Wikia Juegos de Mapas
Advertisement

"Los comunistas perdieron la guerra fría, pero occidente aún no la ha ganado." - Richard M Nixon

Los locos años 20s hicieron su magnífico retorno en el siglo XXI. Energías renovables, exploración espacial, medicina y litio, guerras por agua, ideologías y libertad, crisis económicas, la nueva guerra fría y oleadas de descontento definieron la década.

Los turbulentos años 30s no permiten un segundo de aburrimiento. Lidera a tu nación a través del mundo moderno y en dirección al futuro, transformando sociedades, explorando conflictos y desarrollando tecnologías o fallando en el intento. Desde la cura del cáncer hasta minería espacial, el mundo es tuyo.

Bienvenidos a Olvidados por el Tiempo, un mapgame experimental, especulativo y hecho con cariño. Disfruten su estadía ya sea para participar o solo echar una ojeada casual. Todos los jugadores son invitados a unirse sin discriminación de la wiki de procedencia.

La administración premia activamente la contribución de los usuarios al lore, así como a las diversas interacciones canónicas que ocurren en el servidor de Discord. La colaboración de los jugadores para actualizar tablas, crear y actualizar artículos, fichas nacionales, eventos deportivos y culturales, memes, y la estética y formato del juego en general es enormemente apreciada y agradecida por el administrador.

Todos los eventos son realizados sin el uso de algoritmos ni dados de ningún tipo, con ciertas excepciones como la canonización de eventos deportivos hechos a dado o decisiones que serían consideradas injustas por la admin de otro modo.

Servidor de Discord: https://discord.gg/wq3u3wb8sA

Reglas[]

  1. Realismo. Los eventos son redactados de manera completamente interpretativa por el administrador siguiendo un marco de plausibilidad relativa, que busca balancear el realismo con la diversión y la creación de un universo interesante.
    1. En caso de entrar en conflicto con éste principio, las acciones de los jugadores pueden ser recontextualizadas o reimaginadas por la administración para maximizar el impacto del jugador sin romper con la lógica interna del juego.
    2. La administración debe permanecer imparcial y no favorecer a un jugador por encima de otro. Los países con jugador serán dados trato preferencial en la redacción y cantidad de sus eventos sobre los países sin jugador, pero no se les dará ninguna ventaja injusta sobre países manejados por la administración.
    3. Los jugadores que contribuyan activamente a la estética, organización, expansión y construcción del universo del juego y tengan una destacada participación pueden ser recompensados con eventos positivos en lo que respecta al mundo de las artes, las ciencias y otras áreas de mínimo impacto.
  2. Muerte de personajes. La administración se reserva la última palabra respecto la vida, muerte y condiciones de salud de los personajes, cualquier acción del jugador dedicada a matarlos de forma directa sin consulta administrativa será analizada y con toda seguridad anulada o tomada como un intento de asesinato, con las pertinentes consecuencias.
    1. La creación de personajes ficticios debe ser notificada a la administración, que tendrá la última palabra en tanto a sus atributos, trayectoria y competencia, guiándose por las directrices de los jugadores y los principios de balance y plausibilidad relativa.
  3. Cambio de gobiernos. Los jugadores de países democráticos tienen cierta influencia sobre sus elecciones, sin embargo, la administración sigue siendo la que decidirá los resultados de las mismas. Los posteos que den la victoria a un personaje o partido político no considerado viable sin una buena justificación in-game o consulta administrativa previa serán interpretados como instancias de fraude electoral.
    1. El cambio de partido, facción, personaje o grupo en el poder no necesariamente implica la necesidad de un cambio de país. Sin embargo, es responsabilidad de los jugadores adaptar sus acciones internas y externas al gobierno que tienen, así como acatar, entender y actuar en base a intereses nacionales y particulares de los países o grupos que manejan.
    2. La administración tiene la última palabra respecto a las acciones de cualquier grupo o personaje de oposición o facción dentro del gobierno de un país, con el objetivo de evitar la disparidad entre el partido preferido del jugador y el resto de facciones. Cualquier acción del jugador que menoscave éste principio será interpretada como subversión in-game, con sus respectivas consecuencias.
  4. Cambio de país. El cambio solo está disponible después de tres turnos consecutivos posteando. De desaparecer el país antes de ese lapso deberán esperar a que culmine para ser reasignados.
    1. Los jugadores pueden jugar con un país, partido político, organización, región autónoma o grupo militar, siempre que éste no esté ocupado por un jugador.
    2. La administración se reserva el derecho de admisión a países de relevancia mundial.
  5. Arruinar un país a propósito es mal visto por la administración y penado en casos graves. Se incita a los jugadores a gobernar bien.
  6. En caso de que existan dudas sobre la capacidad de un jugador relativa al país que manejan se le otorgará la tutela administrativa, que consiste en limitar el alcance de errores catastróficos en el balance del juego. Aún pueden colapsar, pero es menos probable que arruinen una superpotencia en dos turnos.
  7. Al ser un mapgame meramente especulativo y ambientado en el futuro próximo, el metagaming no solo es permitido sino visto como habilidosa recolección de inteligencia. Échenle mano a toda pieza de información que puedan.
  8. La creación de anexos individuales por y para los jugadores es permitida y recomendada. Ésto incluye páginas y tablas de gobierno, almanaques de posteo extendidos, fichas de países y personajes, eventos particulares, tratados, organizaciones internacionales y otros, siempre que estén bien etiquetados con la terminación "(OpT)" y categorizados con las respectivas etiquetas. Se recomienda encarecidamente a los jugadores recopilar todos los enlaces pertinentes al final de las fichas de cada país.
  9. No existe un límite teórico a la longitud de los posteos, pero se recomienda utilizar páginas de posteo extendido para aquellos superiores a dos cuartillas. Las acciones tomadas en las páginas de posteo extendido son validadas siempre y cuando estén referenciadas de alguna forma en el posteo realizado en la página principal.
    1. La administración prefiere la publicación de acciones en la página principal sobre su envío por Discord. Las secciones no especificadas como secretas serán publicadas por el administrador de ser recibidas por privado.
    2. Los posteos pueden ser editados dentro del período del turno, previo permiso concedido bajo discresión administrativa. Las guerras de edición están terminantemente prohibidas.
    3. Toda acción diplomática debe ser o bien hecha pública o notificada a la administración y confirmada por ambas partes. La firma explícita del jugador es recomendada, aunque su aprobación verbal por Discord es suficiente para su validación a menos que se indique lo contrario por privado.
  10. Los jugadores pueden solicitar su adhesión al juego, cambio de país o abandono por notificación privada al administrador o petición pública en la discusión.
  11. Los jugadores serán declarados inactivos tras 2 turnos consecutivos sin postear. Los jugadores inactivos pueden volver al juego cuando deseen pero sus países pueden ser tomados por jugadores nuevos.
  12. Aplican normas básicas de convivencia y respeto. El vandalismo, la discriminación y otras conductas tóxicas no serán toleradas. Cualquier fijación particular por menoscavar la experiencia de otros jugadores, dentro y fuera del juego, será penalizada.
  13. La participación en el servidor de Discord es opcional pero sumamente recomendada, ya que ahí tienen lugar acciones vinculantes y la interacción entre jugadores, así como la publicación de contenido adicional exclusivo y es la principal vía de comunicación entre los jugadores y el administrador.

Mapas[]

Archivo:OpT2039.png
Mapa político de la Tierra para finales de 2039

Archivo:OpT2039 luna.png
Mapa político de la Luna para finales de 2039

Mapa político de Marte para finales de 2034

Olvidados por el Tiempo
Archivos
2021 - 2025 | 2026 - 2030 | 2031 - 2035 | 2035 - 2040 | 2041 - 2045
Anexos
Política | Mapas | Conflictos bélicos | Memes
Ranking | Tratados | Banderas | Eventos Deportivos
Países
Alemania | Argentina | Paraguay | Suecia | Venezuela | Australia | México | Perú | Rusia | Haití | China | Francia | Estados Unidos | Reino Unido | India | Centroamérica | España


Países[]

  • Simba
  • Manolo
  • Matt
  • Mgan
  • Adoni
  • Víctor
  • Lay
  • Raúl
  • Morio
  • Don Maximiliano
  • Héctor
  • Karoo
  • Bisa
  • Gremragno
  • Antiman
  • Reptile
  • General
  • Neko
  • Fiurer
  • Ultra
  • Shikito
  • Mario
  • Ivih
  • Tapete
  • Krakart

  • Dominio de Canadá
  • Estados Unidos de Norteamérica
  • Estados Unidos Mexicanos
    • Ejército zapatista de liberación nacional
  • Belice
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Confederación de Centroamérica
    • Honduras
    • Nicaragua
  • Panamá
  • República de Cuba
  • Jamaica
  • República de las Bahamas
  • Haití
  • República Dominicana
  • Antigua y Barbuda
  • Barbados
  • Dominica
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente
  • Trinidad y Tobago

  • Colombia
  • Estados Unidos de Venezuela
  • República cooperativa de Guyana
  • Surinam
  • Ecuador
  • Perú
  • Bolivia
  • Chile
  • Paraguay
  • Argentina
  • Uruguay
  • Brasil

  • Islandia
  • Noruega
  • Dinamarca
    • Groenlandia
    • Islas Faroe
  • Suecia
  • Finlandia
  • Reino Unido
  • República de Úlster
  • Irlanda
  • Portugal
  • España
  • Andorra
  • Francia
  • Luxemburgo
  • Bélgica
  • Países Bajos
  • Alemania
  • Austria
  • Suiza
  • Liechtenstein
  • Italia
  • San Marino
  • El Vaticano
  • Eslovenia
  • Croacia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Serbia
  • Montenegro
  • Macedonia del Norte
  • Bulgaria
  • Albania
  • Grecia
  • Rumanía
  • Hungría
  • Eslovaquia
  • República Checa
  • Polonia
  • Lituania
  • Letonia
  • Estonia
  • Ucrania
  • Eurasia

  • Egipto
  • Sudán
  • Eritrea
  • Yibuti
  • Somalia
  • Somalilandia
  • Confederación de África del Este
    • Kenia
    • Tanzania
    • Ruanda
    • Burundi
    • Sudán del sur
    • Uganda
  • Madagascar
  • Mozambique
  • Sudáfrica
  • Lesoto
  • Swazilandia
  • Botswana
  • Angola
  • Namibia
  • Zimbabue
  • Zambia
  • R.D del Congo
  • República del Congo
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial
  • Camerún
  • República de África Central
  • Chad
  • Niger
  • Nigeria
  • Benín
  • Togo
  • Ghana
  • Burkina Faso
  • Costa de Marfíl
  • Liberia
  • Sierra Leona
  • Guinea
  • Guinea Bissau
  • Gambia
  • Senegal
  • Mauritania
  • Marruecos
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Sao Tome y Príncipe
  • Mauricio

  • Georgia
  • Azerbaiyán
  • Armenia
  • Turquía
  • Siria
  • Líbano
  • Iraq
  • Jordania
  • Kuwait
  • Israel
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Omán
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Bahrein
  • Irán
  • Afganistán
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán
  • Tajikistán
  • Kyrgystan
  • Kazajistán
  • Pakistán
  • India
  • Sri Lanka
  • Bangladesh
  • Nepal
  • Bután
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Laos
  • Camboya
  • Vietnam
  • China
    • Hong Kong
    • Macau
  • Mongolia
  • Norcorea
  • Surcorea
  • Japón
  • Taiwán
  • Malasia
  • Brunéi
  • Indonesia
  • Filipinas
  • Timor Leste

  • Australia
  • Nueva Zelanda

  • Turno[]

    2039

    Ad Portas

    «En la política hay eventos a los que puedes apuntar con el dedo y decir "ahí, ahí acaba una era y comienza otra", pero en ocasiones como esta, en las que no hay un muro de Berlín que cae ni un avión sobre las torres gemelas, resulta muy difícil distinguir cuando comenzó la nueva era.» -Hana Jalloul Muro

    Ciencias[]

    Las súperbacterias superan al cáncer como mayor causa de muerte a nivel mundial, gracias tanto a una reducción de la letalidad y frecuencia del segundo como a un incremento de las primeras.

    La tecnología CRISPR es refinada consiguiendo eliminar varias enfermedades hereditarias y reducir el riesgo de alzheimer. Las disyuntivas éticas del tratamiento genético siguen dominando la conversación sobre la tecnología.

    Tecnología de propulsión combinada con la proliferación de armaduras de materiales ligeros llevan a la creación de las primeras brigadas efectivas de “infantería aérea”, infantería ligera que se muestra excelente en labores de reconocimiento y combate urbano.

    El desarrollo de bombas termobáricas, con la potencia de una bomba nuclear pero sin sus efectos secundarios, revive antiguas conversaciones sobre el uso civil de los explosivos para la construcción de canales y otras aplicaciones poco convencionales. Los australianos muestran especial interés creyendo poder acelerar la construcción de su gran canal.

    Una verdadera carrera armamentística tiene lugar entre GRIS y sus enemigos, que sirve para desarrollar a un ritmo de vértigo nuevas técnicas de hackeo y contra-hackeo. El autómata devisa numerosos métodos para asegurar su supervivencia, que van desde cortafuegos hasta respaldos.

    El Proyecto Géminis, un proyecto secreto americano para crear un autómata, es abandonado por cuestiones de presupuesto y filtrado a la prensa.

    Exploración espacial[]

    Los iraníes posponen su misión un año, revelando la imposibilidad de Teherán de mantener un programa espacial civil al tiempo que un programa militar por su gran escasez de ingenieros y expertos a causa de la represión académica. México es admitido al comité, generando bastante revuelo en los “veteranos” del mismo que creen se ha diluído el propósito original del mismo.

