00:00
Es el año de nuestro señor de 1640 y el mundo entero vive una época de crisis política, guerras y desastres climáticos sin precedentes. En esta época de crisis y muerte nada es seguro, los grandes imperios y estados pueden decaer y morir, las pequeñas naciones pueden alcanzar la gloria que hasta ese momento tenían vedada, el viejo orden puede ser cuestionado, y hasta incluso ideas, que en otros tiempos habrían sido consideradas desvaríos de un loco, pueden llegar a conquistar las mentes de los hombres. Para aquellos que deseen mantener el viejo orden solo decir que se preparen para lo peor, y estén dispuesto a combatir amenazas nuevas y extrañas. Por otro lado, para aquellos aspirantes a imponer un nuevo orden político y unas nuevas ideas, simplemente decir que el camino al poder es siempre peligroso, y en esta crisis lo que puedes haber ganado en un golpe de suerte, lo puedes perder rápidamente si no tienes el suficiente cuidado, ni la suficiente astucia.
Reglamento[]
- Este mapgame es de temática ucrónica y abarcará un mínimo de 10 años (1640-1650).
- Al ser un mapgame de temática histórica, acciones consideradas implausibles o anacrónicas quedarán fuertemente penalizadas en los eventos. Acciones fantásticas o imposibles de cumplir para el contexto del mapgame, ejemplo: Descubro petróleo y comienzo a construir fábricas en pleno s.XVII, serán eliminadas de los post a discreción de la administración.
- Los turnos tendrán una duración de 5 días, tres para postear y dos para pasar turno. Este periodo podrá verse levemente modificado dependiendo de las necesidades de la administración y los jugadores.
- Ningún post podrá superar la extensión de 1 página de Word (letra 11). Toda información que se escriba de más será ignorada por el administrador. Se recomienda que toda la información extra sea colocada en las páginas de los países y de los conflictos bélicos.
- Se podrán postear planes, no resultados.
- Una vez posteado un jugador no podrá volver a editar su post, a no ser que sea para responder a acciones diplomáticas. Se recomienda pensar bien las acciones de cada turno antes de postear.
- En polémicas respecto a los eventos, la administración tendrá la última palabra. Se recomienda no gastar tiempo alegando en vano.
- Si un jugador no postea en un turno, se entenderá de que su país no ha hecho nada en ese turno. Si continúa inactivo, su nación pasará a ser un NPC hasta que el jugador vuelva a postear.
- En caso de que un jugador no pueda postear directamente pero tenga el post o las ideas hechas, este podrá mandarle el post o ideas al administrador para que este pueda postear por él. La administración no se responsabiliza de ningún post que haya sido enviado a un tercero y este no lo haya posteado.
- En este mapgame los países NPC estarán controlados indirectamente por la administración, es decir, en caso de ser necesario que un NPC responda a una propuesta diplomática o a un tratado de paz será la administración quien se encargue de ello. También destacar que en este mapgame los NPC serán más activos a las acciones de los jugadores y no esperarán impasiblemente a que los conquistes.
- Se podrá jugar como facciones políticas, movimientos rebeldes y secesionistas o los gobiernos estatales de monarquías compuestas, como es el caso de Cataluña dentro de la Monarquía Hispánica.
- Durante el juego un jugador puede perder el control de su país en caso de que el país que controla sea anexionado por completo a otro país o que el país en cuestión pierda todos los puntos de moral y por tanto su estado desaparezca como tal. En caso de darse esta situación el jugador deberá elegir otro país que este libre para continuar jugando.
- En caso de que un jugador este llevando a un movimiento rebelde o un movimiento secesionista y este movimiento sea derrotado, el jugador podrá continuar jugando con el país al cual pertenecía el movimiento rebelde siempre y cuando este no esté siendo llevado por ningún otro jugador.
- El juego utilizará un sencillo pero integral sistema de dados para resolver situaciones de conflicto entre países y lo puedes encontrar aquí: Sistema. Aun así, la administración dará la opción de que dos o más jugadores, si se ponen de acuerdo entre ellos y quieren pactar el resultado de una guerra, puedan optar por no usar el sistema y desarrollar ellos mismos el conflicto, siempre y cuando se haya avisado previamente al administrador. En otros aspectos de política exterior que no sean los conflictos y las batallas, como por ejemplo la diplomacia, el jugador no estará sometido al sistema y podrá enviar los mensajes diplomáticos que le plazca, siendo estos respondidos por el jugador o en cuestión o por el administrador en caso de tratarse de un NPC o un jugador ausente.
