«La ambición de dominar sobre los espíritus es la más poderosa de todas las pasiones.»
«Mis enemigos son muchos, pero ninguno igual que yo. Desde la sombra de los olivos decían que Italia nunca sería conquistada. En la tierra de reyes y faraones, decían que Egipto jamás sería humillado. Desde el reino de los bosques nevados, decían que Rusia jamás sería doblegada. Ahora ellos ya no dicen nada. Y me temen. Como a un volcán, creador de truenos y de muerte.
Mi nombre es Napoleón.
Soy el emperador.»
Y entonces, con su Grande Armée destruida, su nación asediada y su pueblo en el nadir de las penurias, el emperador aceptó abdicar en Fontainebleau ante las potencias de una Coalición que hace apenas un par de años había estado debajo de su bota. El titán corso, que forzó a Europa a desangrarse para dar a luz a la Modernidad, aterrizó aparatosamente en Elba con sus alas de cera ahora quemadas.
Ahora es el día cuarto de enero del año de Nuestro Señor 1815. Los ministros de las grandes potencias de la Coalición discuten el futuro del continente entre trago y trago en los salones de bailes vieneses, mientras América se dispone a cortarse las manos para librarse de sus cadenas y Asia aún debe tomar consciencia de las suyas. ¿Cómo concluirá esta historia? ¿Qué nuevas guerras pasarán a la historia por la ambición de los hombres que dicen querer la paz?
Reglas y contactos[]
- Es obligación de todos los usuarios conocer y acatar las normas. La Administración las seguirá de igual manera, con cierta flexibilidad interpretativa de considerarse conveniente para el bienestar del juego.
- El objetivo principal del jugador debe ser la interpretación realista de su Gobierno, esto es, tomar decisiones según lo que es más lógico en su contexto. Los jugadores son libres de intentar seguir un cierto curso o conseguir algún logro en particular, pero nunca cayendo en el ASB al intentar conseguirlo: Esto está prohibido bajo riesgo de sanción, en forma de la invalidación de [secciones de] posts y, si fuera un suceso repetido, la suspensión del jugador.
- La interpretación de lo que constituye ASB es jurisdicción de la Administración. Los jugadores podrán denunciar aquello que consideren implausibilidad, y apelar la decisión de la Administración en lo relativo al juicio de implausibilidad, teniendo ésta que mostrar la justificación respectiva al usuario o usuarios que así lo soliciten. Sin embargo, la última palabra recae en la Administración, a menos que se solicite la intervención de los Administradores de Juegos de Mapas Wiki.
- La Administración debe de ser totalmente imparcial y sancionar a los usuarios sin importar su relación fuera del mapgame. En caso de que un administrador auxiliar no sea imparcial, los usuarios pueden pedir su dimisión ante el administrador principal; en caso de que la falta de imparcialidad venga del administrador principal, su dimisión puede ser solicitada ante uno de los Administradores de Juegos de Mapas Wiki.
- Se puede solicitar ser cualquier Gobierno que no tenga ya jugador, sea éste un Gobierno Nacional, o el de un Territorio Ultramarino (colonial), o de otra naturaleza. Sin embargo, la Administración se reserva el derecho de rechazar solicitudes, con el compromiso de sólo usarlo en casos extraordinarios.
- Sólo se permitirá realizar un cambio de Gobierno cada tres (3) turnos jugados. Esto es, el jugador del Gobierno X, para cambiarse a Y, tendrá que pasar mínimo los turnos 1, 2 y 3, empezando a contar desde el turno en que sea admitido con X. La Administración, además, se reserva el derecho de rechazar cualquier cambio de Gobierno. La única excepción a esta regla será si se diera el caso de que el Gobierno X desapareciera o se convirtiera en un títere antes de los tres (3) turnos jugados.
- La duración de un turno será de un (1) año, osea, doce (12) meses in game. El plazo máximo que tienen los jugadores para postear en el turno será determinado por la Administración será determinado por la Administración en un periodo máximo de 24 horas tras el pase del respectivo turno. La Administración tomará el tiempo que le sea necesario en el pase de turno.
- En caso de no postear durante 5 turnos sin causa justificada se procederá a la expulsión del jugador de su Gobierno, quedando éste libre para ser solicitado por otros usuarios. En el caso de aquellos que ocupen Grandes Potencias, se les exigirá estar a la altura de la responsabilidad asumida y postear en todos los turnos salvo circunstancias mayores. En caso de no cumplir con ésto, la Administración se reserva el derecho de actúar en su nombre de verse necesario.
- En caso de hacer acciones secretas —ocultas a la opinión pública—, éstas deberán ser enviadas a la Administración. Las materias secretas pueden abarcar el ámbito diplomático —tratados— o el militar —planes bélicos— y la Administración se reserva la potestad de poder hacerlas públicas tras 5 turnos, si el jugador no expresa lo contrario; o de hacerlas públicas en cualquier turno posterior si estas acciones hubiesen fracasado.