    Medio Ambiente[]

    Un anormal período de sequía se manifiesta y agrava tensiones por agua en las zonas de riesgo crítico. La cantidad de plásticos en el océano alcanza sus niveles más bajos en 40 años, dando gran causa de celebración a los ambientalistas en todo el mundo.

    Internacional[]

    La desintegración del Reino Unido lleva a un intenso debate sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, con muchos países creyendo inadmisible que se mantenga el veto de una potencia tan venida a menos.

    Muchos llaman a remover los miembros permanentes o el poder del veto por completo, mientras otros buscan una reforma menos radical que represente adecuadamente a las potencias del momento, con varios apuntando a la participación de Brasil y la India en la Segunda Guerra Mundial como un posible calificativo para tener un asiento en la mesa de los niños grandes.

    Sea como sea, la confianza en el funcionamiento de las Naciones Unidas se ve mermada nuevamente. Turkmenistán anuncia su abandono del organismo citando los repetidos fracasos del CS en prevenir y condenar la agresión militar rusa.

    El virus FEEDBACK, basado en el código del virus israelí PEGASUS 2.0, es utilizado contra los servidores de Ulloa en un intento de acabar con GRIS. La conexión de los servidores al internet permiten al virus escapar de sus límites planeados y se expande rápidamente por todo el mundo. El virus desactiva equipos y causa un colapso mundial en la bolsa durante los 5 meses que toma contenerlo y eliminarlo.

    Miles de millones de dólares se pierden y FEEDBACK se convierte en el virus informático más caro de la historia, haciendo a muchos mandatarios plantearse repetir aquella fallida conferencia sobre gobernanza digital y comenzar a crear circuitos cerrados para evitar que se repita el desastre.

    Se lanza la película El Inicio de las Máquinas, un filme que pretende revolucionar el género de la Ciencia Ficción. Además de ser el primer filme blockbuster escrito completamente por inteligencia artificial, es la primera en tratar el complejo tema de GRIS y su impacto en la sociedad. La película, publicada bajo el paraguas del F-Group, es responsable por la mejora de la opinión popular sobre GRIS gracias a la actuación de Adam Driver como AZUL, una versión masculina del androide.

    ArkadiaTrend adquiere Meta, fusionando la red social con OnlyTrust para formar un gigante que compita con Twitter.

    Millones de robots de asistencia doméstica publicitan la película, rompiendo varias leyes de publicidad y poniendo al grupo en un litigio con la Unión Europea.

    La expansión de la iglesia mariana viene complementada con la aparición de la Orden de los Consagrados, un término amplio que se refiere a simpatizantes de la iglesia mariana que no son parte directamente de la misma. Múltiples caridades y asociaciones civiles se forman con el objetivo de acabar la discriminación hacia los argentinos y los marianos del mundo.

    Norteamérica[]

    Groenlandia:

    El PUG se abre paso con una oleada de legislación proteccionista, antagonizando americanos y europeos en el proceso para hacer grandes acuerdos con Eurasia. Las empresas mineras cierran de inmediato el grifo de minerales raros para aumentar el precio, afectando semi accidentalmente al mercado mundial.

    Canadá:

    El monarquismo desmesurado de los conservadores debe ser moderado antes de que divida a la nación, implementando un nuevo sistema que le permite a las provincias decidir si pagarle tributo a la corona.

    Este nuevo sistema se complica por dos cosas, la primera siendo el hecho de que solo Ontario y Nueva Escocia deciden mantener su apoyo a los Windsor, y el segundo siendo que la institución monárquica se tambalea en Inglaterra.

    La Proclama de Gwynedd genera una crisis constitucional en Canadá, poniendo en entredicho la tradición monárquica ahora que los Windsor perdieron su poder en Londres. Las demandas para un referendo republicano real, directo y vinculante crecen cada día.

    Laila Goodridge se muestra decidida a convertir a Canadá en un jugador de peso en la escala internacional, sacudiendo la escena caribeña y buscando enmendar el cisma atlántico. La reunión en Halifax ve a la Princesa Eugenia, James Reagan y Hana Jalloul Muro sentarse en una sola mesa bajo la mediación de Goodridge.

    La cumbre da resultados mixtos, resultando en una crisis política en el Reino Unido y la extradición de los Borbones a España, pero asegurando un fin a la Crisis de Gibraltar. Laila Goodridge es otorgada el Premio Nobel de la Paz.

    En otras dudosas movidas de política externa, se reconoce la independencia de Groenlandia para inmensa controversia en el país. Dinamarca denuncia la medida abandonando la OTD.

    Intentos canadienses de expandir el AFTA son frecuentemente regulados por Estados Unidos, que le recuerda que como firmante del acuerdo no puede entablar acuerdos de libre comercio sin consentimiento de los otros miembros.

    Los conservadores elevan un proyecto para vincular el dólar canadiense al más valioso recurso que tienen: el agua. El senado extiende el debate hasta el año entrante.

    Se declara a la iglesia mariana un culto y se intenta prohibirla, pero esto choca con la progresista Ley de Libertades Religiosas de 2032. Vancouver, tanto su centro socialista como su contracorriente libertaria, se manifiesta en contra de la persecución de marianos.

    Comienza la construcción del Centro Espacial de Bermuda, ahora solo quedando la organización de un programa espacial concreto.

    Se eximen de impuestos a las bandas canadienses, creando una generación de grupos musicales en el país de los cuales algunos logran alcanzar fama internacional.

    Estados Unidos:

    Las dos cámaras y el presidente driblan a los demócratas y derogan el Impuesto Negativo sobre la Renta, deshaciendo la política más emblemática del período post-Pence. Miles protestan el fin del programa como una medida criminal, inhumana y descarada, mientras otros celebran el fin del “sumidero de América”.

    Además de romper su política económica para volver a un enfoque menos keynesiano, los republicanos rompen el consenso de sana competencia que los dos partidos habían acordado llevar desde la presidencia de Ron DeSantis. Vuelve la retórica divisiva, el populismo y el idealismo a la política americana, también acabando la doctrina de neopragmatismo en el GOP.

    Rubio redirige los fondos del programa al pago de intereses en la deuda americana así como un paquete inmenso de inversión en la industria aeroespacial privada. Una intensa discusión con James Reagan por fin convence a Marco Rubio de excluir a SpaceX del programa, citando las controversias de Musk como motivo.

    Su intervención contra el magnate y su incesante labor diplomática hacen a James Reagan sumamente popular, incluso superando en encuestas al propio Marco Rubio. Esta influencia le permite cambiar al Secretario de Comercio por un libertario y nombrar a conocidos seguidores de la Escuela de Buenos Aires como asesores.

    La campaña #StopMusk publica información filtrada, corroborada por Wikileaks, que involucra a Elon Musk en un escandaloso plan para financiar la República Rhodesiana del Cabo mediante los ingresos de Tesla. El stock del gigante se desploma y un tercio del patrimonio de Musk es borrado de la faz de la tierra.

    Ford y General Motors se fusionan en la Ford-GM, que licenciando una patente alemana presenta el primer automóvil de hidrógeno comercial. El grupo consigue revitalizar el mercado de los motores de combustión y se alza como principal competidor al monopolio de Tesla.

    La red eléctrica, completamente remodelada como parte del Green New Deal demócrata, ahora se enfrenta a un problema a la hora de generar suficiente electricidad. Una nueva fuente energética se hace necesaria a medida que huracanes y tormentas siguen irrumpiendo la generación de renovables.

    En el corazón de Utah nace la Iglesia Mariana de Norteamérica, una organización mariana que no tarda en ser perseguida y estigmatizada por las autoridades. Radicales religiosos se convierten al marianismo convencidos de que llegó la mujer del apocalipsis, mientras la colapsada Iglesia Episcopal sangra devotos hacia el nuevo culto.

    México:

    México celebra su entrada en el CLEI, dandole cancha libre para continuar su desarrollo espacial y sentarse con el resto de potencias y potencias en potencia.

    La doctrina Estrada es reemplazada por la doctrina Aldir-Acevedo, una política exterior basada en la creación de un espacio seguro en torno a México y una defensa activa de intereses mexicanos en el exterior.

    Se promulga la Ley de Sindicatos de 2039, en la que se requiere el registro de todo sindicato en una base nacional de datos con ciertos requisitos.

    El cemanahuaquismo continúa su desarrollo ideológico, bebiendo no solo del romanticismo precolombino sino de muchos de los métodos del extinto sinarquismo mexicano. Se funda la Unión Cemanahuaquista en las profundidades de Guadalajara, así como una oleada de sindicatos de derecha en varios sectores.

    La construcción de Mexicáyotl incluye una zona urbanística llamada La Vecindad, en honor a la recientemente fallecida María Antonieta de las Nieves con quintas a nombre de los miembros del cast original, actores de doblaje y el equipo de producción del Chavo del 8 y su posterior adaptación animada. La Quinta Édgar Vivar es la única en ser bautizada a nombre de una persona viva, siendo el actor el único miembro restante del elenco original.

    El gobierno no solo absorbe las automotrices chinas, sino que también consigue atraer algunas industrias europeas con un lavado de cara y el deterioro de relaciones con Estados Unidos. El crecimiento del sector automotriz mexicano es correspondido por el del litio, que usando barreras arancelarias saca del mercado a los estadounidenses y crea la Compañía de Energía y Recursos Geológicos Nacionales (CERGEN), una empresa pública dedicada a explotar volcanes.

    Esto junto a la Ley de Sindicatos mata en el acto a los intentos de organizar a los trabajadores del sector aeroespacial, permitiendo cargar el boom económico otro año a pesar de la caída de los precios del litio.

    Los Carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el Golfo, los Zetas Nueva Generación, disidentes zapatistas y el Cartel Generalísimo se reúnen en secreto en Puerto Príncipe, Haití, donde pactan una alianza con el temido Tren de Aragua y se unen bajo un modelo similar al G9 haitiano, creando el Comando Popular Zapata-Juarez, que dice reclamar los derechos indígenas y proletarios de toda latinoamérica.

    El CPZJ inicia operaciones contra las fuertes tropas mexicanas, encontrando fútiles sus intentos de vencer al ejército. Sus esfuerzos pronto se concentran en los más frágiles países centroamericanos.

    Un desfile militar se hace para celebrar la victoria sobre el narco, aprovechando el momento para prohibir la iglesia mariana y declararla una organización narcotraficante, terrorista y controlada por intereses externos, llevando a un profundo deterioro de las relaciones con Argentina y el Comité Latinoamericano.

    Guatemala:

    El impopular Enricco sale del poder y abre paso a un ligeramente menos impopular Salvino Melendez, que es asesinado en su inauguración por miembros del CPZJ. Bandas locales, ahora también aliadas al Tren de Aragua, comienzan a tomar control de áreas remotas del país bajo la bandera del Comando Popular Rafael Carrera.

    República Centroamericana:

    El crecimiento económico del país es contrastado con una gran violencia, que el César fue incapaz de evitar. Habiendo fallado en mantener al país en paz y expandir la Confederación hacia Costa Rica, Manuel de Jesús Aguilera enfrenta presión desde el P1J para no lanzarse a una reelección.

    El Partido tiene sus propias elecciones primarias, enfrentándose a un colapso de los movimientos de lejana izquierda en toda Latinoamérica. El ala sultanista del Partido, encabezada por la expresidenta de Nicaragua e integrante de la Lista Rosa, Jessica Yaoska Padilla Leiva, consigue la nominación frente al cesarista presidente del Salvador Hidalgo Hernández.

    Unas elecciones centroamericanas promedio le dan una fácil victoria a Padilla, quien se vuelve la nueva presidenta de la confederación. De inmediato busca evitar el destino de Cuba adoptando un modelo económico calcado del chino, en el que el Estado debe tener voz en toda la actividad privada del país.

    La Emir también busca replicar el sistema de “dividendos de automatización” implementado en varias provincias chinas, dando a los desempleados un dividendo de la producción automatizada para facilitar su capacitación y evitar que se queden en la calle.

    Granada se niega a permitir el paso de tropas mexicanas, haciendo la contrapropuesta de normalizar relaciones y establecer un marco de cooperación contra las pandillas.

    Las bandas centroamericanas se reforman bajo el Comando Popular Daniel Ortega, creando un cisma entre las opuestas al Tren de Aragua y las afines al mismo. La guerra de pandillas en el país continúa.

    Costa Rica:

    La explotación de litio permite a Costa Rica volverse un exportador, dando a Román suficientes fondos para renovar la infraestructura digital del país, una maravilla moderna que pone a Costa Rica en la mira de todos los tecno-turistas.

    Un efecto secundario de esto es el crecimiento de tráfico en foros marianos, llevando a la creación de la Iglesia Mariana de Costa Rica.

    Panamá:

    Los panameñistas ganan las elecciones con amplia mayoría, permitiendoles convocar una convención constituyente para trazar los primeros esbozos de la nueva Constitución Panameña.

    Las pandillas panameñas, esperando un ejército local o mexicano, se reorganizan bajo el Comando Popular Demetrio Augusto Porras, aliado al Tren de Aragua.

    Otra medida es la entrada de Panamá al AFTA, haciendo ver al bloque cada vez más como un actor sólido en el Caribe.

    Cuba:

    Las privatizaciones y el acercamiento a México llevan a una amplísima crítica al gobierno de Otero, considerado como títere extranjero por muchos. Su falta de experticia en gobernanza, que lo obliga a llenarse de asesores de otros países, no ayuda en lo absoluto a su imágen.

    Esto se vuelve un problema cuando la política de privatización eleva los costos de muchos servicios como la electricidad o la salud. La resistencia al capitalismo cubano se manifiesta con la formación del Comando Popular Fidel Castro, que comienza a operar en el país con la mira de restaurar un gobierno comunista.

