas )o las aguas de el caribe se promulga una ley de proteccion a algunos bosques(similar a la ley de las bermudas promulgada por los colonos ingleses en los 1600cuando se encontraron en una situacion similar a los vascos)
- se hacen algunos corrales para gallinas se busca mantener mas controlado al ganado
- se declara a la isla como propiedad nuestra y se declara nuestras intenciones neutrales(a nivel bahamas considerando el retraso inmenso de las tribus soy potencia si aunque hasta los cacigaszgos de La española puedan conmigo y una horda de cherokes suerte que con malos navegantes ) se busca una politica de comercio
- un grupo de marineros establecen una escuela de navegacion(mas bien enseñaran a las nuevas generaciones navegar ya que se le puede consider una tradicion vasca al ser el mar algo tan valios para ellos