- Una vez se postee, el post no podrá ser alterado excepto si la Administración así lo autoriza. Lo anterior es aplicable a los post secretos. En caso de que se quiera responder a la acción de otro usuario, se añadirá bajo esa acción el nombre del país que envía el mensaje y, a su lado, el contenido del mismo.
- Los posts no podrán ocupar más de dos (2) páginas de Word, letra Times New Roman, tamaño 12. En caso de estar en guerra, las acciones militares del país en el turno no podrán exceder una (1) página de Word —mismas condiciones—. En caso de estar en guerra y que al jugador le sobre espacio en el post público, éste NO podrá ser usado para continúar desarrollando acciones secretas ó militares, y viceversa.
- Toda acción ocurrida fuera del juego, es decir, no escrita en una página relativa al mismo, no es válida; las secretas deberán ser comunicadas a la Administración como parte del turno secreto. Será responsabilidad de los jugadores relacionarse entre sí, hacer públicos y ratificar todos sus acuerdos.
- El desenlace de toda acción tomada por los jugadores en sus posts e interacciones con otros jugadores será decidida por la Administración. La Administración está dispuesta a ceder el poder de decisión a los jugadores en ciertos ámbitos específicos, en respeto de su libertad creativa, pero estos deben contar con el consentimiento explícito de la Administración al hacerlo.
- La Administración ánima a los jugadores a crear páginas de países, conflictos, y cualquier otro aspecto del juego que les sea propio y/ó interese. Todo aquello que no esté recogido en una página, no haya sido confirmado en los eventos, o no esté incluido en un post, será considerado no-canónico salvo que la Administración lo canonice de forma explícita.
- La Administración dispone como su objetivo poder pasar de turno regularmente cada 72 horas, con 48 horas para que los jugadores entreguen sus posts públicos y/o privados y otras 24 para que la Administración haga los eventos, más la resolución de asuntos entre jugadores cuando la Administración lo consienta. Debido a esta carga, los eventos se limitarán a describir asuntos esenciales.
- La Administración dispone como su misión el deseo de crear un mapgame que llegue a la actualidad en un espacio de tiempo razonable. La calculadora de la Administración indica que a tres días se conseguiría para octubre o noviembre de 2022. Resulta improbable, pero la Administración hará el intento.
- La Administración amablemente demanda a los jugadores mantener un buen ambiente libre de toxicidad en el juego, para asegurar el disfrute y diversión de todos los participantes de este proyecto mientras dure. n_n
Para solicitud de Gobiernos, cambios de los mismos o denuncias favor de pasar a la página de discusión.
Discord Administración:
También se puede contactar a través del respectivo muro del Administrador Christian.
¿Qué es eso de la implausibilidad y el ASB?
El término ASB -del inglés Alien Space Bats- es un préstamo de la comunidad de Historia Alternativa que hace referencia al fenómeno de acciones implausibles y absurdas ocurriendo en la construcción de una historia alternativa o juego de mapas.
Gran parte de la diversión que proporcionan los mapgames proviene de la posibilidad de desarrollar, por medio de posts e interacciones con otro jugadores, la historia de naciones y el mundo entero. No obstante, el hecho de que se trate de un proyecto colaborativo, obliga a la implementación de ciertas reglas y acuerdos que permitan la funcionalidad y cierta calidad en el mapgame. Uno de estos principios fundamentales es el de la plausibilidad, que en términos sencillos puede ser definida como actuar en concordancia al contexto histórico de la época y del Gobierno en cuestión, poniendo lo preferido por los líderes de la época —cuyo papel rolea el jugador— por delante de lo preferido por el jugador.
Es por el principio de la plausibilidad que Portugal como aliado de Gran Bretaña no declarará la guerra a la misma —no así porque así, al menos—, o la absolutista Austria redactará una constitución federal y republicana, o Moldavia se volverá una potencia industrial de un año hacia otro. Debe existir comprensión y adhesión a la realidad cultural, social, económica, militar, demográfica, política, entre otros, de nuestro entorno y nuestro país, para de ahí derivar nuestros planteamientos y acciones.
¿Cómo entro al juego?
Usuarios que deseasen participar deberán presentar una solicitud en la página de discusiones. La Administración se reserva el derecho de rechazar solicitudes, pero salvo casos en que se solicite ser una Potencia o un Gobierno ya ocupado, generalmente se aceptarán las solicitudes de forma indiscriminada. Si se diera el caso que una solicitud fue presentada pero la Administración tardase más de un día en responder, el usuario es bienvenido a presentar la solicitud de nuevo en el muro personal de alguno de los Administradores, o al chat de Discord (realmente es la opción preferible: así se puede seguir de cerca el mapgame e integrarse con los demás jugadores), como puntos de contacto alternativos.