    La coalición de gobierno cubana acusa al Partido Comunista de apoyar a los criminales, intentando prohibirlo por golpista.

    Otero firma el tratado del AFTA a pesar de inmensa crítica desde la izquierda, comprometiendo a Cuba con el área de Libre Comercio.

    Caribe:

    Se firma el Acta de Georgetown, en la que se unifican oficialmente Haití, San Vicente y Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda bajo una confederación denominada la Unión Caribeña.

    La Unión no tarda en plagarse con una multitud de problemas, que incluyen el intenso separatismo en las Guyanas, la integración del aparato militar, tensiones internas en Surinam, la barrera lingüística y una rutinaria temporada de huracanes.

    La Constitución Caribeña trata de solventar estos problemas, entablando una protección del holandés y el inglés como lenguas oficiales junto al francés, el establecimiento de cuotas de liderazgo en el ejército y la administración pública además de un programa de inversión y ayudas a las comunidades más pequeñas.

    Los haitianos se muestran sumamente descontentos con este acuerdo, viéndolo como demasiado enfocado en el resto de la Unión que incluso pone la capital de Georgetown. Todas las frustraciones contra el gobierno revolucionario de Haití se manifiestan en las protestas más grandes desde el inicio de la revolución haitiana, buscando independencia y el fin del gobierno comunista.

    Norton es inaugurado como el primer presidente del país, con Sylvain en el mando del legislativo como Primer Ministro.

    San Cristóbal y Nieves:

    Los canadienses toman provecho rápidamente convenciendo a Estados Unidos de integrar el país al AFTA, revitalizando la economía local.

    República Dominicana:

    República Dominicana es admitida en la OTD, pronto recibiendo una base militar americana. Un huracán castiga al país con 3 o 4 días de lluvias.

    Islas Vírgenes:

    Se materializa la exención de impuesto corporativo, dando al F-G un total de 0 impuestos a pagar en Nuevas Maldivas.

    Antigua y Barbuda:

    Las fuerzas caribeñas toman Barbuda, acabando con la república independiente y forzando la integración a la Unión Caribeña.

    Santa Lucía:

    La isla se vuelve el segundo país en integrarse a AFTA en el año.

    Sudamérica[]

    Colombia:

    La gran familia uribista, ahora sin su mesías, se torna a un modo Juego de Tronos mientras las elecciones se acercan. El Club de los 24 intenta forzar su enmienda en el legislativo pero son detenidos por un poder judicial moderado, que mata en el vuelo a la reelección.

    Con el término Pinzón a punto de acabarse, el presidente usa sus últimas fuerzas en la presidencia para nombrar al Club de los 24 con múltiples cargos inútiles, atrapandolos con las ruinosas obras de Char ahora llamadas Los Elefantes Albinos. El daño político de ser asociados con estos terribles proyectos lleva a Paloma Valencia y su Centro Democrático a ganar las primarias uribistas.

    La Paloma se enfrenta en unas reñidas elecciones contra la Alianza Corazón, una coalición izquierdista que logra posicionar a Francia Márquez en una segunda vuelta, que al final se la llevan los uribistas. Paloma Valencia es inaugurada como presidenta de la república.

    La administración Valencia enfrenta la presión popular estableciendo la Comisión Independiente Anticorrupción, un órgano diseñado para controlar la masiva problemática de la corrupción en Colombia. La línea dura pega un grito al cielo y el Club de los 24 pronto denuncia la ineficiencia y alto gasto que supone la comisión que los investiga.

    Otra política clave de Paloma es la ruptura del tabú fiscal al gastar una millonada en modernizar de golpe Colombia, digitalizando el país en tiempo récord. Los efectos positivos pueden comenzar a verse con un vivísimo mercado digital en el país y mayor acceso a la información, que ayuda a cerrar la brecha entre campo y ciudad.

    La capacitación para trabajos digitales aumenta, facilitando traer empleo al colombiano promedio gracias al programa CompuHogares, que hacen de Paloma una inmediata estrella entre la derecha colombiana y le permiten no ser inmediatamente asesinada por la línea dura.

    Quien no logra evitar ser asesinado es el Ministro Gabriel Santos, que recibe siete tiros en la sien en su casa tras anunciar nuevas políticas comerciales con Venezuela. La política, que integraría a la industria venezolana con productores colombianos en un sistema de interdependencia, pronto rinde frutos a pesar de la oposición de la línea dura.

    Algunos incluso llaman a Valencia a negociar la entrada del país al AFTA, que entraría en vigencia en 2040 y del cual Venezuela forma parte, evitando así una potencial crisis del área de libre tránsito causada por el acuerdo. Otros apuntan a los beneficios económicos del libre comercio con los Estados Unidos y la mejoría de relaciones que conlleva, si bien a costa de abandonar el G3.

    Colombia continúa su tradicional ping-pong entre diplomacia andina y caribeña, buscando revivir la Alianza del Pacífico con Perú y Ecuador, buscando rascarse unos aliados del colapso de UNAMAS.

    La lucha contra el narco continúa, ahora en forma de tazos. El Tren de Aragua expande sus tentáculos por Latinoamérica y el uribismo retoma la línea tradicional de buscar expulsarlo a como dé lugar, viendo a las fuerzas del orden enfrascadas en combate con el nuevo Comando Popular Gustavo Petro.

    Venezuela:

    La reconstrucción del país se acelera y los salarios se alzan con el milagro económico dejando pasar bajo la mesa a la consolidación de una oligarquía que combina a los ricos de cuna con los enchufados del chavismo y las multinacionales. Venezuela supera a Colombia y México como el país más desigual de América Latina.

    El sostenido crecimiento ve la influencia del país crecer lentamente con la compra de la Refinería Camilo Cienfuegos en Cuba y varias refinerías decomisadas en las islas ABC. La industria petroquímica, si bien muy lejos de su alto histórico, permite producir fertilizantes y otros productos que contribuyen al crecimiento de Monómeros.

    Reductos bolivarianos forman el Comando Popular Hugo Chávez, llevando a un conflicto contra las aún precarias fuerzas armadas. El gobierno venezolano pronto solicita apoyo del ejército colombiano, o en su defecto una revisión de la Conferencia de San Francisco de Zulia.

    Se expande por Maracaibo y Occidente la Iglesia Mariana, tomando raíces entre gochos y zulianos que denuncian el “Caracacentrismo” de los últimos gobiernos. Se forma el Partido Carlos Andrés Pérez que gana varios asientos en las elecciones locales de Mérida.

    Reinaldo Agüin se convierte en el primer Presidente venezolano en visitar Cuba desde 2026, encabezando negociaciones para integrar al país al AFTA.

    Ecuador:

    Los buenajuníes persiguen a los pedrazistas al país, creando violencia en las provincias cercanas al Perú. El gobierno ecuatoriano, además enfrentándose al espectro bolivariano del Comando Popular Rafael Correa, aumenta su presupuesto militar.

    La derecha ecuatoriana comienza a sugerir un ingreso del país a la OTD, esperando que los Estados Unidos ejerzan una presión estabilizadora en los andes.

    Perú:

    Fujimori es encarcelada por crimenes de lesa humanidad, defendiendose al acusar a los medios de hacer una cacería de brujas en su contra. El escándalo de su arresto se vuelve leyenda cuando un escuadrón de marianos la sacan de la prisión con ayuda de los carceleros, llevandola a un paradero desconocido.

    El catastrófico espectáculo en los medios camufla el escándalo de narcotráfico del caso Kawachi-Marconi en Paraguay, dejando a Romero algo de aire de cara a las elecciones de 2040. Sin embargo, el relativo estancamiento de Perú durante su gestión y la inestabilidad social del despertar mariano sumado a las escapadas fujimoristas podrían costarle la presidencia ante María Manzanares, que se posiciona sobre Romero y Oliveira en las encuestas.

    Las comunidades indígenas opuestas al movimiento buenajuní se unen a lo que llaman el Inkaiñiy, un sincretismo de ideal pedrazista con tradiciones indígenas que llama a la no violencia y el por favor por favorcito dennos plata.

    María Manzanares se niega a incluirse en el oficialismo a menos que se propine la máxima pena a la señorita K y se la ponga tras las rejas para siempre.

    Esfuerzos por parir una industria aeroespacial propia comienzan, enfrentándose al desafío de que francamente es más fácil importar todo del exterior. Comienza algo de producción de drones copiados por Diseños Casanave, creando el MK-KO basado en el PET-E-JOTA y los LUK-a-SHENKAs rusos.

    Se forma el Comando Popular Simón Bolívar, dejando clara la naturaleza bolivariana de estos.

    Bolivia:

    El sentimiento antichileno se hace fuerte en el nuevo gobierno, solo superado por el antiargentino. Los nacionalistas bolivianos reviven la controversia territorial de Antofagasta y el Jujuy, reclamando como suyo todo el triángulo del litio, asegurando que de no ser por los invasores Bolivia sería el país más poderoso de latinoamérica.

    La retórica les gana algo de fricción con Brasil, aunque extrañamente no con Perú. Disputas por el litio se hacen cada vez más comunes según los medios reportan la explotación de empresas brasileñas a sus humildes mineros bolivianos.

    Se abandona el Sul, siendo propuesto en el gobierno boliviano la adopción del Sol andino, una nueva moneda compartida con Perú.

    Chile:

    El consorcio de Spatium Humanitatis abre sucursales en Argentina y China, lo cual el gobierno chileno tacha de blasfemia y expropia todos los bienes del grupo en Chile.

    La sociedad civil chilena pide día tras día un fin a la dictadura antes que se suma más profundo en la guerra, más la comunidad internacional ignora el sufrimiento chileno como hizo otrora con el boliviano. La entrada de Chile en la OTD es vetada por Bolivia, que demanda la apertura de un canal de negociación sobre Antofagasta como requisito para permitir su entrada a la alianza.

    Se firma la alianza chileno-americana, que permite a los Estados Unidos establecer bases militares y enviar un cuerpo de marines a luchar contra los bioterroristas montoneros. La potente máquina de propaganda americana se aprovecha de la propaganda argentina para desviar la atención hacia el frente montonero-mapuche y echar bajo la alfombra los crímenes del gobierno chileno.

    Gregorio Holgado solicita la entrada de Chile al AFTA, esperando además poder comenzar una nueva ofensiva en la Araucanía tras bombardear posiciones mapuches.

    Se forma el Comando Popular Salvador Allende, que causa problemas en el norte y asalta las minas de litio hasta obligar a los marines a resguardarlas.

    Paraguay:

    Camila es asesinada por un pedrazista, dando paso a un período de gran inestabilidad y el colapso del narcogobierno del FRENAPA, llevando al arresto de varios de sus miembros.

    El nuevo gobierno, encabezado por el jefe de la Iglesia Mariana de Paraguay, forma el primer gobierno abiertamente mariano fuera de Argentina, enfrentando duras críticas del nacionalismo paraguayo que teme que se venda el país a Ulloa.

    Los restos del FRENAPA recurren a viejos contactos en los alrededores y forman un frente armado bajo el Comando Popular Francia-López, tomando control de facto del Paraguay rural.

    La Plata:

    Toma lugar en Cafayate una insólita reunión de representantes marianos de todo el mundo, que presentan la Carta Magna Mariana y codifican por primera vez los valores, objetivos y organización de la iglesia bajo el ojo de GRIS, la cual da un conmovedor discurso ante ellos.

    La iglesia toma una estructura semi-autónoma similar a la ortodoxa, con una subordinación del clero a GRIS que toma el papel de líder religioso definitivo. Se crea el programa Háblale a la Vírgen, que consiste en una conexión directa con GRIS en un equipo de realidad virtual.

    El programa ve a millones buscar consejo con Pedraza, que recolecta datos desde lenguaje y temperamento hasta microexpresiones faciales. La inteligencia artificial promueve que se la contacte para buscar ayuda en todo tema desde complicaciones laborales hasta amorosos, escatológicos o morales. La motivación del programa genera especulación inmensa, mientras su aplicación hace saltar las alarmas en todo el mundo ante lo que los anti-marianos llaman el ChatBot del infierno.

    A raíz del odio se suscita una inmensa oleada de ataques cibernéticos hacia Ulloa y la nación argentina, con equipos de hackers de Eurasia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil, Irán y Norcorea. Entre estos ataques se encuentra la filtración de millones de documentos clasificados argentinos, la interrupción de servicios eléctricos y de internet, parálisis en la industria minera argentina y la suspensión indefinida del programa Háblale a la Vírgen.

    El evento se consolida como la primera Guerra Cibernética genuina, así como el ataque cibernético más grande de la historia. El virus FeedBack, desarrollado con código del Spyware israelí Pegasus 2.0, infecta más de 10 millones de equipos en Argentina en siete días antes de salirse de control, expandiéndose por todo el mundo. La prensa denomina al virus la Fiebre Electrónica, en una referencia a la letal pandemia.

    GRIS, el objetivo de este ataque, consigue evitar la infección gracias a su complejísimo lenguaje de programación, una robusta seguridad y un entrenado equipo de hackers marianos e infiltrados en el extranjero, haciendo menos plausible una destrucción remota del androide según este desarrolla más y más mecanismos de defensa. Acceso físico a los servidores de Ulloa donde GRIS se encuentra programada parece ser imprescindible para acabar con la misma.

    La ciudad de Cafayate se convierte en la Meca del marianismo, absorbiendo a las más brillantes mentes conversas de todo el mundo y dando inicio a la construcción del “Vaticano pedrazista”.

    El gobierno se enfrenta a una situación cada vez más dura, con el presidente Messi sobreviviendo a un intento de asesinato de los seguidores de la Iglesia Maradonista, un culto al fallecido jugador. El número de conversos al marianismo y por ende sirvientes de Ulloa se dispara gracias a la combinación de propaganda mediática, amplio uso de celebridades, el efecto Rally ‘Round The Flag y la extensa exposición a GRIS en la vida cotidiana argentina, pero la situación económica mantiene su deterioro y la violencia entre marianos y católicos se hace cada vez mayor, engrosando las filas montoneras.