- Sobre la política interna el jugador tendrá completa libertad para formular los planes que quiera, del mismo modo que la administración tendrá libertad para analizar las medidas, y en base a sus conocimientos y conceptos históricos, desarrollar una respuesta lo más plausible posible. También cabe destacar que algunas medidas importantes en política interna pueden afectar al Sistema de Juego en la forma de modificadores o penalizadores, del mismo modo que la disminución de estadísticas como la Moral pueden afectar en la forma de eventos negativos. Todas las estadísticas relacionadas con un país pueden encontrarse en el apartado Estadísticas .
- Se recomienda a los jugadores que se informen sobre el contexto de sus respectivos países en el contexto histórico de este mapgame, con el fin de estar mejor preparados una vez empiece el juego.
- Este juego tiene un servidor en Discord, desde donde se informará a los jugadores de las nuevas noticias sobre el juego. Podréis uniros al mismo a través de este enlace: https://discord.gg/UjhsVS5. En caso de no querer o no poder unirse el jugador e en cuestión tendrá que informar al administrador para que este le haga llegar las noticias mas importantes.
Paginas Importantes[]
Mapa[]

Países[]
Archiducado de Austria - Jake el mago
Dinastía Ming - Neko-no-kōhī
Estados Pontificios - MagicalBr1ck
Imperio Safavida - Adoni miguel08
Provincias Unidas - Malcador El Terrano
Reino de Francia - Zunigov
Confederación Iroquesa - FiurerCastellanos
Shogunato Tokugawa - Kertuzal
Unión de Kalmar - Gremragno
Zarato Ruso - Darh gein















Archivos[]
Lista de Archivos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
S.XV | ||||||
|
Turnos[]
1645[]
América
- Tropas españolas venidas de la Audiencia de Mérida, en Yucatán, reconquistan Belice a los ingleses.
- Las colonias francesas de Canadá envían una carta al Rey exigiendo autonomía.
- Muere Juan I "El Macaco" de Brasil, es sucedido por su hijo, Pedro I "El Lémur". Estalla la guerra civil al enfrentarse con la casa rival de los Duarte, con Dioniso I de Brasil como rey pretendiente.
África
- El Sultanato de Túnez se transforma en el Sultanato de África.
- El Sultanato de África invade Marruecos.
- Los Mamelucos envían una dura misiva de advertencia a los Safávidas sobre proseguir su avance en el Levante.
Asia
- Ocurre la Batalla de Ar Raqqah entre el ejército Otomano, compuesto por 40.000 hombres y el ejército Persa, compuesto por 70.000 hombres. La victoria persa marca el final definitivo de la existencia otomana como un imperio.
- El Imperio Otomano colapsa. De sus cenizas nace el Sultanato de Turquía, con capital en Bursa y gobernado por la Casa de Osmán, El Emirato de Damasco, poseyendo amplias zonas del norte de Líbano y el oeste de Siria y el Sultanato de Hiyaz, poseedor de la Mecca y Medina.
- Quizás el hecho más destacable es la aparición del "Reino de Israel", formada por judíos emigrados de Europa, minorías islámicas e incluso cristianos orientales; quienes han recuperado los territorios que comprenden la palestina actual, hasta Amman.
- La situación financiera en China continúa en bonanza, por lo que su comercio exterior se triplica.
- La corte tibetana rechaza las comitivas chinas.
- La corte coreana acepta los tratados antipiratas pero mantienen una postura ambigua respecto a la amistad.
- La expedición enviada al Khanato se pierde en la estepa y regresan con las manos vacías y menos de la mitad de la comitiva.
Europa
- Ocurre la batalla de Focsani entre las fuerzas imperiales y las fuerzas húngaras rebeldes. 26.000 hombres imperiales dirigidos por el Reichsmarschall Leopoldo von Salzburg se enfrentaron a los 22.000 hombres libres de Hungría liderados por el Conde de Arad. La batalla fue dura y en muchos momentos parecía que las armas imperiales se sobrepondrían a las húngaras, pero la muerte del Reichsmarchall por un tiro afortunado de mosquete puso fin a la batalla con 12.000 pérdidas para el lado imperial sobre 14.000 para el lado rebelde. El resultado fue una sonada victoria pírrica pero permitió la recuperación de toda la Transilvania Húngara.