Mapa[]

Naciones[]
Estados Unidos de América - Drex-sama
Liga Federal - Jake-san
Reino de Baviera - Bisa
Imperio Austríaco - General
Imperio Birmano - Héctor
Reino de Cerdeña - Zúñiga
Dinastía Qing de China - Adnet
Reino de Dinamarca - Simba
Reino de las Dos Sicilias - Kaiser
Reino de España - Tontoño
Reino de Francia - Dixie
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda - Ladrillo
Estado de la Iglesia - AA1918
Sultanato de Marruecos - Mgan
Imperio Otomano - Susovic
Reino de los Países Bajos - Wijín
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Reino de Brasil - Alejo
Reino de Prusia - Klauso
Imperio Ruso - Nekín
Congreso Polaco - Yuri
Reinos Unidos de Suecia y Noruega - Eriquín
Shogunato Tokugawa - Shikito
Gran ducado de Toscana - Zabuza






Territorios de Ultramar:





















Gran ducado de Finlandia
Congreso Polaco - Yuri




Confederación Germánica:
Ducado de Anhalt
Imperio Austríaco - General
Gran ducado de Baden
Reino de Baviera - Bisa
Obispado de Bremen
Ducado de Brunswick
Obispado de Frankfurt
Obispado de Hamburgo
Reino de Hannover
Gran ducado de Hesse y el Rin
Electorado de Hesse
Principado de Lippe
Obispado de Lübeck
Gran ducado de Luxemburgo
Ducado de Nassau
Gran ducado de Oldenburgo
Reino de Prusia - Klauso
Reino de Sajonia
Reino de Würtemberg











Territorios de Ultramar:
Reino de España - Tontoño
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve



























Territorios de Ultramar:
Archivos y artículos[]
Si Vis Pacem | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Archivos | ||||||
| ||||||
Anexos | ||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Eventos[]
Talvisota

«No hay causa más noble que aquella por la que blandimos el acero. Lucharemos, ¡hasta el último hombre, con fuerza y bravura!»
~ Oficial finés
Economía:
- a
Estados Unidos:
- b
La Plata. General:
- c
Reino de Brasil:
- d
Virreinato de Nueva España (español):
- e
Virreinato de Perú (español):
- f
América Hispana. General:
- g
Reino de Dinamarca
- Gracias a las medidas de importación y comercio se logra un suministro suficiente para paliar los efectos de las malas cosechas. No obstante, la selección de fuentes lejanas de suministro como pueden ser España o Turquía, hace que los precios empobrezcan la población llana.
- La situación del país al borde de la subsistencia, mantiene una calma tensa con un malestar generalizado y uno especialmente áspero en los trabajadores balleneros, que ven a la restricción de arpones y el permiso en favor ingles de caza en aguas danesas como un ataque del gobierno. En acto de protesta los arponeros andan por la ciudad con sus arpones.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
- Los liberales ven con desasosiego como el reaccionarismo desembarca en la nación parlamentaria. Esto especialmente visible con la suspensión del habeas corpus. “Al parecer Viena también contagio a la moderada Londres, afirman en periódicos clandestinos”
- La represión es brutal, en la lucha por mantener el orden, toda trifulca es solventada a cachiporra, y en momentos álgidos detenciones y ejecuciones extrajudiciales están a la orden del día. Pero debido a las medidas tomadas, el malestar por el hambre es remplazado por un malestar contra la represión, de menor magnitud.
- La activa política comercial y militar en el exterior, comienza a anotarse en el presupuesto, aunque no es de mayor relevancia. Lo que si lo es la estabilización pro fin de las exportaciones de manufacturas, ante la reactivación comercial causada por el comercio masivo de alimentos como secuela del año sin verano.
- Tras un importante periodo de arbitrariedad y una situación en recuperación, la intervención en Portugal desencadena en una demanda defendida abiertamente por la población en general, y la oposición y los sectores moderados del parlamento en específico, de frenar el giro reaccionario.
Reino Unido de Países Bajos
- El reciente coronado monarca Guillermo I, tiene junto a la mayoría de la elite holandesa un importante desencanto con la diplomacia europea, que contraviniendo los Ocho artículos de Londres, en el Congreso de Viena se le da la independencia a Valonia. Esto degenera en el aislamiento diplomático del reino, que se centra en asuntos internos.
- Resignado a la situación, el monarca inicia una dura política de Un Pueblo Unido, que significa la mayor integración de los flamencos con el resto del país, la abolición de los privilegios católicos en el sur, y ante la falta de medios industriales, uno fomento sustancial del comercio especialmente interno.
- Como medidas concretas cabe resaltar el mejoramiento del puerto de Amberes, la fundación de las universidades de Gante, Maastricht y La Haya. Así como la creación de la Nederlandsche Handel-Maatschappij, para el fomento del comercio con las colonias.
Reino de Valonia
- Si bien con un mal inicio, el rey valón no tarda en enmendar sus errores, enfocándose a fondo en reconstruir el país, aprender el idioma y las costumbres, y usar de su fortuna personal para practicar la caridad. Por otro lado, los habitantes ignoran, o prefieren ignorar su difícil situación geopolítica.