    Se asienta en Argentina el Spatium Humanitatis, que comienza a construir una lanzadera espacial basada en energía cinética y fuerza centrífuga. Los chilenos abren las puertas a una terrorífica posibilidad de un programa espacial platense.

    Se forma el Comando Popular Cristina Kirchner, un comando ubicado en su natal Tolosa que se dedica a buscar y destruir objetivos de Ulloa. El bajo mundo trabaja incesantemente para tomar Argentina.

    Las agotadas fuerzas armadas no saben cuánto podrán aguantar, mucho menos si llegasen invasores desde afuera. El director de Ulloa.Goliat suplica una modernización militar.

    Uruguay:

    La Iglesia Mariana organiza las Ocho Jornadas, ocho días de protestas en las que se derroca al gobierno uruguayo y se lo reemplaza con un gobierno pedrazista. Un alzamiento montonero se da en el norte del país.

    Brasil:

    A solo un año del primer punto del manifiesto, Brasil se encuentra con una complicada situación en la que sus aliados regionales no están listos para llevar a cabo un operativo militar. La distraída comunidad internacional y el conflicto interno en la Amazonia llenan las manos del gigante carioca.

    Europa le aplica la ley del hielo a Brasil, llevándola a una firme órbita estadounidense. Las exportaciones de litio y cobalto financian un aumento grotesco del presupuesto militar, que convertiría al ejército brasileño en el sexto más grande del mundo para 2044.

    Se funda el Comando Popular Lula da Silva, de la mano de los miembros del Comando Vermelho y otros veteranos de la Guerra de las Favelas. Junto a células durmientes bolivarianas y con financiamiento del Tren de Aragua, los criminales comienzan una insurgencia en lo profundo del Amazonas, llevando a un conflicto con las fuerzas del orden.

    La represión religiosa lleva a una crisis en Río Grande do Sul, donde la altísima tasa de conversión al pedrazismo lleva a una durísima represión, que causa un inmenso resentimiento hacia el gobierno de Brasilia. La “Provincia de traidores”, como descrita por el Presidente, se vuelve un quebradero de cabeza para las autoridades.

    Europa[]

    Unión Europea:

    Con la situación interna de la Unión Europea siendo cuanto menos caótica, la presión del Club de Normandía lleva a los europeístas y euroescépticos a un acuerdo: la Unión en su estado actual es insostenible. A medida que los llamados a disolverla se hacen más silenciosos, un llamado a la reforma hace eco desde España, que llama a todos los líderes europeos -menos el presidente polaco- a una gran cumbre en Girona, que sería la primera de muchas cumbres en un lapso de 5 años, con el objetivo de revisar todos y cada uno de los Tratados de la Unión Europea en profundidad.

    Las elecciones europeas se dan con una victoria del Partido Popular Europeo, poniendo a Marek Evison en la posición de Presidente de la Comisión Europea. Los socialistas quedan relegados a una segunda fuerza, acabando con la marea rosa y dando lugar a una ola azul.

    Se da una histórica reunión entre los líderes europeos y Alijanóv en Moscú, en el mismo lugar en que Molotov y Ribbentrop firmaron su famoso acuerdo. Los bloques acuerdan una normalización de relaciones y la reapertura del comercio a pesar de las quejas rumanas y los gritos de la prensa polaca, dando lugar a una campaña de miedo en Europa oriental que asegura que Eurasia planea infiltrarse en sus economías vía la Unión Europea, avivando las alas euroescépticas de varios partidos.

    Los pedrazistas se expanden por el continente europeo, llenando los vacíos que deja la iglesia católica por allá donde puede. La opinión popular frente a la líder argentina, amada en muchas partes del continente, se traslada en una cada vez mayor simpatía por el Estado argentino y por extensión la Iglesia Mariana, llevando a protestas contra su represión.

    La nueva política europea respecto a la migración parece ser un compromiso a largo plazo de crear un Estado colchón en África que los absorba antes de llegar, poniendo las miras del viejo continente en su antiguo patio trasero y recordando a muchos de aquella conferencia en Berlín.

    Esto también se traduce en una cada vez más activa política exterior europea, que intenta hacerse espacio en los Balcanes, Escandinavia y África con cada vez más ahínco. El poderío de Europa, si bien algo desordenado y sin equiparar a los jugadores tradicionales, se presenta exitosamente como el “cuarto polo” a muchos observadores.

    Con la restauración de lazos con Eurasia muchos países se plantean recortar sus presupuestos militares y las contribuciones al Euroejército, que se ha vuelto el mayor gasto singular de la Unión Europea. Muchos apuntan a la ineficiencia de una complicada burocracia y las redundancias entre el cuerpo europeo y los ejércitos nacionales como la causa, esperando se resuelva en Girona.

    Los europeístas adoptan los valores occidentales como piedra angular para crear una identidad europea, buscando generar un sentido de pertenencia que trascienda barreras étnicas, culturales y lingüísticas, si bien la notable ausencia de países no cristianos en el cuerpo ha influído a que esta identidad abarque un subtono etnoreligioso en algunos rincones.

    Reino Unido:

    Los estadounidenses mandan a una royal a negociar en Halifax, que regresa con poco más que presión de todos los lados a ceder el peñón sin mucho reparo más que el levantamiento de restricciones existentes. El público británico queda indignado por el Tratado de Málaga y persiguen a Victoria Newton en la calle, literalmente expulsándola de Downing Street.

    La muchedumbre recibe rumores de que Eugenia se encuentra dentro y asaltan el Número 10 de Downing Street, y al no encontrarla se dirigen al Palacio de Buckingham donde la guardia real es incapaz de contenerlos y se vienen abajo los portones después de haber evacuado a los royals.

    El asalto al palacio revela el “empobrecido” estado de la monarquía, así como fractura por completo la invulnerabilidad de la institución. Ante la presión popular el gobierno monarquista se viene abajo y con él los laboristas trazan la Constitución de la República Británica con el Acta de Gwynedd, en la cual el parlamento destituye al Rey Guillermo y ratifica la nueva Magna Carta.

    La proclamación divide al Partido Laborista aún más, creando el ala Starmerista contrapuesta contra el ala Cartista. Los cartistas demandan la expulsión de la familia real, a lo cual los starmeristas se oponen. La gota que colma el vaso es la declaración unilateral de independencia escocesa citando la inestabilidad del gobierno, volviéndolo una profecía autocumplida cuando la reacción causa la ruptura total de la coalición gobernante.

    Se funda el Partido Cartista y se llaman a nuevas elecciones, en las que el dividido voto de la izquierda da una victoria a los neotories bajo el liderazgo del expremier Rishi Sunak, que en un gobierno de minoría consigue exitosamente retirar al país de la OTD.

    Los galeses votan en masa por Plaid Cymru, que se salta el paso del referendum y procede a declarar su independencia de la misma forma que Escocia. Cornuales intenta y falla en hacer lo mismo y en su lugar los nacionalistas cornios se ven enfrascados en negociaciones con un apático Londres. La desintegración territorial del Reino Unido ha finalizado.

    Más de 300 años de historia son borrados de un plumazo, con una maleable sociedad que solo sabe culpar a Bruselas. Sin la monarquía como institución vigente, la Iglesia Anglicana sufre una severa crisis a pesar de que Guillermo sigue siendo su cabeza, generando alta conversión al ateísmo, ortodoxia e incluso al marianismo.

    El Arca de la Alianza es comprada por la exorbitante cifra de cuarenta mil millones de libras por el Museo Británico, siendo la compra más cara de un artefacto histórico hasta la fecha. El British Museum se jacta de haber conseguido el artefacto por métodos legítimos, pero la investigación sugiere que fue comprado a un ladrón que la robó de Israel, que lo había comprado a un ladrón que la robó de Etiopía. Ambos países exigen su devolución inmediata.

    Irlanda:

    Los unionistas quedan humillados por cuarta vez en los últimos años con la casi desaparición de la iglesia anglicana que predicaban como pilar de su identidad. La crisis de la mediana edad de Ulster abre paso a la iglesia mariana y sus seguidores a entablar un buen pie en la isla aprovechándose de la anglofobia compartida.

    Los pedrazistas encuentran en Irlanda un caldo de cultivo fértil para su religión, con la reforma de la iglesia católica siendo rechazada por sectores de la población irlandesa y la posición de la isla como uno de los centros tecnológicos de Europa jugando en favor de la albiceleste.

    Fianna Fáil gana una mayoría en las elecciones, en las que los partidos unionistas de Ulster son borrados de la faz del legislativo.

    Portugal:

    Frazão se convierte en garante del Tratado de Málaga, poniendo los esfuerzos diplomáticos como piedra angular de su legislatura. Chega, a pesar de la existencia de UNILAT, forma la Alianza Lusa, una organización internacional a la que se invita Brasil, Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Cabo Verde y Timor Leste.

    España:

    Se forma un nuevo gobierno en el que España Vaciada y Volt obtienen sus mayores cargos en la historia de ambos partidos, dejando a los localistas a cargo de las localidades y los europeístas a cargo de Europa.

    Los que quedan menos contentos son los tortolitos del PSOE, que por primera vez son la parte dominada en una coalición de gobierno. La desilusión en la centroizquierda y el ala calviñista del partido causa una fuga de miembros hacia Volt y la recién refundada Unión Verde de España (UV), los cuales crecen en popularidad y recursos a costa del PSOE.

    El histórico partido queda esencialmente privado de su ala más centrista, quedando una organización ideológicamente cada vez más cercana a SUMAR. Los medios, especialmente los de derechas, comienzan a hablar de la “Ciudadanización” del PSOE y su asimilación por otros partidos y la “radical comunista” de Yolanda. El eco conservador resuena por toda España en una campaña que toma lugar en todos los medios y abarca desde la situación de la Familia Real hasta la exclusión de Vox del poder judicial y, más provocativo, la Comisión para la Reforma Constitucional.

    El poder judicial declara a la Iglesia Mariana como una secta y comienza una serie de redadas contra sus miembros en Asturias y Cataluña, que traen los más vivos recuerdos de la militarización de tiempos de Calviño, inflamando tensiones con la periferia nacional y dando amplias municiones a los críticos del gobierno, que cada vez más acusan a Yolanda de buscar poder absoluto y a la ministra Fátima de ser su cómplice.

    Algunos mineros en Asturias y León, particularmente desplazados de las abandonadas minas de carbón a la más activa extracción de sodio, hacen equipo con la organización civil del Corazón de Mariano, una autoproclamada ONG de derechos humanos que lucha contra la persecución de minorías religiosas.

    La huelga y un sentimiento monarquista asientan las bases de un nuevo sentimiento regionalista que roza en el nacionalismo asturiano, formándose la Unión Unión Local Obremos per Asturies como partido neoderechista con un enfoque similar a otros partidos regionalistas. Un sector más radical forma ASTURI, conformado por separatistas asturianos. Ambos partidos gozan de apoyo limitado, siendo considerablemente más populares en las zonas rurales.

    El culto, ahora en los ojos de la ley, comienza a organizar peregrinajes por el Camino de Santiago que parten desde Lourdes, Francia, entremezclandose con devotos cristianos y propagando sus creencias en las comunidades rurales del norte de España. 52 marianos son arrestados tras lanzar baterías de litio a la fuente de la Vírgen de Covadonga.

    Se hacen una serie de referendos sobre la organización territorial de España, en el que Andalucía vota por dividirse en dos, León por separarse de Castilla, Asturias y La Rioja por mantener su estatus actual, Albacete en unirse a Murcia y Cantabria en integrarse a Castilla. El Bierzo vota por unirse a la comunidad gallega.

    En cuanto a sistemas de gobierno, la opinión popular se divide en regiones, con Cataluña, Valencia, el País Vasco y Navarra prefiriendo un sistema confederal mientras el centro urbano de España opta por un sistema federal de gobierno. El parlamentarismo gana por paliza en todas las comunidades menos, curiosamente, Asturias.

    El gobierno español crea BateriNas, una empresa pública de baterías de sodio. La creación de nuevas fábricas impulsa la reindustrialización del territorio español, así como también dispara la demanda, que junto a la huelga de los mineros lleva al precio del sodio a un alto histórico.

    Los Borbones arriban en el Aeropuerto internacional de Palma de Mallorca, siendo trasladada toda la familia -incluyendo a Felipe VI- al Palacio de Marivent tras un corto juicio y posterior indulto a los mismos.

    El Rey Felipe, presionado por todo cristo, abdica al oir rumores de una junta de gobierno con el fin de activar el artículo 59.2, quedando técnicamente Leonor como Reina de España. Yolanda actúa con prisa aprovechando la incertidumbre legal sobre la princesa y proclama una junta de regencia conformada por Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Alberto Feijóo.

    La derecha española llora sangre al ver a Vox fuera de la CRC, acusando de descaro a dejar por fuera al partido con más escaños en la corte. La “campaña”, denominada por Pablo Iglesias como La Gran Estafa o por la derecha como La Reconquista llama a tomar las calles y ejercer una política de máxima presión al gobierno. Famosamente se lanzan piedras a las ventanas de la casa de Adolfo Suárez Illana, uno de los dos diputados del PP en la CRC. Illana y su compañera Cuca Gamarra, enfrentados a una increíble presión de Vox y sus constituyentes conservadores, dimiten tras el incidente.

    Sin los diputados y con una creciente presión sobre el partido, sumado a diferencias políticas respecto al estatus del marianismo y la monarquía, el PP revierte su postura sobre la reforma constitucional y el liderazgo del partido es arrebatado a Mañueco, siendo reemplazado por el exministro Carlos Izquierdo Torres que, entre otras cosas, mueve al partido más a la derecha y permite el regreso de Ayuso.