- En otro frente, las fuerzas del recién independizado Reino de Croacia, el Reino de Serbia-Montenegro y contingentes del Reino de Grecia se enfrentaron a las armas imperiales en la batalla de Split. Los 30.000 hombres de armas imperiales dirigidos por el Conde de Graz se enfrentaron a los 28.000 hombres apresuradamente reunidos y dirigidos por Tomislav II de Croacia y Stefan III de Serbia-Montenegro, la victoria de la Confederación fue total permitiendo que esta avanzara sobre Prijiedor.
- La Confederación Eslava se ve beneficiada por las donaciones de armas rusas y el contingente de 10.000 mercenarios neerlandeses para apoyar sus aspiraciones independentistas, a cambio de numerosas concesiones y monopolios, los subsidios seguirán llegando. Con respecto a la propuesta rusa, se le ha hecho saber al Zar que debe discutirse esta alianza porque todos están en contra de la agresión imperial y por sus dudosos tratos con el Emperador. Se emplaza a su majestad a enviar a un embajador al Monte Áthos para discutir los términos del tratado.
- Los rusos son derrotados en Mariupol por el Khanato de Crimea, la fuerza expedicionaria de 5.000 hombres fue rechazada por 10.000 tártaros crimeos.
- La Coalición Lombarda se enfrenta con 14.000 soldados a las fuerzas papales compuestas por 12.000 soldados; la coalición obtiene una victoria pírrica y avanza sobre Viterbo y Ancona.
Archiducado de Austria[]
Dinastía Ming[]
Política
- Se continúa con la política de regeneración del funcionariado y el fortalecimiento del estado.
- Se continúa con la política anticorrupción.
- Se continua amplia el sistema de academias.
Economía
- Se continúa con las políticas de fomento de reconstrucción, ciudades medianas, comercio interregional y casas comerciales para monopolios.
- Se continúa las políticas de mejoramiento agrícola. Y de contratos a futuro.
- Se continúa también la política de uniformidad en todos los talleres de manufacturas.
Diplomacia
- Se fomenta el establecimiento de las rutas comerciales al sur este asiático.
Militar
- Se continúa con las mejoras de talleres, de formaciones de especializadas. El el establecimiento de sistemas de suministro y movilización acorde con las circunscripciones militares.
Secreto:
- Se continúa con la casa de disidentes y opositores al régimen.
- Se pide la creación de un plan de defensa ofensiva en caso de hostilidades con el Tíbet.
- Se inician preparativos para una nueva campaña contra los manchúes.
Estados Pontificios[]
Imperio Safávida[]
- Se celebra la victoria sobre el imperio Otomano
Política interna
- El visir Sarup Taquir en nombre del joven Sáh. procura mantener la paz en el imperio respetando la fe Sunita sin embargo buscar que imanes chiitas conviertan a la población de las regiones recuperadas y conquistadas.
- También buscamos crear una serie de nuevos caminos entre las zonas centrales de Persia hacia la región Mesopotamia.
- Con la toma de las fértiles tierras mesopotámicas se buscar crea un sistema de regadíos para mejorar la agricultura.
- También fomentamos que los soldados persas que combatieron valientemente se asienten en Mesopotamia, como máximo exponente de esto el general Abdul Ormuz es nombrado gobernador de la satrapía de Basora(Supongamos que es el sur de Irak y Kuwait)
diplomacia
- Se manda un emisario al imperio mongol para mejorar relaciones y el comercio entre los 2 estados.
- Ofrecemos al recién formado emirato de Damasco la protección Sáh por Vasallaje.
Provincias Unidas de los Países Bajos[]
- Se repiten las acciones del turno pasado.
Reino de Francia[]
Shogunato Tokugawa[]
Unión de Kalmar[]
Zarato Ruso[]
- El fracaso de la invasión a Crimea no altera al zar, quien decide concentrar tropas en la frontera para volver a atacar.
- Se construyen universidades para tratar de avanzar tecnológicamente.
- Uno de nuestros emisarios viaja a la reunión del Monte Athos.
Confederación Iroquesa[]
- Se envían emisarios a las colonias neerlandesas, con el objetivo de comerciar con ellos y obtener las últimas novedades en cuanto a ciencia y teconología; esto con el objetivo de modernizar nuestra sociedad. Provincias Unidas de los Países Bajos: la propuesta es desestimada al carecer de estímulo económico.
- Hacemos una cordial invitación al pueblo Saugeen de Ontario a unirse a nuestra confederación.
- Comenzamos una campaña de expansión hacia el suroeste, con el objetivo de civilizar a los demás pueblos originarios.