Reino de Francia
- El gobierno del Nuevo Monarca es mejor recibido que la constante hostilidad de su predecesor. No obstante, más pronto que tarde las medidas en materia impositiva, educativa y militar hace que la mayoría de la aristocracia, la nobleza y la iglesia se aglutinen en oposición del nuevo monarca. Irónicamente amparados por el respeto a la carta de 1814.Con una dura oposición, las reformas propuestas marchan a una velocidad “considerablemente lenta” para los reformistas doctrinarios, y “con una terrible precipitación” para la oposición reaccionaria. Si bien a grandes rasgos generan cambios reconocibles, en un camino fangoso.
- Otros bastante alarmados por el nuevo monarca son los embajadores de la Santa Alianza en Paris, quienes ven con nerviosismo la predominancia de figuras napoleónicas en el gobierno del nuevo monarca. Esta desconfianza es inversa en la población francesa, quien ve con un atizado optimismo las acciones, en especial por el alivio experimentado por las políticas contra la hambruna.
- Como resultados de los distintos factores, en un panorama general las medidas políticas entran en estancamiento gracias a la férrea posición conservadora. Mientras que las medidas económicas tienen un éxito en el gasto incitado por la presión pública, y pocos efectos en los ingresos. En un escenario idéntico al duosisiliano o el español, la prensa apoda este estado como “la anemia borbónica”.
- Es precisamente la situación presupuestal, la que causa más preocupación el más notorio efecto de los gravámenes a la riqueza es la dura ralentización del crédito. Y la aplicación solo parcial de las reformas sugeridas, hace imposible detener el déficit. Ahora la hacienda no solo deberá aplicar las reformas, sino también maniobrar para sacar dinero del alguna parte, entre pudor y tristeza el Banque de France mira a Inglaterra.
Confederación Suiza
- Tras duras negociaciones, delegaciones levantándose de la mesa varias veces. Y algunos altercados a puños entre los negociadores que gracias a la providencia no pasan a mayores; por fin se logra un acuerdo sobre la carta magna/tratado de Suiza. Con concesiones de ambas partes, cada Cantón se dedica gobernarse mientras Gustavo trata de momento infructuosamente de ganarse el favor de sus “electores”.
Reino de Cerdeña
- La política reaccionaria del monarca, quien hallando insuficiente la restauración de la Regie Costituzioni, también restablece Jus Commune, previo a la administración francesa. También como otra medida de destrucción del legado napoleónico, aplica medidas altamente proteccionistas.
- Como resultado de dichas medidas se producen serios efectos en el país, por un lado el sistema de carreteras entra en un serio deterioro por la disminución del comercio y de los recursos destinados a estas. Por otra la acosada burguesía acude en masa en el fortalecimiento de sociedades secreta como los Carbonari.
Principado del Elba
- Haciendo Gala de su habilidad como estadista, el corso en los primeros meses hizo reformas sociales y económicas importantes, este periodo se vio interrumpido por la depresión generada pro al muerte de Josefina, luego de reponerse hace reformas que el permiten hacer sostenibles las reformas anteriores en especial en vinicultura, comercio y reducción del gasto militar, de nuevo cae en depresión tras la muerte de su hijo, solicitando a sus carceleros galo y britano permitirle asistir a sus honras fúnebres.
Estado de la Iglesia
- En materia interna la política de recuperación, logra un éxito satisfactorio reactivando el comercio interno y facilitando el tránsito de materiales. Mientras la curia romana, ante la afiliación a Austria y la hostilidad a Francia rechazan cualquier acercamiento con el Reino Dúo siciliano.
- En exterior el éxito es más notable, con la sumisión de la Republica de Cospaia, la coronación de Sebastián Borbón Príncipe de san Marino. Y el aumento de la favorabilidad publica a la Liga Católica, en el norte de Italia salvo el país sardo.
Reino de las Dos Sicilias
- La mezcla entre la superficialidad de la riconciliazione e perdono y la habilidad de su gabinete genera un estado de Dominancia en el Reino. Donde si bien, la reconciliación se ha mostrado inviable, la tolerancia a los liberales y cierta cooperación con las altas clases mantiene estable la política.
- Fruto de la dominancia el gobierno tiene resultados puntuales por ejemplo: en la implementación parcial de un sistema de reclusión de residuos, sociedades de arqueología y ciencia donde los liberales son dirigidos por funcionarios, y el establecimiento de los primeros parques nacionales, para gran disgusto de los labriegos locales.
- Los problemas se hacen notorios en los grandes proyectos, la combinación de una agenda reformista y mantener el déficit a raya hace que se gane el apodo de “El acróbata de Calabria”. El Banco estatal permite solventar el asunto financiero, mientras que la instalación de industrias ve limitado su éxito al único eslabón rentable el suministro militar.
- Sin embargo, el gobierno reformista comienza a experimentar obstáculos, si bien el proceso Catastral recibe una buena acogida en el Mezzogiorno. Esto no impide que el gobierno carece de una fuerza política consistente, señal de esto es la proliferación de sociedades secretas de todas las tendencias políticas.
Reino de España
- Los Juicios de Triana tienen un éxito político satisfactorio, si bien la justificación oficial se cae bajo su propio peso, las represalias hacia el ala reaccionaria de la aristocracia, estabilizan los ánimos y el recaudo. Al menos momentáneamente tanto los reaccionarios como los liberales radicales, están controlados.