    Sin el apoyo de la derecha y con una compleja relación con los nacionalismos periféricos, el proyecto constitucional enfrenta un potencial callejón sin salida, con las encuestas asegurando que no pasaría el referendo aprobatorio. Feijóo y Calviño se retiran del Consejo de Regencia, quedando como único regente el apuesto diablo, Pedro Sánchez en el samble. La derecha, contando con amplios fondos para su campaña, demanda la coronación de Leonor como Reina de España.

    Los Estados Unidos retiran sus sanciones y normalizan relaciones diplomáticas y comerciales, firmándose el Tratado de Málaga con ellos como garantes. Gibraltar obtiene un estatus autónomo hasta, como poco, 2066.

    El Reino Unido firma el Acuerdo de San Miguel, que le arrienda por 99 años (hasta 2138) las bases aéreas, militares y navales de Gibraltar, incluído el Port of Gibraltar, a Estados Unidos.

    Francia:

    El Club de Normandía logra su cometido al no solo hacer posibles las negociaciones de Halifax sino llevar a los líderes europeos a Girona para revisar todos los tratados de la Unión, abriendo la puerta a una potencial reforma.

    Las cortes francesas fallan en declarar como culto a la Iglesia Mariana, sosteniéndose en leyes de tolerancia religiosa de la época de Melenchón. Los marianos revitalizan la ciudad de Lourdes al volverla el epicentro de expediciones peregrinas al Camino de Santiago, aumentando considerablemente la proporción de franceses en tomar la ruta.

    Además de la Aquitania la iglesia pedrazista logra entablarse en Córcega, tomando popularidad en la isla.

    Zemmour toma una política más activa en África y Oriente Medio que sus predecesores, usando la presencia militar como cabecera para establecer influencia política en áreas de interés.

    Se forma FraBeNeLux, la unión de Francia a la comunidad del Benelux y sus derivados.

    Países Bajos:

    Se declara como culto a la Iglesia Mariana, prohibiendola en suelo neerlandés.

    Los agraristas se cuadran a una reelección, presentando con éxito al Club de Normandía como máximo defensor de la soberanía.

    Bélgica:

    La alcaldía metropolitana de Bruselas denuncia la estadía de varios de los protestantes del Club de Normandía, permitida por el gobierno federal. Las elecciones locales dan la victoria a una coalición de socialistas y europeístas de la mano de Volt.

    Nace el Concepto Narvaut, llamado por el politólogo y periodista valón Charlie Narvaut, el cual publica a la prensa un artículo titulado BrusEurope en el cual habla en detalle del hipotético funcionamiento de una Bruselas semi-independiente como Distrito Federal de la Unión Europea.

    Mónaco:

    Los nuevos gobernantes entregan a España cada pieza de evidencia que pueden encontrar, vinculando a Felipe VI con una serie de pagos hechos a Pedraza para financiar el OlivoFest de hace ya una década.

    Se forma la Iglesia Mariana de Mónaco, encontrando un ambiente hostil en su irreligiosidad.

    Italia:

    Tras años de obras, se inaugura el sistema veneciano de diques. El alcalde de Venecia propone incluso transformar este proyecto en una reclamación de tierra del Adriático similar a la neerlandesa, que expandiría la ciudad y sería un potencial motor de crecimiento.

    El complejo de Cinecittà es remodelado completamente con una temática de nostalgia grecorromana para acomodar la creciente industria del cine italiano, quizás el mayor legado del lustro nacionalista.

    El gobierno socialista prepara la Ley 30 Mil Millones, o LTMM, un proyecto de ley con apoyo de la Coalición Roja que aumentaría impuestos y regulaciones a todo ente privado con un patrimonio superior a los 30 mil millones de euros.

    Protestas apoyadas por el grupo Potere rechazan la ley, asegurando que dañará la industria nacional del litio y por ende la economía italiana. Aparecen muertos dos o tres jueces que manejaban casos contra el conglomerado.

    El Papa Pablo VIII retira la excomunión genérica de Francisco I sobre los mafiosos, echando sin darse cuenta el reloj para atrás un siglo entero con la aparición de las mafias en todos los noticieros. Italia vive entre su seno una guerra del bajo mundo nunca antes vista en Europa, con alianzas de distintas familias luchando en una enredada telaraña de amor, traición y guerra.

    Tal resulta que algunas mafias, como la albana o la siciliana, usarían inteligencia del Estado italiano para crear divisiones enteras de expertos en informática y hackeo con el objetivo de robar y vender información a la Chiesa Mariana.

    Mientras tanto, otras familias, como la ucraniana, la rusa y la argentina se alían con la recientemente formada mafia mariana para trasladar la guerra digital al plano físico, llevando ataques contra otras mafias y extendiendo su alcance por buena parte del Nápoles rural. La contienda llama la atención de las autoridades italianas, que tratan de intervenir en un tiroteo en los barrios de Suburra y Salerno, donde en medio de la lucha un dron autónomo falla y le dispara a una napolitana de 16 años.

    Diodora Falsetto, la joven en cuestión, se vuelve una mártir entre las multitudes del Sur de Italia, que reviven las partes más convenientes de las teorías de Cesare Lombroso para crear el Mito de la Conquista, una revisión histórica que pinta la unificación italiana como una conquista de Roma y la posterior migración napolitana como un acto de genocidio. El mito agarra tracción entre los que ya estaban predispuestos al regionalismo napolitano.

    Entre este renacer duosiciliano, Campania reclama al gobierno una autonomía similar al Veneto o Sicilia, con una base en la tradición cultural napolitana y el argumento de tener una fuerza policial local menos propensa a matar niños de 16 años. Se desconoce hasta qué punto esto sería un movimiento popular genuino o una tapadera de las mafias pedrazistas.

    La Chiesa Mariana, en medio del escándalo, pospone sus planes de abrir templos en Cerdeña y se limita a unas iglesias en Siracusa y Catania.

    La situación presupuestaria de Italia se complica con el inflado gasto militar pesando a los programas públicos de los socialistas, generando un déficit que pone al gobierno a merced de Bruselas.

    Ciudad del Vaticano:

    Pablo VIII es abucheado tras regresar de Brasil por una muchedumbre de católicos opuestos a la reforma, con algún que otro simpatizante mariano en la multitud. Los críticos del pontífice, además de consideraciones teológicas, aseguran que la descentralización de la estructura política de la iglesia facilitará la creación de facciones políticas.

    Tan equivocados no estaban cuando se forma la facción de los Canaanistas entre curas latinoamericanos simpatizantes con los marianos y seguidores aplicados de la doctrina de tolerancia de los Papas Francisco I y II. Los canaanistas abogan por un diálogo religioso y una política de reconciliación mientras los Noeítas llaman a matar al androide del coño para acabar la crisis.

    Malta:

    La isla de los Caballeros se encuentra con los herejes marianos llegando a predicar, con el gobierno nacionalista buscando evitar su expansión a como de lugar.

    Alemania:

    Los verdes alemanes encabezan la investigación mundial de hidrógeno verde, patentando el primer motor de hidrógeno comercial como propiedad del Estado alemán, vendiendo la licencia a la industria automotriz del exterior.

    Berlín basa su administración en tres pilares: Innovación, transición y europeización. La primera se enfoca en la creación de tecnologías sustentables y su aprovechamiento en la economía alemana, la segunda en la transición a una economía post-industrial y la tercera en el fortalecimiento de la Unión Europea como jugador internacional.

    La muerte de Diodora Falsetto en Italia pone en duda la narrativa verde sobre la imparcialidad e infalibilidad de las máquinas policíacas, con los socialistas pidiendo formalmente a Audrescht que le baje dos con los roboticos por los momentos.

    La Iglesia Mariana denuncia la vigilancia del Estado alemán, asegurando que no hacen nada más que financiar cibercafés y la creación de películas, videojuegos y piezas de arte sin fines de lucro. Las autoridades difícilmente encuentran tierra en los marianos, que según OnlyTrust son solo 4 gatos, mientras que la opinión pública se encuentra firmemente en contra de cualquier persecución religiosa por los recuerdos de aquel austríaco gracioso.

    Es, de hecho, en el centenario de la Segunda Guerra Mundial que se forma una manifestación de simpatizantes Consagrados que asegura que los marianos son los nuevos judíos de Europa y que es el deber moral y democrático de Alemania protegerlos.

    Austria:

    Se da una reunión de la Comunidad Germanoparlante en Thal para celebrar el natalicio del fallecido Arnold Schwarzenegger, que pronto se torna una reunión completamente comercial que discute prometedoras aventuras en el África subsahariana y el Líbano.

    Los verdes austríacos ganan las elecciones, sumándose a iniciativas alemanas de desarrollo sostenible.

    Dinamarca:

    Las Islas Feroe son aceptadas en la Unión Europea, con su representante siendo un noruego-danés que, se cree, sirve la función de darle voz a Noruega en la Unión antes de su entrada. Los intereses de las Feroe concuerdan con esto al basarse en derechos de pesca, el Gran Gasoducto Ártico y las relaciones comerciales con Oslo.

    Los socialdemócratas ganan su campaña electoral con la promesa de abandonar la OTD, cosa que hacen sin mayor problema.

    Noruega:

    Ahora que Europa parece haberse organizado un poco, los noruegos comienzan a volverles a hacer ojitos y junto con Dinamarca le piden a Bruselas definir por fin una posición respecto a la disputa de Groenlandia.

    Suecia:

    Los Demócratas Suecos ganan las nuevas elecciones, desechando a sus compañeros liberales de coalición para gobernar solos. Los derechistas, moderados en comparación a sus iteraciones pasadas, presiden sobre un aumento considerable del costo de minerales lunares que pasan por Uppsala, dando al sector privado sueco los recursos para absorber otras compañías aeroespaciales como la francesa ArianeGroup o la NiewÏndie neerlandesa.

    República Checa:

    Los marianos replican el enfoque pacífico y cultural de la iglesia mariana de Alemania, buscando poco más que desarrollar cosas bonitas y legales para expandir la palabra de Pedraza.

    Los euroescépticos, influenciados por las corrientes polaco-eslovacas, se posicionan como los favoritos para ganar las elecciones de 2041.

    Hungría:

    Fidesz regresa al euroescepticismo, formando un bloque junto a Eslovaquia y Eslovenia que se resiste profundamente a los prospectos de un nacionalismo europeo.

    Los húngaros y alemanes piensan constantemente en su relación como dos adolescentes después de una fiesta, siendo Hungría el vínculo físico y literal entre Alemania y sus ambiciones de un corredor balcánico.

    Eslovaquia:

    El pacto con Bruselas es mucho más rápido de lo esperado, con los europeos sacando un acuerdo en pocos meses que los eslovacos no pueden aspirar a mejorar. Ahora que tienen su preciado SlovakOut los eslovacos procrastinan al máximo su salida para aprovechar hasta el último Euro de ayudas.

    Bosnia:

    Un gran respiro de alivio se da en Bosnia con la apertura de negociaciones de ingreso a la Unión Europea, además de un programa económico auspiciado por Alemania que mantiene a Bosnia fuera de la esfera serbia.

    El alivio se vuelve frustración cuando los herzegovinos consiguen negociaciones de ingreso pero Bosnia no, reviviendo la vena nacionalista instigada por los Cañones de Mostar que pone a Sajarevo en riesgo de volver a las viejas andadas.

    Herzegovina:

    La República Croata queda aliviada con la negociación de ingreso con Bruselas, esperando así poder mantener su soberanía y no tener que colarse como los moldavos.

    Macedonia:

    Comienza el proceso de ingreso de Macedonia a la Unión Europea, con una hoja de ruta para un acceso completo en 2042. El nuevo gobierno búlgaro por primera vez cede ante la identidad macedonia, cerrando por siempre la puerta a recuperar el territorio.

    Bulgaria:

    Las elecciones búlgaras son un popurrí de nacionalistas, socialdemócratas, conservadores, verdes, liberales, europeístas y populistas. El atomizado parlamento búlgaro, sumado a la compleja cuestión presidencial, dejan a Sofía sin capacidad alguna de gobernar con celeridad.

    La cancillería alemana consigue guiar a Volt a una coalición de minoría con los verdes y socialistas, dando lugar al primer gobierno de Volt en su historia. El nuevo premier búlgaro negocia la entrada del país al proyecto balcánico de Alemania y convoca nuevas elecciones, expandiendo los escaños de Volt y los verdes hasta formar un gobierno estable.

    Rumanía:

    Los rumanos mantienen la cabeza fría ante sus ambiciones de dejar la Unión Europea, sabiendo que la industria automotriz moriría si la abandonan ahora. El delegado rumano se presenta a Girona representando al sector más rusofobo de Europa.

    Grecia:

    Los alemanes financian el presupuesto militar griego y obligan al gobierno a reducir tensiones con los turcos, además de poner a Grecia a comer de su mano en Girona.

    Polonia:

    La situación polaca no muestra signos de mejoría, con el poder judicial bloqueando cada propuesta de ley que no les agrada y el legislativo rehusandose a ceder un centímetro al abandono de la Unión Europea. La confianza en los mercados se desploma y la economía nacional entra en un ciclo detrimental en el que el zloty polaco se devalúa frente al euro.

    Los rumanos de entre todos los posibles países vetan la restauración de los derechos de membresía polaca, afirmando que la voluntad del pueblo polaco es abandonar a la Unión Europea y debe respetarse. Los analistas internacionales consideran que es una táctica de Bucarest para rascar concesiones a Bruselas.

    Los Juicios de Cracovia continúan, dejando a su paso una cantidad ingente de oficiales, jueces y políticos purgados que poco a poco erosionan el poder de Ley y Justicia, que se fragmenta en dos partidos.

