Proximo Pase de Turno: Jueves 16 de enero a las 12 de la mañana (hora de España)
"La Cuenta siempre se paga"
2008, año que sentencio nuestra actualdad con una crisis que marco la vida de hoy en dia y confirmo que el fin de la historia con el capitalismo no habia llegado sino que este tambien iniciaba a hacer ver sus fallas. Año en que se eligio al primer presidente afroamericano de los estados unidos y donde inicio los cuatro años sin Putin como presidente de Rusia. Años donde la independencia unilateral de Kosovo, la guerra de osetia y los atentados y gueras contra Al-Qaeda resonaban en los oidos de la gente
Ahora tienes la oportunidad jugador de cambiar la historia: Seguiras los pasos de NLT o tomaras un rumbo diferente a tu país?
Bienvenido a Sueños Perdidos
Reglas[]
- Es obligación de todos los jugadores conocer las reglas y acatarlas.
- Está totalmente prohibida la implausibilidad, y cualquier usuario deberá evitar usar la misma. Si se llega a usar ASB en algún post, la administración tendrá potestad para eliminar esa parte del post y/o sancionarle con un evento Punitivo. Si el jugador mantiene el uso de la implausibilidad habrá sanciones mayores como la suspensión del jugador o la expulsión. Por ello, hay que ser lo más coherente posible y guiarse por los eventos del juego y acciones de los demás jugadores.
- La administración debe de ser totalmente imparcial y sancionar a los usuarios sin importar su relación fuera del mapgame. En caso de que un administrador no sea imparcial, los usuarios (con una mayoria absoluta de votos) pueden pedir su renuncia.
- Se pueden elegir partidos políticos, movimiento rebeldes o separatistas, pero estos deben de ser plausibles y consultados con la administración. Además de no ser recomendables.
- Los turnos serán de un cuatrimestre y se pasarán cada 3-4 dias. Si todos los jugadores postean en menos de ese tiempo, se pasará enseguida al siguiente turno.
- En caso de no postear más de 4 turnos sin causa justificada, el jugador quedará suspendido con una duración establecida por la administración, durante ese tiempo su país pasará a estar bajo control de los administradores.
- Los jugadores que elijan grandes potencias deben ser responsables, posteando en todos los turnos, por el bien del juego.
- Si hay un conflicto armado entre más de un país con jugador, los Jugadores involucrados deberán pasar el post a un admin o a un posteador para que los postee él y la guerra se base solo en planes
- Una vez que se postee, los jugadores no podrán modificar su post, esto con el objetivo de evitar guerras de edición y el aprovechamiento del conocimiento de los planes de otro jugador para mejorar el post. En caso de que quieran responder la acción de otro jugador, se deberá indicar en el post de este a manera parecida a las respuestas diplomáticas para que su acción ocurra después del jugador en cuestión.
- Para facilitar la transición de un turno a otro por parte de los administradores, y para que no sea pesada la lectura de los post, se le indica a los jugadores la recomendación de hacer post resumidos que definan las ideas principales de lo que se realizará en el turno. En temas bélicos establecer una macroestrategia y no una estrategia compleja que indique demasiados puntos y que provoque una sobrecarga de información para la administración. Los post que no cumplan lo anterior serán anulados.
- Toda acción que suceda fuera de los post no será valida, es responsabilidad de los jugadores en guerra comunicarse entre ellos, no de la administración.
Archivos[]
Mapa[]
Paises[]
No se Aceptan Gobiernos regionales
Reino de España: El Bisabuelo
Republica Popular de China: Zunigov
República Árabe Siria: Antonio
Estado del Japón: Eric
República de Nicaragua: Adoni
Federación Rusa Fiurer
República Árabe de Egipto: Kuro
República Federativa de Brasil: Kertuzal
UK: Ghost
Islandia: Susovic
Nigeria: Klaus
Turno[]
Primer Cuatrimestre de 2008[]
Eventos:
Europa
- 24 de enero: el primer ministro italiano Romano Prodi pierde la moción de confianza en una alborotada sesión del Senado y dimite ante el jefe de Estado.
- 17 de febrero: Kosovo declara unilateralmente su independencia de Serbia con apoyo occidental.
- 2 de marzo: elecciones presidenciales en Rusia, en las que resulta vencedor Dmitri Medvédev.
- España: 21 de enero: se registra la mayor caída del Ibex 35 hasta el momento con una pérdida de un 7,54 % retrocediendo hasta los 12 625 puntos.
- 24 de enero: se registra la mayor subida del Ibex 35 hasta el momento con un alza de un 6,95 % avanzando hasta los 13 106,7 puntos.
7 de marzo: ETA asesina a Isaías Carrasco, ex concejal del PSE-EE en el ayuntamiento de Mondragón, a los 42 años de edad. Se suspende la campaña electoral. 9 de marzo: elecciones generales en España, en las que resulta vencedor el PSOE.