- Aun así, la inherente complejidad de la vida civil española hace acto de presencia en la Subasta Pública la Compañía de Filipinas. Los aristócratas vascos incapaces unilateralmente de adquirirla, actúan como intermediarios de la aristocracia y la nobleza de otras regiones. Que ahora pro sus representantes controlan la Junta.
- La revitalización de los ingresos de ultra mar, con el moderado resultado en la Capitanía de Cuba, y los resultados positivos en Venezuela, Panamá y la Española. Resultan en un colchón para el fisco metropolitano. No obstante, es evidente que el problema de contrabando británico, para pesar de la hacienda, se está convirtiendo en un asunto estructural.
Reino de Portugal
- Tras repetidas negativas de la casa real empotrada en Rio de Janerio, estallan revueltas que superan a las fuerzas leales al monarca ausente. Con la capital rodeada por los rebeldes, es la intervención de una enorme fuerza expedicionaria británica, la cual apuntala la situación. A sangre y fuego los británicos restablecen el orden e instauran un gobierno militar de facto.
- Tras fuertes presiones de Reino Unido a Juan VI, en las que el desespero británico desemboco en una amenaza de formar una junta re regencia. La corte parte del Brasil “escoltada” por la Royal Navy. Los diplomáticos británicos son claros al informarle al monarca la situación: “realmente salvo lo profetizado para el fin de los tiempos, nada es peor que la situación que vuestra majestad afrontara en su reino”.
Imperio Austríaco:
- El Emperador Karl I demuestra su habilidad con el gentío y su elocuencia ganando el apoyo de los austriacos que todavía podían dudar del recién coronado emperador. Aunque los gastos de la campaña alimenticia son extremadamente altos y la nobleza no está dispuesta a dar tanta cantidad de dinero al populacho, esto pone la campaña en entredicho hasta que la sagaz figura de Metternich consigue hacer un ‘’trato’’ con ellos y obligarles a aportar dinero, a pesar de su evidente rechazo. La campaña ha dado un respiro a la población de las grandes urbes y todos gritan al unisonó ‘’ ¡Viva el Emperador!’’
- Metternich, el Canciller de las Sombras afianza su poder aún más en la corte austriaca y a principios de este año ya es considerado como la principal e inamovible figura de la política de la corte austriaca. El poder que ha acumulado y la telaraña de influencias que ha formado en el Imperio, que atrapan al mismísimo Emperador le han convertido en unas de las figuras más influyentes de la Europa post-napoleónica.
- Pero no todos parecen contentos que Metternich tenga el control de todo el país y ciertas figuras desconocidas empiezan a reunirse clandestinamente para conspirar contra el Canciller y eliminarlo de una vez por todas. La excelente red de espionajes de Metternich le informa de que existe la posibilidad de que existan conspiradores, pero su identidad es completamente desconocida por ahora. A lo largo del año Metternich no recibe más información sobre el asunto y haciéndole pensar que era un error... O que estos se han escondido aún mejor.
- La economía austriaca sufrió un duro golpe con la hambruna y que justo ese mismo año se pasará la ley proteccionista provoco grandes problemas ya que el grano fuera muy escaso hasta que el comercio con Rusia se restableció. Pero el comercio con Alemania y la mejora de las cosechas este año han conseguido restablecer casi el orden normal de las cosas antes del año sin sol. Aunque la recesión post-napoleónica sigue allí y deberá de ser tratada en algún momento.
- En general la reforma del ejército continua lenta, pero sin pausa y para final de año los objetivos han sido decentes. Aunque donde se encuentra una mayor oposición vigente es de la nobleza, la cual no quiere ver que una tradición milenaria sustituida por un sistema donde cualquiera puede acceder al mando militar, la oposición por el momento solo consigue estancar esta parte.
Reino de Prusia:
- En Prusia las reformas de Stein-Handenberg sigue su curso, este último año y sobre todo con lo sucedido con el año sin sol se ha decidido que la reforma aduanera es completa y estrictamente necesaria debido a que había demasiados aranceles sobre tan pocos productos. La reforma llega a puerto con el establecimiento de un compromiso entre los intereses de los terratenientes que practicaban el libre cambio y los de la aún débil economía industrial que pedían más protecciones en las aduanas.
- También en Prusia gracias a von Humboldt se observa el crecimiento de un neo- humanismo que a diferencia del humanismo de la ilustración está deseaba una formación general del hombre donde los estudiantes tuvieran que volver a estudiar la antigüedad y las lenguas antiguas para desarrollar su intelecto.