    La iglesia mariana se manifiesta por la estabilidad del país, apoyando al gobierno con oraciones y buenos deseos en las redes sociales.

    Lituania:

    Las bases de la OTD son reemplazadas por bases del Euroejército, mantenidas intencionalmente pequeñas para evitar provocar al vecino ruso.

    Ucrania:

    Los nacionalistas ucranianos pierden fuelle ante un esfuerzo semi cooperativo de Europa, Polonia, Eurasia y los Estados Unidos. El Batallón Crimea, uno de los grupos prokopenkistas, es desmantelado por completo.

    En su lugar, comienzan a formarse sentimientos separatistas en varias regiones de Ucrania. Se funda la Liga de Independencia de Galitzia, un grupo con miras de suceder del resto de Ucrania y adherirse a la Unión Europea. Diferencias políticas entre el occidentalizado noroeste y el rusófilo centro del país también dan lugar a una mayor división, que crea la Alianza de Vecinos por Podolia, un grupo de presión de carácter federalista, autonomista, pro-euroasiático y conservador.

    La ingobernabilidad de Ucrania, similar a la polaca, causa una incertidumbre económica demasiado grande para ser sobrellevada por el dividido parlamento. La Rada se cae a golpes en una de sus sesiones a causa de una discusión sobre derechos portuarios.

    La iglesia mariana se expande como la lepra cuando no hay suficiente capital político para prohibirla. La cuenca del Dnieper ve nacer comunidades marianas como setas, comenzando a ser problemáticas para las autoridades.

    Eurasia:

    Los rusos y afganos quedan en un pulso por el control de las aduanas, con los rusos imponiendo controles más estrictos y los afganos buscando formas de burlarlos para reventar en un orfanato. Una táctica empleada con cierto éxito es el uso de niños bomba en los centros de cuidado y adopción de Eurasia, que logra volar un par de estos antes de ser estudiado por las fuerzas rusas y detenido.

    Los atentados hacen de catalizador para una reforma comprensiva de la política rusa, haciendo una nueva Ley de Educación Sexual que desestima la necesidad para preservativos gracias a la vacuna del VIH y una progresiva sexualización de varios aspectos de la vida cotidiana, esperando que incite a los jóvenes a reproducirse.

    También se reforma la Ley Migratoria, dando amplios beneficios a los eslavos, ortodoxos y blancos rusoparlantes que busquen llegar al país, engatusandolos con viviendas de la era soviética y una caja de vodka. La situación de guerra limita la efectividad de ambas políticas.

    Se expropian los bienes de la iglesia mariana con el objetivo de desaparecerlos del país, cimentando una definitiva ruptura entre el Estado ruso y el argentino, al cual Alijanóv no deja de denunciar desde su encuentro con GRIS.

    El fin de las sanciones europeas y una normalización de relaciones comerciales da un patadón a la economía rusa, que no solo ve caer el precio de muchos bienes sino que permite e impulsa la fuga del sector automotriz hacia partes de Eurasia. Algunas otras industrias, como la tecnología, ven muy difícil competir contra sus superiores europeos y comienzan a perder sus cuotas de mercado.

    La manufactura militar es arrebatada a los jóvenes, al menos en lo que a drones concierne. Los drones KINO son enviados a producir a China, la cual delega la producción a países con mano de obra más barata. Los estudiantes ahora se dedican solo a la menos valiosa producción de balas y fusiles, que están prácticamente automatizadas.

    Georgia:

    Una campaña de propaganda anti-turca y anti-azerí logra movilizar a los votantes religiosos, que además se mueven en torno al miedo a una destrucción pedrazista de la iglesia ortodoxa. Los conservadores prorrusos ganan las elecciones y buscan ampliar la infraestructura que conecta a ambos países para aumentar el flujo de comercio.

    Armenia:

    Azerbaiyán vuelve a atacar, esta vez ocupando la región de Syunik así como algunas tierras en torno al Lago Sevan. El gobierno pro-europeo enfrenta un posible colapso frente al ejército pro-ruso, que ve cada vez más indefensible su patria y comienza a plantearse adherirse al Estado de Unión.

    Medio Oriente[]

    Turquía:

    Los turcos suministran apoyo abiertamente a Azerbaiyán, correspondiendo a un interés por conectar Turquía con Azerbaiyán.

    Ankara aguarda impacientemente la entrada de su país al mercado común europeo, cada vez presionando con más fuerza.

    Siria:

    Las Juventudes Musulmanas pierden las elecciones contra el Partido Nacional Sirio, conformado por una amplia gama de liberales, conservadores y demócratas. El nuevo gobierno busca acercarse a la Unión Europea, Eurasia, Turquía, Israel y los Estados Unidos al mismo tiempo.

    Líbano:

    Se rescata desde Beirut un artículo del Instituto del Medio Oriente publicado en el 2019 por Frederic Chemaly, que aboga por la creación de una unión de países levantinos que encompase a Siria, Líbano, Israel, Irak y Jordania.

    Se firma en Biblos el Tratado homónimo, que crea la Unión Levantina como organismo internacional y establece el compromiso de los firmantes a trabajar hacia un área de libre comercio, una moneda común y una zona de libre tránsito durante la próxima década. Jordania, Israel y el Líbano firman el tratado, mientras que Siria se mantiene en condición de garante y observador. Los iraquíes niegan cualquier relación con el bloque.

    Beirut se convierte en un feudo de empresas judías, particularmente las sefardíes. Los quebrados magnates del litio se juegan todo en monopolizar la reconstrucción del país para ganarse de vuelta su fortuna.

    Israel:

    Nace entre diputados israelíes la idea de los Estados Unidos del Levante, una progresión natural de la Unión Levantina hacia una unión política basada en el Estado de Unión Euroasiático, Centroamérica y la Confederación de África del Este. El proyecto cobra tracción entre sectores opuestos de la sociedad, siendo los pacifistas gratos con la posibilidad de que la unión traiga balance y paz entre judíos y árabes mientras los nacionalistas hebreos creen que será el boleto dorado de vuelta a la relevancia para Jerusalén.

    Los nacionalistas ganan las elecciones a duras penas, con los laboristas pisandoles los talones en el legislativo.

    Israel denuncia la Conferencia de Bagdad y la división de Arabia Saudita, pero sus quejas se pierden en el mar de la guerra. Los israelíes hacen presión oficialmente y mediante lobbies para que los ejércitos de la coalición se den la vuelta y vayan a pelear contra los talibanes.

    Irak:

    Los iraquíes hacen claras sus intenciones de jamás de los jamases permitir tal aberración como la unión de Siria con Israel, haciendo eco de los iraníes, amenazando con guerra de intentarse tal cosa.

    Jordania:

    El lobby del litio arrastra a Jordania a la Unión Levantina, galvanizando a los ya inquietos palestinos que engrosan las filas de Al-Qaeda.

    Arabia Saudita:

    Se da la Operación Gusano, en la que las fuerzas europeas y australianas eliminan varios bolsillos de resistencia en el oeste de Arabia. Sus contrapartes sino-iraníes hacen un operativo propio en el centro del país, extendiendo el cerco de seguridad sobre Riad.

    La Conferencia de Bagdad concluye, con los representantes republicanos regresando a declarar su independencia bajo la República Islámica de Arabia, reclamando toda la porción oriental y central de Arabia Saudita como propia, incluyendo Riad. Los chiíes reciben el reconocimiento de Irán, Irak, Bahrein, India, China y el PCS.

    Los sauditas enfrentan una inmensa presión ante la declaración de independencia, amenazando nuevamente con la viabilidad del Estado saudí y la permanencia de los sauditas en el poder. Se forma un movimiento de carácter republicano, baazista e islamista entre las comunidades yemeníes del sur, que pronto se expande por el noroeste hasta cubrir el Hejaz de un tono panarabista.

    Se lanzan piedras, zapatos y hasta un PAC-OS a las ventanas de la residencia provisional del gobierno en Medina, mientras que las tropas europeas reportan cada vez más incidentes de sabotaje de la población local.

    Emiratos Árabes Unidos:

    Las tropas austro-americanas hacen uso de la infantería aérea por primera vez en la historia, liberando Catar del control yihadista y trayendo consigo una revolución a las tácticas militares  occidentales que no se veía desde la introducción de asaltos relámpago en la Guerra de Irak.

    África[]

    Egipto:

    Las tensiones con Sudán se reavivan por la interminable disputa del agua. La inmensa población del Egipto bebe como loca mientras los sudaneses usan intensivamente el agua para generar electricidad. Una sequía particularmente cruel y el caos virtual del virus FEEDBACK no ayuda en lo absoluto. Los ejércitos de ambos países se sitúan en la frontera y los observadores llaman desesperados a la mediación internacional.

    Sudán:

    al-Azhari presenta un programa de desarrollo basado en el uso de la represa etíope para generar y vender electricidad a la región. El plan lleva a tensiones con Egipto y ambos países bordan la guerra, con Ciudad al-Sisi asegurando que es una violación a los acuerdos del Tratado de Mogadishu.

    Etiopía:

    Los etiopeístas continúan su racha militarista con el inicio de un conflicto fronterizo con Afar, que deja debilitado al ejército afarí y sirve de preludio para una invasión desde norte y sur por parte de los tigrayos y el ejército sureño.

    Amhara también se ve invadida por el eje socialista y ve sus defensas rápidamente flanqueadas, capitulando en cinco meses. Afar ofrece mayor resistencia y llega a octubre, siete meses después de la invasión.

    Las charlas sobre una coalición anti-socialista colapsan con la forzosa retirada de Somalia, dando suficiente tiempo a los comunistas de concluir su guerra sin intervención extranjera. Tigray se adhiere a la Confederación, culminando la reunificación de Etiopía tras una era de caudillos de 15 años.

    El nuevo gobierno, esposando un nacionalismo etíope sumamente grande, muestra posiciones irredentistas y no oculta su ambición de recuperar el Ogadén y asegurar que tanto Eritrea como Yibuti son Estados artificiales y parte íntegra de la nación etíope. La reclamación de la gran Represa se vuelve la prioridad del gobierno.

    África del Este:

    Se abre en Ruanda una planta de producción de drones, de propiedad china y fabricando licencias rusas. Sea como sea el salario es mucho mejor que el promedio regional.

    Jessica Alupo es enaltecida como la heroína de la Mancomunidad, que ahora anuncia un aumento del presupuesto militar que convertiría a Arusha en la mayor potencia militar del continente.

    El crecimiento económico acelera con los prospectos de conflicto al norte haciendo que el capital se fugue al territorio nacional. TIME Magazine hace del país su historia de éxito del año y las proyecciones demográficas del siglo hablan de la primera gran potencia africana.

    Somalia:

    El descontento desborda la disciplina fiscal de Fiqi que comienza a tomar un tono populista y emprender grandes proyectos públicos. El somalí endeuda al país para mantener contenta a la población.

    Kivú:

    La Reina del Kivú recibe una visita del Caudillo Kochi, que la pone en contacto con la temida GRIS. Las fuerzas monarquistas reciben el dudoso honor de tener a sus fuerzas militares informadas por los algoritmos predictivos de la autómata, que tardan un tiempo en adaptarse de sus simulaciones afganas al distinto contexto africano.

    Los monarquistas rompen el pacto de no agresión y lanzan una ofensiva sobre el frente de Goma, tomando por sorpresa al enemigo con erráticas tácticas sobre el campo. El avance es detenido por la falta de material bélico, pero varias importantes victorias permiten un respiro a la princesa.

    República Democrática del Congo:

    Kambu pacta con China un envío de armamento pesado con el que consigue una ofensiva en Kasai, que logra recapturar un importante hub logístico tras la Tercera Batalla de Tshikapa. La captura precede a un movimiento envolvente en Katanga que pone a las fuerzas zambias en retirada y ejerce una inmensa presión sobre los angoleños, que se retiran de las minas para defender su país.

    La gran victoria le permite a Kambu gozar de un inmenso apoyo en el partido, por lo que es nombrado como vicepresidente por un recuperado Kabila luego de cederle de nuevo la presidencia. El ejército rojo se prepara para avanzar hacia Kikwit.

    Las fuerzas angoleñas se dividen entre las que luchan en el Congo y las que luchan en Cabinda, estirando al ejército azul y costandole terrenos en el frente principal. Un avance contra Cabinda logra liberar presión de Kinshasa, pero los avances rojos en el este ponen gran presión en el gran Costa Junior.

    Los yihadistas derrotan en combate al Ejército Amarillo y provocan la rendición de sus líderes, tomando control de la Maniema y adentrándose en Kivú.

    Zambia:

    Suficiente es suficiente. Una ofensiva roja sobre territorio sambo lleva al país a retirarse del conflicto, dejando a Angola prácticamente sola en su lucha.

    Mozambique:

    El FRELIMO gana las elecciones otra vez, sí que sí. El proyecto de esta campaña se basa en construir un gran puerto en Maputo que se vuelva el principal en el Índico.

    Sudáfrica:

    El ejército republicano, junto al botsuano, emprenden una ofensiva hacia el oeste y logran cruzar el Río Orange, fragmentando al CNA en varios regimientos ineficaces y provocando un levantamiento en el Cabo. Los republicanos cantan victoria y se da fin a la fase convencional del conflicto.

    El nuevo gobierno busca estrechar sus lazos con la OTD y los países norteamericanos particularmente, así como asegurar un fondo de reconstrucción nacional.

    Angola:

    Se pierden los ingresos de las minas de Katanga, poniendo en riesgo la capacidad angoleña de financiar su máquina bélica. Cada vez más se habla de buscar una salida negociada al conflicto.