- África
- Egipto: 23 de enero: Miles de palestinos cruzan la frontera entre Franja de Gaza y Egipto huyendo del bloqueo israelí en la denominada Crisis de Gaza
Norteamérica
- 5 de febrero: en el súper martes estadounidense de 2008 se produce un virtual empate entre los candidatos demócratas, Hillary Clinton y Barack Obama, mientras que John McCain se impone entre los republicanos.
- 19 de febrero: el presidente cubano Fidel Castro, en un mensaje publicado por el diario oficial Granma, renuncia al cargo, por motivos de salud, después de cuarenta y nueve años en el poder.
Sudamérica
- 4 de febrero: el movimiento Colombia soy Yo convoca a millones de personas en una marcha a nivel mundial en contra de las FARC y por la libertad de los secuestrados en Colombia.
- 24 de febrero: el Parlamento cubano elige a Raúl Castro, como presidente de Cuba, reemplazando a Fidel Castro.
- 1 de marzo: se desata una crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela tras la muerte de Raúl Reyes, miembro de las FARC, en territorio ecuatoriano.
- 6 de marzo: marcha internacional contra el terrorismo de Estado y el paramilitarismo en Colombia y otros países.
Reino de España[]
Política y sociedad:
- El Partido Socialista Obrero Español gana las elecciones con 169 diputados frente a su principal rival, el Partido Popular, que cuenta con 154 escaños.
- El candidato socialista, J. L. Rodríguez Zapatero resulta investido en la primera sesión de investidura con los votos a favor del PSOE, del PNV y de IU. Inicialmente los pactos con ambos partidos se mantienen ocultos al público.
- El 27/06 el Parlamento vasco aprueba la polémica ley de consulta popular (Ley 9/2008). El gobierno socialista se abstiene de hacer declaraciones, mientras que el PP interpone un recurso ante el Tribunal Constitucional, suspendiendo la ley.
- El 11/09 el TC declara inconstitucional la ley de consulta popular en virtud del artículo 149 de la Constitución española.
- El 15/09 el lehendakari convoca una consulta no vinculante regida por la Ley 5/1990. El Gobierno de Zapatero, sobrepasado, aplica el artículo 155 de la CE con el apoyo del PP. Se convocan elecciones vascas para 2009.
- En virtud del pacto secreto con Izquierda Unida, se aprueba con mayoría absoluta una nueva ley electoral que sustituye la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General. Esto resulta en un cambio, del sistema D’Hondt hacia el Sainte-Laguë.
- Se añade que todos los partidos políticos sin representación en las Cortes Generales debían recoger avales equivalentes al 0,1% del censo de cada circunscripción para poder concurrir a las elecciones.
Economía e Infraestructura:
- Zapatero presenta el Plan E —pero difiere del de NLT—. Se reconoce la crisis financiera que se vive en España y en virtud del plan propuesto, se inyecta liquidez en los ayuntamientos para la financiación de proyectos destinados a detener la crisis.
- Todo proyecto relacionado con grandes infraestructuras deberá ser aprobado por el Gobierno. Si bien esto hará más lento el proceso de recuperación económica, se busca evitar posibles proyectos de poco valor añadido; los contratos laborales deberán pasar una serie de requisitos para evitar que sean excesivamente precarios o de corta duración.
- «No queremos aeropuertos inútiles, yo que sé, en Ciudad Real» afirma Zapatero en la presentación del Plan E.
- Ante el mayor concurso de acreedores de la historia de España, el Gobierno compra la inmobiliaria Martinsa-Fadesa con el objetivo de crear parques de vivienda pública, evitando más especulación que fomente la burbuja inmobiliaria.
- En virtud del pacto secreto con Izquierda Unida y en medio de la crisis, se aumenta el salario mínimo interprofesional a 800€ (previamente, a 700€). También se hace un pacto nacional por la prevención de riesgos laborales.
Republica Popular de China: []
- Se inician gestiones políticas para hacer reformas administrativas a escala local y regional, buscando mantener el equilibrio y consenso político en los Comités del Partido.
- Se promulgan paquetes de leyes contra la corrupción, insertando organismos controladores de gastos y reestructurando el sistema jurídico procesal en el Derecho Económico y Administrativo.
- Sin perjuicio de la enorme bonanza económica china en los últimos años, se tomarán precauciones por los pronósticos existentes de potenciales contracciones económicas y desaceleración abrupta en determinadas áreas financieras, enfocándose en específico en mantener la prudencia y el equilibrio en el mercado de divisas, blindando al yuan.
- Se entregan potestades reglamentarias especiales al SAFE para que revise la situación financiera de las estructuras de deudas internas, y por sobre todo, externas de los Bancos de inversión chinos; ajustando equilibrada y exhaustivamente la tasa de interés, además de garantizar la liquidez y sostenibilidad de las letras y créditos otorgados por bancos de inversión chinos, además de revisar la situación crediticia pública y privada con bancos internacionales con riesgos.