- Por último, la economía prusiana se recupera lentamente y le sucede un caso parecido a su vecino austriaco. Las medidas proteccionistas aplicadas contra el grano ruso provocan grandes problemas cuando la falta de grano se convierte en una situación real, pero las órdenes del monarca permiten de nuevo la entrada del grano ruso que arregla la situación. A su vez las medidas tomadas, así como que el campesinado tenga derecho a caza alivian mucho la hambruna, aunque está última decisión es criticada por parte de la nobleza
Imperio Ruso:
- Rusia en este último año ha vivido mucho cambio, pero si algo ha llamado la atención es la pequeña guerra política que se está viviendo allí cuando dos grupos deciden enfrentarse por el control del país. En un principio las intrigas orquestadas por el Conde Arakcheev y el Arzobispo Glagolevsky son muy contundentes y que dejan a los grupos rivales cerca de la cuasi desaparición, pero Golitsyn consigue reunir a los conspiradores restantes y ejercer presión en los eslavófilos para que se unan a él, argumentando que el Arzobispo solo traerá ruina y lamentos. Con el paso de los meses ninguno de los bandos consigue lograr nada, pero la debilidad de los conspiracionistas es más que evidente.
- Los políticos más cercanos al Zar lanzan sospechas sobre como el grupo ha conseguido salvarse de la extinción y poder restablecer como fuerza a tener en cuenta. Los más paranoicos siguieren al Zar que probablemente alguien con mucha influencia ha debido de ayudarles para no colapsar.
- Las negociaciones sobre la abolición de los siervos en las regiones de Estland, Courland, Livonia y la Isla de Ezel en general son satisfactorias. La región de Livonia es de las primeras en sumarse a la propuesta tomando la primera propuesta mientras que las demás regiones prefieren sumarse a la segunda o tercera propuesta. Aunque también ha generado alguna oposición con la nobleza local y sobre todo con la aristocracia rusa que inmediatamente oír las noticias han presentado sus quejas al zar y se han quejado públicamente en varias cenas o reuniones sobre el liberalismo del zar y preocupados que estas reformas entren en Rusia han formado un frente común para evitar que eso pase. Este frente común no es de carácter ilegal ni han cometido ningún delito, simplemente su misión es obstaculizar cualquier paso del zar en abolir la servidumbre en Rusia.
- Las reformas económicas acaecidas durante este año mejoran sin lugar a dudas la situación económica rusa, la cual y sobre todo con el año sin verano que ha asolado Europa haciéndola dependiente del grano ruso durante la crisis. Los beneficios económicos que ve el país por el buen manejo del zar y su gabinete son dignos de admiración y por el momento se convierte en el país que lidera la recuperación tras la guerra contra el corso.
- La Reforma Arancelaria ayuda a la situación rusa del momento. La destrucción de las medidas proteccionistas tomadas por los países europeos debido a la hambruna hace que el motivo por el cual está reforma fue creada sea inútil y muchas potencias exijan a Rusia la eliminación de esta o la bajada de aranceles por el bien de la continuación del comercio. Además, el Decreto de Monopolio del Alcohol tiene éxito a pesar de las quejas iniciales al proyecto por los principales productores.
- Por último en el orden de asuntos el proyecto Cámara de Control es un éxito y consigue traer mucha seguridad sobre el nuevo gobierno y su transparencia a los habitantes de la ciudad moscovita. Y las escuelas de administración pública llaman la atención de muchos varones rusos los cuales ingresan con la intención de mejorar su formación.
Finlandia. General:
- Guerra Blanca.La rebelión en Finlandia debía ser suprimida por fuerza o eso es lo que decían las autoridades rusas al respecto. Al inicio del año un gran ejército ruso se dirigió a la tundra finesa para luchar contra la plebe rebelde y los combates no tardaron en suceder. Mucha gente se preguntaba cuantos días tardaría el ejército profesional ruso en destruir ese pequeño intento de rebelión. Una vez finalizado los preparativos los ejércitos se prepararon para la guerra.
- Los primeros conflictos de la guerra sucedieron en un ataque ruso contra Gelsingfors esperando capturar la ciudad y terminar con la rebelión lo antes posible. El avance inicial solo vio algunos encontronazos con algún grupo de rebeldes que fueron rápidamente derrotados. Los confiados rusos se acercaban a la ciudad, pero fueron emboscados por un ejército finés y tras una feroz batalla en los nevados campos no tuvieron más remedio que ordenar la retirada, durante la retirada las tropas rusas fueron hostigadas por la caballería ligera de los fineses.
- Esta derrota había sido una humillación para el profesional ejército ruso que había sido derrotado por una panda de campesinos rebeldes pero la situación de estos iba a cambiar rápidamente. Rusia ejerciendo un bloqueo total sobre los rebeldes planeó invadir navalmente cerca de Gelsingfors con el objetivo de abrir una brecha en las fuerzas rebeldes. El ataque fue totalmente inesperado por las fuerzas finesas y sin contar con la suficiente ayuda fueron derrotados y Rusia pudo asegurarse una buena brecha en las líneas finesas.
- Con la brecha lograda la segunda ofensiva sobre Gelsingfors no tardó en llegar y está vez los rusos eran conocedores de las tácticas finesas. Con un avance mucho más cauteloso y con la brecha no tardaron en vencer a los fineses en una cruenta batalla y se ocupó la importante ciudad de Gelsingfors. Aunque Rusia había conseguido ocupar la ciudad se estima que por cada finés muerto murieron cuatro rusos en esta batalla, además de que el suministro era lento y muchas veces era atacado por los hostigadores fineses.