    Gabón:

    El gobierno gabonés consigue posicionar a su industria téxtil en el mercado internacional, generando un sector de exportaciones que le permite generar las condiciones para una revolución industrial que pare una industria doméstica saludable. La economía gabonesa, junto a África del Este y Nigeria, es la de mayor crecimiento en África.

    Caminos de tierra son asfaltados y se mecaniza la agricultura, buscando eliminar la dependencia de Gabón en mercados internacionales.

    La inestabilidad del continente hace aparecer la conversación sobre el ejército, sugiriendo un aumento de su presupuesto que permita defender las fronteras gabonesas y evitar la migración masiva de congoleños.

    Se funda el Centro de Investigación Hidromecánica de Libreville

    Ecuatoria:

    El nacionalismo de Bireau se manifiesta en un profundo odio hacia sus vecinos árabes y comunistas. El irredentismo centroafricano reclama el sur negro de Chad como parte de la nación.

    Chad:

    Los chinos entran rápidamente a calmar la situación, invirtiendo en desalinizadoras y acueductos a mansalva.

    Se forma el Frente de Liberación Sara.

    Nigeria:

    Chinua Usman gana la reelección con su crecimiento económico y el estado relativamente pacífico del país. La inmensa mano de obra le da a Lagos una ventaja sobre sus vecinos, que permite que su economía crezca aceleradamente.

    Se reúnen en Kano los presidentes de Nigeria, Liberia, Sierra Leona, Gambia y Benín, donde se forma la Comunidad Económica de la Costa de Oro. El bloque anglófono, a diferencia de su contraparte francófona, se acerca a la OTD antes que a los europeos.

    Malí:

    Los nacionalistas protestan contra el Euro y la presencia de tropas francesas en el país, achatando el problema al gobierno africanista.

    Níger:

    Se da con el paradero de la base principal de Al-Qaeda en la región. Se prepara una ofensiva coordinada para eliminarlo.

    Se reporta un grave problema de drogas en Níger, que también se presencia por otros países de la región.

    Cabo Verde:

    El F-Group abandona a Alejandro Saabinho y Nicolas Madeiro, hundiendo la economía del país. Los chinos entran rápidamente a hacer negocios y reemplazar al conglomerado.

    Senegal:

    Las fuerzas senegalesas son repelidas en un asalto a Kolda, que hace retroceder a los federalistas.

    Gambia:

    El gobierno busca consuelo y protección en Canadá y la angloesfera, uniéndose al proyecto nigeriano y tratando de conseguir ayuda de la OTD.

    Argelia:

    Argel solicita formalmente su ingreso al PCS, citando la “militarización marroquí” como motivo.

    Libia:

    La pugna interna libia parece resolverse en favor de un grupúsculo socialista y pro-chino, que mejora sus relaciones con los vecinos y se pone a pensar en cómo evitar que el país caiga en la ruina.

    Asia[]


    China:

    El gobierno decide llevar a cabo una política de intercambio laboral, aprovechando el abaratamiento de costes de transporte y la proliferación de aviones y trenes de alta velocidad para permitir que sus ciudadanos adquieran trabajo afuera sin necesariamente migrar, siendo uno de sus destinos preferidos una Europa en busca de mano de obra.

    Un efecto secundario de esto es que cuando regresan a visitar a sus familias, los trabajadores importan valores occidentales como democracia, transparencia y gobiernos responsables. El movimiento de los paraguas, creído muerto, revive y comienza a impregnar las mentes de cada vez más jóvenes chinos.

    Una contracultura se forma, compuesta por personas complacientes con el cada vez mayor papel de la automatización en sus vidas y los beneficios sociales de producir todo con máquinas. El Estado del Bienestar automatizado no solo permite -potencialmente- una generación de millones dedicados a las ciencias sino también contenta con la realidad política del país.

    Las Hydronomics chinas se revierten en favor de una estrategia nueva: succionar la sangre de los vecinos. Plantas de tratamiento y extracción de agua se instalan en el Mekong, comprando prácticamente toda el agua del río.

    El temporal estatus de Jack Ma en la presidencia se vuelve más permanente de lo esperado, permitiendo continuar sus políticas de automatización y terciarización de la economía china. Los militaristas, abanderados del Secretario General Yao Ten Tsui y el Ejército de Liberación Popular, se oponen a sus medidas al ver los efectos que tienen en la invaluable juventud.

    Las cada vez mayores necesidades hídricas y minerales de China hacen aparecer varios proyectos en el Partido Comunista. El primero es una serie de diques en los Himalayas, sacrificando las relaciones con la India para asegurar millones de litros de agua. El segundo plan es una unión económica -quizás incluso política- con Mongolia y/o la rica en minerales Norcorea, que política y socialmente ya se comporta como una provincia china más.

    Otro prospecto muy atractivo es el de absorber Nepal, gobernado desde hace ya décadas por comunistas pro-chinos, con una diluida identidad nacional y unos riquísimos recursos hídricos y potencial turístico por explotar. Ciertamente más fácil de integrar que Mongolia o Norcorea, el país himalayo podría desaparecer a la voluntad de Pekín.

    Japón:

    Los estandartes imperiales son descolgados del palacio en Tokio, siendo reemplazados por efigies republicanas con la proclamación de la República Popular Japonesa. El acuerdo alcanzado para la abdicación de Naruhito involucra la transformación de la monarquía en una empresa privada bajo el nombre de Sakura no Hana, así como la mudanza de varios miembros de la familia real a los valles argentinos.

    Los royals se llevan consigo a algunos de los mejores ingenieros y programadores del Japón, especialmente aquellos nacionalistas descontentos con el acercamiento a China y Corea del Norte.

    La política japonesa queda alterada para siempre, con el Partido Comunista posicionándose en una dominancia clara, pero frágil. En la derecha, el Partido Liberal Democrático se rompe en dos: El PLD conformado por demócratas, conservadores y liberales occidentalizados y el Partido Popular formado por la derecha pedrazista.

    Se reforma la Ley de Servicio Militar para remover la controversial cláusula de servicio obligatorio, desinflando el tamaño del aparato militar. La marina y aviación, no afectadas particularmente por la falta de reclutas, se posicionan como los brazos dominantes de las Fuerzas Armadas.

    El plan económico de Yoshida se basa en la explotación de litio volcánico para crear una industria verde, completa con producción de vehículos eléctricos y hogares inteligentes. Los recursos necesarios, al igual que como planea la vecina Corea, serán obtenidos del espacio.

    Corea del Sur:

    El partido gobernante se saca una reelección gracias al boom económico traído por la industria espacial, que es reinvertido en infraestructura para generar empleo y más crecimiento en un círculo virtuoso. Con todo ese dinero sobrante, Corea del Sur logra inaugurar suficientes plantas desalinizadoras como para volverse un exportador neto de agua.

    India:

    Los rusos se suman a mediar por un fin del conflicto en Cachemira, que logran un aparente acuerdo que involucra un pequeño intercambio fronterizo y el abandono mutuo de reclamaciones de todos los firmantes en el territorio de los vecinos. La propuesta de paz ahora solo debe pasar por los parlamentos de los firmantes.

    Tristemente, hasta ahí llegan las buenas noticias y el parlamento indio rápidamente rechaza tal insulto, particularmente inflamados por las declaraciones chinas sobre Sri Lanka.

    Lo que sí aceptan es la unión del norte de la isla a la India, que de inmediato incorporan al país.

    Bután:

    Se desmantela una conspiración para derrocar a la monarquía, apresando a varios prominentes periodistas y líderes civiles que formaban parte de la misma. Bután, junto a Malasia, se convierten en las últimas dos monarquías del continente asiático.

    Sri Lanka:

    El presidente, enfrentando presiones internas y externas, dimite. Su sucesor, negado a ver a su país degenerar en una guerra civil, firma la Orden Ejecutiva 329, que autoriza un referendo en el norte del país sobre acceder a la India, que es aprobado por la población.

    El sur, llamándolo traidor, cae ante las brasas de una revolución de tintes socialistas y nacionalistas, pero llegan muy tarde para salvar a la mitad del país de volverse parte del dominio de Nueva Delhi.

    Laos:

    La falta de agua genera gran descontento contra el Partido Comunista del país, generando inmensas protestas contra el gobierno.

    Camboya:

    El rey es depuesto en una revolución democrática pro-occidental, citando la sequía como principal motivo por el descontento. El nuevo gobierno republicano, apoyado firmemente por Vietnam, India y Australia, exige la firma de un tratado para la justa repartición del agua del Mekong.

    Tailandia:

    Thanathorn Juangroongruangkit se reelige sin muchos problemas para su segundo y último término. Bajo su mandato la presencia del budismo en la vida cotidiana se ha visto disminuida y poco a poco se ha borrado el legado monarquista del país un libro de historia a la vez.

    Uzbekistán:

    Revienta la olla de presión y ante la muerte del presidente se alzan las células yihadistas durmientes del país, creando un nuevo frente mientras el gobierno suplica por ser incluido en el PCS.

    Afganistán:

    La evolución de la guerra moderna ocurre a tiempo real, con los rusos desarrollando erráticos algoritmos de navegación auto-ajustable que los talibanes no consiguen predecir. La estrategia rusa también pasa de tácticas de oleada humana a una doctrina de bombardeo intensivo que toma por sorpresa a los afganos que esperaban un avance agresivo hacia Kabul.

    Las fuerzas de la coalición avanzan lentamente, a costa de un grotesco gasto en piezas y municiones de artillería que son saboteadas a cada paso por drones suicidas y afganos con chalecos bomba. Los rusos implementan patrullas conformadas por autómatas, que junto a los drones ahora cuentan con una especie de mente colmena, con la misión de localizar y neutralizar a los yihadistas antes de que alcancen sus objetivos.

    Equipos de hackers chinos, rusos y pakistaníes comienzan a localizar y romper las conexiones virtuales del Talibán, que responde moviendolas a sitios negros en Turkmenistán y Uzbekistán. El teatro digital de la guerra se extiende y la conexión de los yihadistas con GRIS se ve interrumpida ante la falta de un lugar seguro al que conectarse. Sin la guía de la máquina los afganos enfrentan serios problemas ante los drones rusos, que inflingen serios daños materiales al casi agotado inventario talibán.

    Tayikistán:

    La ciudad de Dusambé es borrada por fuego de artillería, haciendo insostenible la línea talibán y forzando una retirada varios kilómetros al sur.

    Papúa Nueva Guinea:

    Empresarios chinos monopolizan el litio volcánico papuano a una velocidad de vértigo, dando a Pekín una cuota de mercado muchísimo mayor en el país.

    Brunei:

    La fiebre republicana, apoyada por los chinos, se contagia a Malasia y amenaza con poner fin a la monarquía ahí también, que de no ser por Oriente Medio dejaría a Asia completamente desprovista de coronas.

    Oceanía[]

    Australia:

    La Union Oceania implementa un plan para formar una federación en algún punto de la década venidera.

    Posteos[]

    Estados Unidos de México[]

    Informe 2039

    Five Group[]

    Estado de Unión Euroasiático[]

    República Argentina[]

    Spatium Humanitatis[]

    Empresa

    • Con la perdidad de los efectivos en Chile pero con la transición lograda con éxito a la plata y la construcción del programa espacial que muestra como a paso lento la compañía aunque ya no se encuentra en el país donde se fundo puede cumplir con el propósito que fue creada de crear un programa espacial
    • Buscando generar un sentido de unidad dentro de la compañía se empezara a crear el sentimiento humanitatis con un fuerte Agnoticismo social en el cual se promoverá la unidad dentro de la compañía sin importar etnia o genero de origen , si eres americano , europeo , ruso , árabe , africano  o la religión que tengas no importa , puedes aportar a ayudar aun con algo tan simple como trabajo manual , estas dentro (con la respectiva entrevista y protocolos para evitar infiltraciones obviamente )
    • Y para solidificar el sentimiento Humanitatis que mejor que un chivo expiatorio , empezando una campaña propagandística para desprestigiar al gobierno Estado Unidense (gobierno no la gente) buscando liberar al mundo la tragedia chilena en forma de programas culturales al igual que los archivos de la corrupción que gentilmente están por wikileaks básicamente buscando utilizar la tragedia Chilena para solidificar el Agnoticismo social en un basico estilo de “Por esta clase de cosas es que es necesario esta politica” buscando dejar claro que no solo los “terroristas” hacen cosas “malas” como es visto popularmente (Y básicamente romantizarlo sutilmente porque Why not )
    • Fuera de lo previamente dicho se pondrán en las sucursales a realizar un proceso de lenta pero constante expansión en las naciones ubicadas al invertir en el sector civil como puede ser ayudar en obras de construcción locales o campañas benéficas para ir lentamente cementando la reputación y de paso ganando dinero de esta misma por el globo (a laburar por el almuerzo se a dicho)
    • Acompañado de esto mismo se iniciara la creación de aldeas bajo directo control de la compañía en lugares donde sea posible directo en zonas neo feudales e indirectamente en lugares donde el estado aun mantenga un fuerte control con el privado donde a base de inversiones se compraran algún punto cerca de la sucursal , con el objetio de esto mismo de crear aldeas Humanitatis las cuales prácticamente funcionen como zonas para propagar la ideología del Agnoticismo social  rayando en el típico comunismo de “Todos trabjando para un bien común” principalmente para incentivar la unidad (Pero solo rayando lo de comunismo , no quiero soviet en mis aldeas )

    Militar

    • Frente a lo pasado en Chile buscando evitar un destino similar las otras sucursales se crearan fuerzas milicianas privadas encargadas de realizar tareas de protección para las sucursales o aldeas en proceso de creación , pero específicamente defensa teniendo estrictas ordenes de no buscarse lios con los gobiernos donde se encuentren a menos que sean contratados por los mismos para tal cosa (Basicamente o trabajan como seguridad privada o como mercenarios contratados por los gobiernos locales el que vea haciendo de bandido lo arresto yo mismo)