- Se repactan plazos de disponibilidad de fondos estatales de distintas fuentes, a fin de asegurar liquidez en caso de requerir inyecciones rápidas de recursos fiscales. Sin perjuicio de lo anterior, se hará de manera parcelada y equilibrada; a fin de no alterar la sostenibilidad de los fondos del Estado en demasía.
- De resto, se continúa con las políticas económicas de NLT.
- Se ordena al Ministerio de la Seguridad del Estado que intensifique sus operativos secretos en las regiones conflictivas del país, asignándose cuantiosos recursos a su infraestructura y personal.
- Se introducen reformas en las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas, además de las Academias de Guerra; buscando modernizar las teorías empleadas y buscando convenios con distintos países.
República Árabe Siria:[]
Estado del Japón: []
Política
- El año comienza políticamente turbulento tras la moción de censura no vinculante promovida por el opositor Partido Democrático de Japón, contra el primer ministro Yasuo Fukuda, atacando su manejo de la política doméstica. Si bien la moción no pasa, el intento del Partido Democrático Liberal de contrarrestar la moción de censura con una de confianza resulta en fracaso tras no ser aprobada.
- Estas movidas políticas resultan en una conferencia de prensa de emergencia, en la que “deseando eliminar impedimentos al flujo del proceso legislativo y político” Fukuda renuncia y da paso a una elección interna en el partido, donde Tarō Asō, exministro de Relaciones Exteriores y Secretario General del Partido, resulta elegido.
- Al día siguiente, la Dieta japonesa aprueba el nombramiento de Asō como Primer Ministro y su gabinete se instala en el gobierno. Su investidura se recibe con entusiasmo y optimismo por parte de su partido, con un liderazgo ahora renovado.
- El nuevo primer ministro señala que “de la misma manera que podrían venir dificultades, podrían venir oportunidades”, y que va siendo hora de “organizar un plan para el futuro de Japón como nación, que posea tanto como visión como corazón”.
Economía
- Haciendo énfasis en que la recuperación económica y atacar la deflación deben ser los objetivos principales, el gobierno anuncia un nuevo marco de políticas económicas, entre las que se encontrarían:
- En materia monetaria, el establecimiento de políticas reflacionarias. Esto incluiría la fijación de un 2% de inflación como objetivo, que se conseguiría por medio de una política de flexibilización monetaria cuantitativa y cualitativa. Para esto se nombra un nuevo gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda.
- En materia fiscal, el estímulo de la economía a través del gasto en infraestructura, ayudas a pequeños negocios e incentivos a la inversión. El balance de pagos se mantiene a través de la reducción del gasto en defensa y ayuda internacional. El gobierno se compromete a no subir los impuestos en miras de mantener un consumo sano para la economía.
- En materia estructural, el estímulo de la entrada de mujeres a la población laboral, buscando un aumento de la población contratable y de la fertilidad. Esto a través de la promoción de la flexibilidad de horarios, permisos de maternidad y paternidad y la inversión en guarderías.
- Respecto a la actual crisis económica que se ve en Occidente y los pronósticos actuales de potenciales contracciones económicas, se hacen preparativos para enfrentarla cuando toque a Japón, haciendo énfasis en mantener la competitividad de las exportaciones niponas y el consumo a nivel interno. Como precauciones, se ajusta la tasa de interés, se garantiza la liquidez y sostenibilidad de créditos otorgados, y se revisa la situación crediticia pública y privada con bancos internacionales con riesgos.
Política Exterior
- El gobierno retoma el tema de las Islas Kuriles y ofrece a Rusia un acuerdo según las disposiciones de la declaración mutua de 1956, según el cual existía el compromiso de devolver las islas Habomai y Shikotan a Japón a cambio de que se renunciase al resto de las islas. Esto esperando que la resolución del asunto signifique un paso hacia adelante en materia de cooperación mutua.
República de Nicaragua: []
Federación Rusa []
Política Interior
- Ponemos en marcha una iniciativa cuyo objetivo es modernizar la economía y la sociedad de Rusia, disminuir la dependencia del país de los ingresos del petróleo y el gas y crear una economía diversificada basada en alta tecnología e innovación.
- Se inicia una reforma de la policía con el objeto de mejorar la eficiencia, disminuir la corrupción y mejorar la imagen pública de la aplicación de la ley.
Política Exterior
- Con respecto a la supuesta declaración de independencia de Kosovo, el gobierno de Moscú sostiene que Kosovo es parte inalienable e indivisible del Estado serbio y este último debe solucionar sus asuntos internos por sí mismo.
- Así mismo, enviamos misiones pacificadoras a Abjasia, Osetia del Sur y el Alto Karabaj, con el fin de proteger la población civil y evitar que se repitan conflictos como los ocurridos en años anteriores.