- Mientras todas estas batallas sucedían en el pleno corazón de la rebelión la parte norte entraba en rebelión cuando los saamis decidieron apoyar a los fineses en su contienda contra Rusia. El plan original era ocupar las ciudades importantes del norte y conectarse con la rebelión, pero los rusos rápidamente mandaron refuerzos para destrozar a los rebeldes. Lo que no se esperaron es que los saamis hubieran conseguido un número tan alto de tropas, la batalla en un principio se mostró a favor de los rebeldes, pero los refuerzos rusos llegados justo a tiempo impidieron la derrota y masacraron a los saamis. Tras está derrota y sin un ejército la rebelión en el norte fue totalmente destrozada por las tropas rusas. Durante la contienda las tropas rusas cometieron una serie de atrocidades como quemar pueblos enteros o pasar a gran parte de la población a cuchillo debido a la poca supervisión que hubo en el norte, se dice que en el silencio de la noche de los campos blancos todavía se puede oír los gritos de los niños asesinados por los rusos.
- Ya habían pasado seis meses desde el inicio de la rebelión y Rusia estaba dispuesta a aplastar está duradera rebelión. Decidieron avanzar sobre Turku, el centro de la rebelión y aplastar toda capacidad de resistencia por parte de los rebeldes de una vez por todas. El avance fue lento debido al constante hostigamiento de los fineses y una vez a las puertas de Turku empezaron a rodear la ciudad para asediarla en un golpe de confianza del general ruso. Esta ingenuidad permitió a los fineses reorganizarse y atacar a los rusos mientras asediaban la plaza y junto a la guarnición consiguieron aplastar completamente al ejército ruso que tuvo que huir en desbandada para evitar ser completamente aniquilado.
- Los rebeldes aprovechando la situación del ejército ruso se dispusieron a recuperar Gelsingfors y a pesar de los éxitos iniciales e incluso estando a punto de capturar la ciudad la suerte finesa cambio de golpe. La caballería rusa consiguió organizarse y en una magistral estrategia de su comandante consiguieron atacar por la retaguardia al poco profesional ejercito fines y le obligo a la retirada salvando la situación rusa en Finlandia e impidiendo que la rebelión se recuperará.
- La situación finesa era precaria, su ejército estaba desgastando y sus números habían ido reduciéndose considerablemente a lo largo de estos meses. Rusia con tropas de refresco y con el ejército prácticamente recuperado avanzo sobre Turku. El avance fue lento pero seguro, donde el general ruso tomo todo tipo de precauciones para evitar tener la misma suerte que su antecesor al avanzar sobre esta ciudad, así comenzó la
Segunda Batalla de Turku.
- La batalla empezó con un ataque ruso a las afueras de la ciudad con el fin de establecer la brecha necesaria para capturar la ciudad. El avance fue muy costoso para Rusia ya que los rebeldes estaban dándolo todo para defender la ciudad, pero al final la superioridad numérica y profesional obligo a los rebeldes a retirarse y atrincherarse en la ciudad. Los rusos continuaron su avance y se encontraron con que los fineses estaban dispuestos a defender casa por casa y calle por calle hasta su destrucción final. Los rusos encontraron una resistencia feroz por parte de los fineses, emboscándoles en callejuelas y provocando cuellos de botella en las casas, pero cuando el sol se ponía por el oeste solo quedaba el palacio que servía como sede de gobierno de los rebeldes. Allí residía Paavo Routsalainen o el Rey de los fineses y que estaba dispuesto a defender el palacio hasta el final, cuando los rusos entraron se encontraron resistencia en cada habitación e intentando dirigir un contraataque con sus hombres restante Paavo fue herido en el pulmón derecho y pronto murió debido al encharcamiento de sus pulmones y junto a él murieron las esperanzas de una Finlandia independiente por ahora.
- Está batalla es reconocida como la más importante del conflicto y la más sangrienta para los dos bandos, pero también es recordada por la brutalidad de los rusos contra la población civil. Los rebeldes al establecer una defensa de casa por casa obligaron a muchos civiles a apoyarles o ponerse en la línea de fuego y eso provoco represalias contra la población civil provocando que muchos fueran disparados, pasados a cuchillos o asesinados por una brutal paliza. Se dice que la población de Turku al acabar la batalla había disminuido un total de un 80% y la ciudad solo eran restos de lo que alguna vez fue, los incendios y las horas de combate continuado habían destrozado la bella ciudad portuaria. Aunque solo se corrió la voz en Finlandia y algunos puertos bálticos los finlandeses nunca olvidarán lo que Rusia les ha hecho.
- Con la captura de Turku y la obliteración de prácticamente todo su ejército restante las tropas rusas se dispusieron a acabar con las células de resistencia restantes. Las tropas rusas no tuvieron mucha complicación y tras unas pocas semanas Finlandia estaba finalmente pacificada y el dominio ruso volvía a la región. Una guerra que debió durar unas semanas y traer pocas bajas se había alargado a una duración de once meses y con miles de bajas por los dos bandos, pero al final el oso ruso ha devorado al reno finés.