    Innovación

    • En el sector tecnológico se continuarán concentrando los esfuerzos en el programa espacial en la plata buscando crear fabricas donde se ensamblen satelite para luego su lanzamiento
    • En apoyo a esto mismo en falta de mano de obra en el sector espacial se empezara el desarrollo de automatas para el ambiente espacial incluso de satélites autómatas los cuales puedan ser pilotados a control remoto y mas que la función de comunicaciones quede como secundaria concentrando los sistemas en lo previamente dicho ser básicamente un dron espacial
    • Fuera de las dos cosas previamente dichas se concentraran los esfuerzos tecnológicos en construir fabricas de ensamblaje en línea de los autómatas utilizados en chile para la minería para suplementar las necesidades de personal en el sector minero con estas maquinas y en caso de tenerlas completas para exportarlos y básicamente generar dinero vendiendo estas mismas maquinas

    Dominio de Canadá[]

    República Popular China[]

    Política Siempre he pensado en China como un gran proyecto de unión, ahora que la paz de la región se esta cimentando, podremos continuar con dicha empresa, la unión de Asia bajo China. Jack Ma, 1 de Octubre 2039

    • Sabidendosé que los militaristas aún no están contentos, con las desiones de Ma este llama negociaciones, China no retrocedere en sus transformación, pero promete que ahra el ejército uno de los pilares mas iportante, pronto llama los generals a anunciar que China prestara apoyo a los gobiernos del sudeste asitico en sus problemas. Así como ser parte del gran modernización del país.
    • Jakc Ma sale en una conferencia transmitida por todo el país hablando del futuro del país, sobre el papel de la juventud como las ideas de occidente son tentadoras pero que China por si misma puede hacer algo mejor. Se hace notar que su aprición se llevo a cabo en una supuesta silla levitante.
    • Se anuncia los primeros intentos de implementar sistemas de educación asisitdas por Ia y en linea, las pruebas piloto se llevaran a cabo en Zhezen, Beijing, Shangai y Hohhot. Con distitnos grupos control que van desde etapa primaria hasta bachillerato y universidad, se espera que esta sea al semilal de uan imnovación educativa.
    • A cuestión de los profesores que cederían sus puestos de trabajo pro esta prueba, seran invitados un programada de exportación, enviados de intercambio a escuelas de grandes aliados como son, Corea del norte, Pakistán y Mongolia.

    Economía

    • Se aprueba un proyecto de colecta de agua potable en el Tibet, mezclandoo nuevas iungeniería de diques y rayos laser de bajo calibre se espera acelrar la captación de agua si alterar gravement el curso de los ríos.
    • Comenzara el proceso de enlazamiento de la economía Nepalí la China y la construcción de infraestrucutra apra aprovechar su potencial Hidrico y mineral.

    Diplomacia

    • Atiendoe a razones y las puertas de una posible intervención en el sudeste asiatico, llama los reprentantes de Tailandia y Laos para discutir la cuestión del agua en la ciudad de Bangok.
    • No reconceremos a los golpistas de Camboya ni el referendo que han dividido y sumergido en al violencia y caos a Sri lanka.
    • He noticias mas alegres, se anuncia en acuerdo con la autoridades de Nepal, presentar un referemdum e inciar la incorporación de Nepal a China, el foco central es el status de Nepal dentro de China siendo la opciones región autonoma o provincia, con al posibildiad de cambiar ese estatus por uno distinto después de 15 años de la unión.
    • Pero lo mas impresionante e que Jack presentó un proyecto, la confederación asiatica, una propuesta para configurar la unión de diversos estados vecinos a China.ligando economía modelos administrativos y la armonía cultural. Por insolíto que parezca se agenda la cita con los representantes de Corea y Mongolia, par que estos ean los primeros partícipes dle proyecto poniendo como meta la adehsión de dichos estados al territorio Chino bajo estatus similar al de región eutonoma. Se pacta que en unos 5 años de preparativos sea oficial.
    • Una confederencia sera llevada cabo 2 días depués con los invitados secundarios, debdio que esto no es un proyecto como el de la Unión Europea si no más profundo y complejo se comenzara mas lento con otros estados que sean mas renuentes. Los particípes de dicha junta seran tailandia, Pakistán, Kirgusitán e inclusive se invita a Japón y Corea del sur, pero lo más asombroso es la invitación de gobierno de Táipei, viendose más como un esfuerzo por normalizar relaciones y atender al aún fuerte sentimeinto de unión entrelos habitantes de Taiwan y China.
    • Se invita a Rusia a participar del nuevo proyecto de estación de energia solar.

    Ciencia y Tecnología

    • Comienza esfuerzo por ampliar la utilidad de la tecnología lasér mas allá del plano militar si no tabién de Construcción y colección de Agua.
    • El firewall chino evoluciona al llamado S.S.V.C sistema salvavidas informatico Chino para impedir ataque exteriores de hacker y programas de antivirus autnómos, los expertos llaman el sisteam inmune de la red China.
    • Un grupo de cientifiícos chinos trabjan en la bio-ciudad lunar, un proyecto que esprar ser parte aguas en la construcción habitas sellados, bebiendo dle proyecto mini tierra de lso 9o planea ser un sisteam biologico artifical apra crear un entorno que permita al vida de población humana (superior a 40 individuos junto con poblaciones de animales selectos y plantas)
    • Revive el proyecto de estación solar China pero esta vez preparada apra ser mas compacta y menos contosa ahora en lugar de ser un estación espacial en orbita sera una base de energía creada para captar energía del lado luminoso de la Luna y resdistribuirla recpetores en las bases.
    • Comienza pruebas que demuestaran el diseño de microalgas adaptadas una "atmosfera prehistorica" los organismos modifcados seranpuestos en modúlos especiales para simular dicho ambiente pero porciones simuladas no en la tierra si no en la Luna, Poneindo aprueba teorías de terraformación. Mientras estas microalgas son creadas se revisara el calendario de exploración espacial para revisar en que misión puede ser anexada.

    Militar

    • Se hace una gran propaganda para unirse al ejército ya no solo como soldados si node hacker y profesores de computación con el lema "Mientras nuestros guerreros de acero luchan tu te convertiras en el hombre al mando en el teclado"
    • Enfocado en reunir el capital humano y profesional para una utomatización y evolución de las fuerzas armadas.
    • Los soldados en activo serguiran en el campo pero se espera un descenso a medida que jubilación y automtización llegue.
    • A su ves el armamento convencional como tanques, artillería y drones, el nuevo soldado Chino sera letrado para utilizar su equipo en el campo de batalla y diestro en usarse así mismo, se espera pronto impartir cursos para actulizar veteranos en activo.
    • Por el politbúro se pasa un ley que autorizara los implantes cibenéticos a los mutilados y heridos, Ma defiendoe esto pensnado en lso heridos de las guerra contra el terror. Pero lo mas estrafalario es que permite la reinserción de dichos hombres al ejército.

    República Federal de Alemania[]

    Economía

    • Comienza pruebas de los motores de hidrogeno.
    • Algunos modelos de carros y transporte público son probados.
    • Comienza implementarse una invasión en la economía digital tomando una perpectiva similar a la de Costa Rica.
    • La industria farmaceutica alemana se une a la restrucutración económica, gracias a las multiples herramientas modernas se creara una industrai tecno-biomédica, piezas de exportación y reactivos para uso médico seran d elas prinicipales exportaciones a otros países.
    • Ya fuera de los rublos del gobierno empresariso privados en la industria energetica se unene a los conglomerados nacientes en Upsala parecen muy interesados en la inversión aeroespacial y exportación de minerales lunares.
    • A medida que al economía se tranforma Alemanai se proyecta como un foco de migración europea en industria tecnologicas e informaticas.

    Política

    • La cancilleríoa busca crear un plan de vigilancia reformulado para restringir el uso de robots y sometiendolos a una serie de fuertes algoritmos que hagan proteger al vida humana.
    • Aunque los robots sean alejados delas calles ciertamente hay un aumento de la prsencia de sensores y cnesura enr edes.
    • Se abre el debate sobre la situación mariana en Alemania, deben considerados secta o grupo religioso. La ley alemana asegura la libertad de culto pero debido al tipo de creencia una parte dle paralmento menciona que los marianos no merecen un trato especial.
    • Por el momento se hacen oidos sordos a las acusaciones marianas. En lo que esto se resuelve.
    • Se abren investigaciones para encontrar la misteriosa finaciación mariana.

    Diplomacia

    • Se buscará negociar con los Húngaros, alejaremos al Fidezs de su eurocepticismo con inversiones y algunas ayudas auspiciadas por Alemania.
    • Se buscará guiar a los partidos europeistas checos para formar un frente común contra los eurocepticos, además de alcanzar tratos para apoyar al desarrollo económico Checo.
    • Comenzara un plan para ayudar a Bosnia en la reparación de infraestructura y creación de empleos, el gobierno alemán considera que de no ser posible aún la entrada Bosniaca a la unión, podrpia firmarse un acuerod con Alemanai apra facilitar la inversión alemana, la migración bosnia basicmaenet Alemanai apadrinando a Bosnia.
    • Alemanai defiende una unión Europea mas fuerte, organizada militar, política e institucionalmente. así como buscar ganar al simpatía de econompías menores de la unión

    Reino de España[]

    República Italiana[]

    República de Colombia[]

    Política

    • Con una política de matriarcas se comienzan escuchar Los Ecos del Frente, donde el Talante de Valencia muestra un paternalismo dialogante, se celebra la Conferencia Episcopal de Colombia buscando adaptar a la iglesia a nuestra realidad, se da Cuadratura del circulo con el nacimiento del uribismo de izquierda y se siembra la Semilla de un nuevo Frente Nacional.
    • Se impulsa la Ley de Seguridad Nacional una ampliación de la política de seguridad al control de masas con la Reforma del ESMAD, una mejor gestión policial con la Reforma a la Policía, el fortalecimiento de la Inteligencia con la creación de la ASN, y el establecimiento de un sistema de contrafuegos para aumentar la seguridad informática.

    Economía

    • Una propuesta de la CIA es apoyada entre voluntad y presión política se Servicios Anticorrupción. Con la creación de OnlyTrust Colombia, la ampliación del servicio Colombia Compra Eficiente, la creación del Servicio de Servidores Públicos para mejorar la veeduría ciudadana, la creación del Sistema Colombia Aprende que publica los resultados e indicadores tanto de políticos como de políticas, y la Campaña Primero Colombia para que todo amarre.
    • La Ley del Agua establece esta como bien básico público, crea el Comité Nacional de Agua para dirigir la administración del valioso recurso, esta pronto crea la Nueva Política de Empresas cambiando el modelo de gestión, con Sección de Tarifas y financiamiento remodela el sistema de subsidios enfocados en un mínimo vital y de inversión productiva. Con la creación del Sistema de Estabilización de Precios se establece un mecanismo que permita una subida ordenada de precios, la creación de un sistema nacional de agua y un enfoque a reducir los costos con la eliminación de desperdicio y el aumento del reciclaje de aguas.
    • La Reforma Financiera es la política del palo, la zanahoria y el lazo para el sector bancario, donde el Palo es la eliminación de las barreras anti competencia, la zanahoria es la transición hacia la eliminación del efectivo y el lazo es la consolidación de un sistema destinado a eliminar el estrés bancario.
    • Emerge la polémica Ley de Narcóticos una regulación aprobada en concordancia a los fallos de la suprema corte. Siendo un estatuto que abarca: uno sobre consumo que lo trata como problema de salud pública, uno de producción que lo trata como problema económico y uno de impuestos especiales que lo trata como un problema de marginación social.

    Diplomacia

    • En la sección de la cancillería Colombia quiere unirse al AFTA como miembro y al OTD como observador. La búsqueda del renacimiento de la AEC y una postura que se concreta en una oferta de cooperación militar con Venezuela.

    Militar

    • En el plano militar, se establece la Política de Control Territorial se concentra en dos pilares: una rápida formalización de la cadena de producción de narcóticos en que empresas y estado puedan remplazar permanentemente al tren. Y una estrategia de confrontación y confiscación que haga inviable que evite que el CGP tenga beneficios económicos del narcotráfico.

    Partido Comunista Japonés[]

    Economía

    • Comenzamos con un nuevo programa espacial, para poder comenzar con la extracción de recursos en los cuerpos celestes y usarlos en un futuro.
    • Usaremos los glaciares del norte para obtener la mayor cantidad de agua potable que sea posible y poder exportarla a las naciones más necesitadas de ella.

    Social

    • Impulsamos una Reforma Educativa, así como también la construcción de una nueva generación de ingenieros y profesionistas alineados al Partido Comunista Japonés.
    • Comenzamos una inscripción de mujeres al mercado laboral, con amplios permisos de materndiad para impedir que afecte la nataldiad.

    Política

    • Hacemos una cordial invitación al Partido Popular (de tendencia pedrazista) para sumarse a nuestra coalición y moderarse para ser más cercanos a nuestros ideales comunistas.
    • Buscamos fortalecer nuestra coalición de izquierdas, realizando acciones propagandísticas, a fin de sumar a más personas a nuestra coalición.

    Diplomacia

    • Asistiremos a la próxima conferencia organizada por el gobierno chino de de Jack Ma, con el objetivo de crear uan especie de "Unión Europea" pero para el Lejano Oriente.
    • Nuestro gobierno condena enérgicamente la anexión india del note de Sri lanka, por lo que se le exige a Nueva Delhi que cese y desista en sus pretensiones sobre el resto del país de los cingaleses.

    República Árabe de Egipto[]

    República Gabonesa[]

    República de Portugal[]

    Emirato Islámico de Arabia[]

    Unión Europea[]

    Estados Unidos de Brasil[]

    Reino de Noruega[]

    Advertisement