Gran ducado de Finlandia (ruso):
- Con el final de la guerra la inmensa mayoría de las principales ciudades finesas están en ruinas debido a los duros combates entre los rebeldes y los rusos. La población local ha disminuido casi un 60% debido al hambre, el combate y las represalias de los rusos por haberse levantando en su contra. Pero lo que sobre todo abunda en Finlandia es la rusofobia, las masacres y el estado en el que han dejado su región han hecho que el odio que sienten por ellos sea gigantesco y probablemente perdurará por los años.
- Ahora las autoridades rusas se presentan con un dilema sobre el futuro sobre el Ducado de Finlandia. Los reaccionarios junto a gran parte de los conservadores proponen disminuir considerablemente la autonomía de Finlandia incluso algunos proponiendo la directa anexión del ducado a Rusia mientras que el resto de los conservadores junto a los liberales proponen que la autonomía del ducado debe mantenerse con el fin de evitar otra revolución en veinte años. Ambas propuestas han sido propuestas al zar y solo falta que tome una decisión definitiva sobre el futuro del ducado.
Congreso polaco (ruso):
- u
Confederación Suiza:
- v
Confederación Germánica. General:
- La reforma del Bundesheer en general convence a los estados germánicos, un ejército conjunto debe de ser creado contra la amenaza francesa y cualquier intento paneslavo de Rusia. Pero una reforma chirría en general a todos los estados germánicos, que es la de un comandante en jefe del ejército de la Bundesheer. En general la inmensa mayoría de los estados germánicos deciden oponerse a esta reforma y exigir que solo sea práctica en caso de guerra y temporal pero que no sea permanente y sobre todo regida por Austria, ya que quisieran o no podrían ejercer mucha dominancia sobre la Confederación olvidando a otros estados su derecho de opinión.
Balcanes Otomanos. General:
- x
Sultanato de Marruecos:
- y
Regencia de Argel:
- z
Reino Zulú:
- 1
Imperio Birmano:
- A la corte del rey Bodawpaya, llega el gobernador, Badan Chandra Borphukan buscando ayuda para derrotar a su rival político Purnananda Burhagohain , el autoproclamado primer ministro del Reino Ahom.
Dinastía Qing de China:
- Se registra un inusual flujo comercial en el lejano Tíbet por autoridades imperiales.
- Aunque han pasado años desde la última rebelión, el viejo Emperador Jiaqing ha quedado en silencio y con el la espera de la corte imperial, los problemas en el campo aun siguen y con el tráfico de opio.
Shogunato Tokugawa
- El Shogun logra un gran éxito durante su campaña del norte, aunque con un numero de tropas menores de las prometidas por los daimos, a logrado sucumbir a los ainus salvajes; aunque existe aún resistencia de irregulares. El proceso de colonización empieza.
- Con las ordenes del Shogun se ejecuta la Uesutankurīningu (Limpieza occidental) que es bien recibida por la mayoría de daimos pero con un sobresaliente silencio del emperador.
- Se declara la persecución a los últimos cristianos japoneses en la isla de Kyushu. Destacando la masacre de Urakami en Nagasaki donde se dio la ejecución de alrededor de 10,000 cristianos. Otro punto de represión fuerte vivida en Kagoshima
- La llegada de la pequeña comitiva diplomática y de adiestramiento militar británico liderada por el coronel Hugh Gough, observa la resiente masacre que se presenta en Kagoshima. “Estos salvajes orientales”, da la orden de regresar a Calcuta.
- La declaratoria de Gough y posteriormente la noticia del ataque japones a los neerlandeses provoca la hostilidad diplomática europea con el Shogunato; perjudicando extremadamente la importancia de todo material de guerra moderno.
- Los planes armamentísticos del Daimo Satsuma cae cual cabeza de un cristiano, la incapacidad de conseguir munición, piezas navales y equipo europeo vuelve inútiles a las nuevas armas europeas de los satsuma.
- Aunque no todo es malo para ellos, la fructífera y elocuente relación del daimo con el Emperador; mientras que los dominios de Chōshū, Tosa,Hiroshima, y Saga ven con buenos ojos una alianza.
Mar de la China Meridional:
- La sorprendida llegada de 10 navíos es reportada a las cercanías de la Isla Riau atacando a navíos comerciales europeos, rápidamente la llegada de la flota holandesa. Una destacada fuerza de juncos es totalmente masacrada por una fresca y moderna flotilla neerlandesa, dejando solo un navío atacante.
- Oficiales neerlandeses indican al Almirantazgo que los navíos atacantes no fueron inmundos piratas comunes, si no ¿japoneses?. Inmediatamente esa información pasa a manos del vice-admiral van Capellen indicando la necesidad de una retaliación.
Imperio Otomano:
- 5
Oriente Próximo. General:
- 6
Dinastía Nguyễn de Vietnam:
- 7
La India. General:
- 8
Indias Orientales Neerlandesas. General:
- 9